Se incendia almacén de colchones dentro de local alquilado en Artemisa

Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un incendio de gran magnitud sorprendió a los residentes del municipio de Guanajay, en la provincia de Artemisa, durante la noche del pasado martes. El siniestro ocurrió en un almacén destinado a la reparación de colchones, situado en un local arrendado dentro de las instalaciones de la fábrica de Vinos y Licores de la localidad.

El fuego se desató en un momento en el que no había nadie trabajando en el lugar, lo que llevó a los bomberos del municipio a actuar rápidamente. Gracias a su rápida respuesta y al apoyo de camiones cisternas y la ayuda de Aguas Mariel, que trabaja en la Zona Especial de Desarrollo, lograron detener las llamas antes de que llegaran a las casas cercanas y así evitar daños mayores.

Aunque el inmueble sufrió severos daños materiales y se perdió una considerable cantidad de recursos almacenados, no se reportaron personas heridas ni víctimas fatales. Las autoridades municipales, encabezadas por la intendente Diabelkis Lugo, se presentaron en el sitio para evaluar la situación de primera mano y coordinar la respuesta institucional.

Actualmente, el Ministerio del Interior ha abierto una investigación oficial para esclarecer el origen del incendio. No se descarta ninguna hipótesis, aunque las primeras informaciones apuntan a posibles fallos en las condiciones técnicas del local, que estaba bajo gestión de un trabajador por cuenta propia. La reiteración de eventos de este tipo en la provincia mantiene en alerta a la población y a las instituciones gubernamentales.

Te Puede Interesar:  Vecinos capturan y amarran a un joven tras intento de robo en Santiago de Cuba

Incidentes similares preocupan al país

Esto no es un hecho aislado; hay una serie de incendios que han afectado a importantes infraestructuras en Artemisa en los últimos años. La situación ha generado preocupación por cómo estos eventos afectan el trabajo y la economía en la zona.

En los últimos años, la provincia de Artemisa ha sido escenario de varios incendios relevantes que han impactado directamente sectores estratégicos. El 6 de febrero de 2022, un incendio consumió gran parte de la fábrica de tabaco La Escogida, en San Antonio de los Baños, generando cuantiosas pérdidas en materia prima, aunque sin lamentar daños humanos. La reacción oficial provocó controversia, ya que algunos directivos minimizaron públicamente la magnitud del hecho.

Solo un mes después, en marzo, una explosión en la termoeléctrica Máximo Gómez Báez, ubicada en el Mariel, dio lugar a un incendio que afectó el sistema técnico de la planta. Y más recientemente, el 14 de mayo de 2023, un siniestro en una instalación de generación distribuida volvió a poner en alerta a la región. En este último caso, la rápida respuesta de los bomberos evitó que se comprometiera el servicio eléctrico, gracias también a la disponibilidad de fuentes de respaldo. Estos episodios reafirman la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y seguridad en instalaciones clave de la provincia.

Te Puede Interesar:  Capturan en La Habana a traficantes de drogas provenientes de Holguín

Estos sucesos reflejan la vulnerabilidad de muchas instalaciones industriales en la provincia. Especialistas insisten en la necesidad de mejorar las condiciones estructurales de los locales, actualizar los sistemas de prevención de incendios y capacitar a los trabajadores en medidas de seguridad más rigurosas.

Preguntas Frecuentes saber sobre los incendios industriales en Artemisa

¿Qué causó el incendio en Guanajay?
Las autoridades aún investigan las causas exactas. Se presume que pudo deberse a deficiencias técnicas en el local arrendado para la reparación de colchones, aunque no se ha descartado ninguna hipótesis.

¿Quién es responsable del almacén afectado?
El inmueble estaba bajo administración de un trabajador por cuenta propia, quien lo utilizaba como espacio de trabajo. Se analizará si existía cumplimiento con las normas de seguridad requeridas.

¿Se reportaron víctimas o heridos en el suceso?
No, afortunadamente no había personas trabajando en el momento del incendio, por lo que no hubo que lamentar pérdidas humanas.

¿Cómo reaccionaron los servicios de emergencia?
Los bomberos locales actuaron con rapidez, contando con el apoyo de pipas móviles y recursos de la empresa Aguas Mariel, lo que permitió contener el incendio antes de que se propagara.

¿Qué acciones se tomarán para evitar hechos similares?
El Ministerio del Interior y autoridades provinciales están revisando protocolos de seguridad y condiciones técnicas en instalaciones similares para prevenir futuros incidentes de este tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *