Policía le quita todo y arresta a una anciana por vender refrescos en las calles de La Habana

Notícias Actuales Notícias de Cuba

Una escena que ha provocado un aluvión de críticas en redes sociales tuvo lugar esta semana en el emblemático Parque El Curita, en pleno corazón de La Habana. Una anciana fue arrestada por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) por el simple hecho de intentar ganarse la vida vendiendo refrescos. Las imágenes, grabadas por testigos y compartida en la plataforma de CubaNet, muestran a la mujer siendo detenida mientras los agentes le decomisan los pocos productos que ofrecía, generando conmoción entre los presentes.

Pensiones que no alcanzan ni para lo básico


En Cuba, donde la crisis económica ha golpeado especialmente a los sectores más vulnerables, las personas mayores se han visto empujadas a salir a las calles a buscar algún ingreso adicional. Las pensiones estatales, muy por debajo del costo real de vida, no alcanzan ni para cubrir lo básico. Sin apoyo real ni redes de protección eficaces, muchos adultos mayores no tienen más remedio que “resolver” como pueden, muchas veces vendiendo productos sencillos como refrescos, dulces o útiles escolares.

En lugar de comprensión, muchas veces lo que reciben es represión. Eso le pasó a una señora mayor que fue tratada de manera dura por los oficiales. Ella, con voz temblorosa pero firme, pedía ser tratada con dignidad: “Yo puedo ser tu abuela. ¿Tú crees que esto está bien? ¿Es justo lo que me estás haciendo?”, se la escucha decir en el video mientras los agentes la sujetaban. La situación se volvió tensa cuando los testigos empezaron a protestar por cómo estaba siendo tratada.

Te Puede Interesar:  Otro ómnibus es víctima de vandalismo en plena calle de La Habana

El testimonio fue aún más fuerte al describir cómo la policía le arrebató sus pertenencias. “El guardia empujándola, le quitó las cosas de mala manera, el celular se le cayó al suelo. Esa señora vive de eso, de lo que vende. No es justo que la traten así”.

Hechos similares

Este episodio ha provocado una ola de indignación en las redes sociales, donde numerosos internautas han denunciado lo que consideran un acto de abuso policial contra una mujer mayor, cuya única “falta” fue tratar de ganar algo de dinero honradamente. Para muchos, el hecho no solo pone en evidencia la falta de sensibilidad de las autoridades, sino también el abandono sistemático del que son víctimas los ancianos en la isla.

Lo más preocupante es que esta situación no es nueva ni aislada. Hace apenas unos meses, un niño fue detenido en el Aeropuerto Internacional de La Habana por vender chupa chupa con la intención de llevar algo de dinero a su hogar. Estos casos demuestran un patrón alarmante: ciudadanos de todas las edades, empujados por la necesidad, terminan criminalizados por buscar soluciones a una crisis que les supera.

La gente en Cuba está sufriendo cada vez más por la falta de comida, la inflación y las pocas oportunidades que hay. Cada día se ven en un aprieto: deben decidir si siguen las reglas al pie de la letra o si buscan maneras alternativas, muchas veces informales, para poder salir adelante. Para las autoridades, esto puede ser solo un problema administrativo, pero para muchos cubanos es la diferencia entre comer o no ese día.

Te Puede Interesar:  Tres mujeres mayores son captadas robando en una tienda de La Habana; víctimas afirman que no es la primera vez

En medio de una situación económica insostenible, el llamado de muchos es claro: más empatía, menos castigo. Lo que estas personas necesitan no es una multa ni un arresto, sino una mano amiga, un respaldo institucional, un sistema que no les dé la espalda en sus años más frágiles.

Preguntas frecuentes sobre la represión a la economía informal en Cuba

¿Por qué fue detenida la anciana en el Parque El Curita?

Fue arrestada por vender refrescos sin licencia, en una acción de la policía que generó críticas por la forma en que fue tratada, considerando su edad y situación vulnerable.

¿Qué dicen los testigos sobre el arresto?

Muchos lo calificaron de injusto y desproporcionado, asegurando que la mujer solo trataba de sobrevivir. Afirmaron que los agentes le decomisaron todo y la trataron con rudeza.

¿Qué consecuencias enfrentan los vendedores informales en Cuba?

Además del decomiso de sus productos, pueden recibir multas elevadas que en muchos casos superan los ingresos de varios meses, sin importar su edad o condición.

¿Es común que personas mayores se vean obligadas a vender en la calle?

Sí. Debido a pensiones insuficientes y la falta de apoyo estatal, muchas personas mayores recurren a la venta informal para cubrir sus necesidades básicas.

¿Este tipo de acciones son aisladas?

No. Existen antecedentes recientes de situaciones similares, como la detención de un menor por vender dulces, lo que muestra un patrón de represión a quienes intentan subsistir fuera del sistema oficial.

1 comentario en «Policía le quita todo y arresta a una anciana por vender refrescos en las calles de La Habana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *