Familia pide ayuda para encontrar a mujer con esquizofrenia desaparecida en La Habana

Notícias Actuales Notícias de Cuba

La Habana enfrenta nuevamente un caso angustiante de desaparición que ha movilizado a familiares, vecinos y usuarios de redes sociales. Se trata de Noemi Salazar León, una mujer de 61 años con diagnóstico de esquizofrenia, cuyo paradero se desconoce desde el pasado domingo 4 de mayo. Su desaparición ha despertado preocupación y solidaridad en toda la comunidad habanera.

Salió de casa para visitar a una amiga y nunca regresó

De acuerdo con declaraciones de su hermano, Lino Salazar, Noemi informó a sus padres que se dirigía a visitar a una amiga. Desde entonces, no se ha tenido noticias de ella. La última vez que fue vista vestía un monopantalón oscuro, sandalias blancas y una cartera donde llevaba sus documentos personales.

La familia se encuentra sumamente afectada y ha iniciado una intensa campaña en redes sociales para intentar ubicarla. Han compartido su fotografía y detalles del día de su desaparición en el grupo de Facebook “Personas desaparecidas o pérdidas en La Habana”, esperando que alguien pueda aportar alguna información que les permita reencontrarse con ella.

Una búsqueda desesperada marcada por la angustia

“Estamos viviendo una pesadilla. No saber nada de Noemi desde hace tantos días nos tiene en una constante angustia”, escribió Lino en una publicación que ha sido compartida decenas de veces por usuarios solidarios. La preocupación se incrementa debido a su estado de salud, ya que la esquizofrenia puede provocar desorientación y pérdida de contacto con la realidad.

Con la esperanza intacta, la familia ha habilitado dos números telefónicos para recibir cualquier dato que pueda ayudar: +53 5 2939303 y +53 5 6044107. La petición es clara: si alguien la ha visto o sabe algo, que se comunique de inmediato.

Vulnerabilidad, enfermedad mental y un sistema que no responde con urgencia

Este no es un caso aislado. En los últimos tiempos, en Cuba se han incrementado las denuncias de personas desaparecidas, especialmente entre adultos mayores y personas con padecimientos mentales. La falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades ha sido motivo de queja por parte de los familiares, quienes sienten que están solos en la búsqueda.

Te Puede Interesar:  Presunto asesino de una niña de 9 años está prófugo y desata temor en Río Cauto, Granma

Los procedimientos de investigación, según denuncian varios afectados, suelen tardar en arrancar y carecen de visibilidad pública, lo que complica aún más la localización de quienes desaparecen. En muchos casos, esto genera un vacío de protección que expone a las víctimas a situaciones de alto riesgo, como violencia o explotación, especialmente si se encuentran desorientadas o en condiciones vulnerables.

Otro caso sin resolver: Doraiky Águila Vázquez, desaparecida desde noviembre

Un ejemplo más de esta crisis silenciosa es el caso de Doraiky Águila Vázquez, quien fue vista por última vez el 15 de marzo en Lawton, La Habana, y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su nombre se suma tristemente a la creciente lista de personas que desaparecen sin dejar rastro, mientras sus seres queridos viven en un limbo de dolor y esperanza.

Ambos casos reflejan una dolorosa realidad que afecta a muchas familias cubanas. La desaparición de un ser querido es una herida abierta que solo puede sanar con respuestas concretas, y sobre todo, con un sistema más activo, empático y eficiente para enfrentar este tipo de emergencias humanas.

Preguntas frecuentes sobre desapariciones en Cuba y casos vulnerables

¿Qué hacer si un familiar desaparece en Cuba?
Es fundamental reportar el caso de inmediato en la unidad policial más cercana, compartir la información en redes sociales, grupos comunitarios y mantener contacto con hospitales o centros de salud.

Te Puede Interesar:  Operativo antidrogas en Centro Habana deja un detenido con crack, miles de pesos y otras drogas

¿Cuáles son las señales de alerta en personas con esquizofrenia o Alzheimer que pueden ayudar en su localización?
Es común que estas personas se muestren desorientadas, repitan palabras sin sentido o no respondan adecuadamente al entorno. Reconocer su ropa o accesorios personales puede ser clave.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para denunciar una desaparición?
No existe un tiempo mínimo oficial para reportar a una persona desaparecida. Se recomienda hacerlo lo antes posible, especialmente si la persona padece enfermedades mentales o es menor de edad.

¿Qué apoyo reciben los familiares de personas desaparecidas en Cuba?
Actualmente, el apoyo institucional suele ser limitado, por lo que muchas familias se apoyan entre sí mediante redes sociales y grupos de ayuda mutua.

¿Qué medidas se podrían tomar para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en la isla?
Mayor visibilidad en medios oficiales, protocolos de búsqueda más rápidos, tecnología de rastreo, y formación especializada a las autoridades en el tratamiento de casos vulnerables.

1 comentario en «Familia pide ayuda para encontrar a mujer con esquizofrenia desaparecida en La Habana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *