Una ciudadana rusa que disfrutaba de sus vacaciones en Cuba se encuentra hospitalizada tras sufrir un accidente automovilístico en la provincia de Matanzas. El hecho tuvo lugar en las cercanías del municipio Jagüey Grande, generando preocupación tanto entre las autoridades como en los servicios turísticos involucrados.
La tarde del martes 7 de mayo quedó marcada por un trágico incidente vial que involucró a una turista de origen ruso, quien viajaba junto a un grupo de visitantes extranjeros en una minivan operada por Transtur, empresa estatal dedicada al transporte de turistas en Cuba. El vehículo se dirigía desde el popular destino de Cayo Coco hacia La Habana cuando, por razones aún bajo investigación, perdió el control, se salió de la vía y terminó volcado tras chocar contra una cerca lateral.

Posibles causas del accidente según testigos
Según testimonios recogidos de uno de los pasajeros presentes en el vehículo, quien prefirió mantener el anonimato, el taxi turístico recorrió un tramo de aproximadamente 150 metros fuera de la carretera antes de estrellarse, lo que sugiere que el conductor pudo haber sufrido un microsueño o una distracción repentina al volante.

La viajera rusa fue la más afectada tras el accidente, presentando múltiples heridas de gravedad, entre ellas una posible fractura en la columna vertebral. Ante la urgencia de su estado, fue trasladada de inmediato a un centro médico en la ciudad de Matanzas, donde actualmente recibe atención especializada y permanece bajo estricta supervisión médica.
Por su parte, los demás ocupantes del vehículo sufrieron lesiones menores, como hematomas y raspones, y fueron evaluados por personal médico. La mayoría decidió no permanecer hospitalizada y espera regresar a Cayo Coco desde la ciudad de Varadero, donde se encuentran alojados de forma provisional.

PEGAS Touristik confirma y asiste a los heridos
El operador turístico PEGAS Touristik, responsable del grupo de turistas, ha confirmado el incidente y declaró que se encuentran colaborando con las autoridades cubanas y representantes del seguro para esclarecer las causas del siniestro. La compañía también ha dispuesto un equipo de asistencia en el hospital, conformado por un guía y un intérprete que acompañan a la ciudadana rusa mientras se mantiene en contacto constante con su familia en Moscú.
La abogada rusa Olga Ivanova, quien se involucró en el proceso de asistencia legal y asesoría para los afectados, hizo un llamado a todos los visitantes internacionales que planean viajar a Cuba. En su declaración, enfatizó la importancia de contar con una póliza de seguro médico internacional, requisito obligatorio para ingresar al país.
Olga también aconsejó conservar todos los documentos médicos relacionados con el accidente y asegurarse de que el incidente sea oficialmente reconocido por la aseguradora como un caso cubierto. Asimismo, recordó que en situaciones como esta es recomendable informar al consulado ruso en La Habana, especialmente si se contempla un eventual traslado sanitario hacia Rusia o la necesidad de un tratamiento prolongado fuera del país.
Este lamentable suceso ha encendido nuevamente las alarmas sobre la seguridad vial en las carreteras cubanas y ha puesto en evidencia la importancia de garantizar condiciones óptimas para el transporte turístico, un sector vital para la economía de la isla.
Preguntas frecuentes sobre el accidente de la turista rusa en Matanzas
¿Qué causó el accidente del vehículo turístico en Cuba?
Aunque las causas aún están bajo investigación, se sospecha que el conductor podría haberse quedado dormido o haberse distraído al volante, lo que provocó la pérdida de control del vehículo.
¿Cuál es el estado de salud de la turista rusa herida?
La turista sufrió lesiones graves, incluida una posible fractura en la columna vertebral. Actualmente permanece ingresada en un hospital de Matanzas, recibiendo atención médica especializada.
¿Qué medidas tomó el operador turístico PEGAS Touristik?
La empresa confirmó el accidente, mantiene contacto con los afectados, y ha designado personal para acompañar a la turista herida en el hospital. También trabaja junto a la aseguradora para brindar el apoyo necesario.
¿Es obligatorio contar con seguro médico para viajar a Cuba?
Sí, todos los viajeros internacionales deben contar con una póliza de seguro de salud válida para ingresar a Cuba, según la normativa vigente del país.
¿Qué recomendaciones se dieron a los turistas tras el accidente?
Se aconseja guardar todos los comprobantes médicos, registrar el incidente con la aseguradora y comunicarse con el consulado de su país si es necesario coordinar traslados o atención médica extendida.