Cuba en alerta máxima por la expansión de una nueva droga más peligrosa que “El químico”

Notícias Actuales Notícias de Cuba

Una grave preocupación se ha desatado en Cuba debido a la aparición y rápida expansión de una nueva variante extremadamente peligrosa del llamado “químico”, una sustancia psicoactiva sintética que está causando estragos en varias provincias del país. Esta nueva mezcla, de alta toxicidad, representa un serio riesgo para la salud física y mental de quienes la consumen, y ha puesto en estado de alerta tanto a las autoridades como a la sociedad en general.

Este compuesto, descrito como hasta cien veces más potente que la marihuana tradicional, ha sido adulterado con una mezcla letal de sustancias químicas que intensifican su efecto y aumentan exponencialmente su peligrosidad. Entre los componentes detectados se encuentran drogas tan agresivas como el fentanilo, un opioide de alto riesgo, formol, anestésicos veterinarios, benzodiacepinas, además de otros fármacos como la carbamazepina y el fenobarbital, utilizados habitualmente en tratamientos neurológicos.

La forma en que se distribuyen las drogas ha cambiado para evitar a la policía. Se dice que los traficantes usan rutas desde La Habana hacia otras partes del país, especialmente en provincias como Sancti Spíritus. Para esconder las drogas, las camuflan en cosas comunes como paquetes de bisutería, bolsos o envoltorios que parecen orégano. Esta táctica hace más difícil que sean atrapados y les permite llegar a más lugares.

La forma de consumo también ha generado preocupación: el “químico” se aplica en papeles blancos o impresos, que luego son utilizados para fabricar cigarrillos artesanales. Esta vía de administración permite que el compuesto actúe rápidamente en el organismo, lo que ha llevado a un aumento alarmante de efectos adversos severos.

Te Puede Interesar:  Vecinos de Santiago de Cuba capturan a presunto ladrón y lo entregan a las autoridades

Entre los síntomas más comunes se reportan taquicardias intensas, elevación repentina de la presión arterial y una respuesta anormalmente baja a medicamentos convencionales, lo que dificulta los tratamientos de urgencia. A esto se suman daños importantes al sistema digestivo y al sistema nervioso central, con consecuencias que pueden derivar en sobredosis y, en algunos casos, en fallecimientos.

La preocupación aumenta al notar que muchos de los consumidores son jóvenes, principalmente de entre 18 y 35 años, que a menudo viven en situaciones complicadas como el desempleo o la falta de oportunidades. Lugares como fiestas, parques y bares son donde más se da esto, y el acceso a estas sustancias es más común de lo que se cree.

Hasta el momento, no se ha ofrecido información oficial sobre operativos policiales, detenciones ni acciones específicas para detener la distribución de esta nueva variante del “químico”. Sin embargo, las autoridades han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar con las investigaciones y mantenerse vigilante ante cualquier señal de alerta.

Este fenómeno evidencia no solo una crisis de salud pública, sino también la necesidad de reforzar las políticas de prevención, educación y atención a los sectores más vulnerables de la sociedad, que muchas veces son presa fácil de estas drogas que destruyen silenciosamente.

Preguntas Frecuentes: Lo que debes saber sobre la nueva variante de «el químico» en Cuba

¿Qué es exactamente el químico”?
El “químico” es una droga sintética, psicoactiva, que se presenta generalmente como una sustancia impregnada en papel y se fuma. Su nueva variante ha sido adulterada con componentes altamente tóxicos que la hacen mucho más peligrosa.

Te Puede Interesar:  Hombre es captado bajo los efectos de "El Químico” en plena calle

¿Qué sustancias contiene esta nueva variante?
Entre los componentes se encuentran opioides potentes como el fentanilo, formol, anestésicos para animales, benzodiacepinas y otros fármacos con efectos severos en el sistema nervioso y cardiovascular.

¿Quiénes están siendo más afectados?
Principalmente jóvenes entre 18 y 35 años, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad social, que buscan alternativas de escape en fiestas y espacios públicos como parques o bares.

¿Cómo se distribuye esta droga?
Los distribuidores la ocultan en objetos comunes como bolsos o envoltorios con apariencia inofensiva. Aprovechan los viajes interprovinciales para transportarla sin levantar sospechas.

¿Qué hacer si sospechas que alguien está consumiendo esta sustancia?
Es fundamental buscar ayuda médica inmediata y notificar a las autoridades. Reconocer los síntomas y actuar con rapidez puede salvar vidas y contribuir a frenar su propagación.

1 comentario en «Cuba en alerta máxima por la expansión de una nueva droga más peligrosa que “El químico”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *