Un video que circula en redes sociales ha encendido el debate sobre el respeto a la identidad de género y los derechos humanos en Cuba. La protagonista del clip es Rebeka Milanés Rodrigues, una mujer trans que asegura haber sido víctima de maltrato por parte de una agente de la Policía Nacional Revolucionaria en el municipio de Yara, en la provincia de Granma.
Las imágenes, que han generado numerosas reacciones en redes sociales, muestran a Rebeka dentro de lo que aparenta ser una unidad policial, sosteniendo una acalorada discusión con una oficial. En el video se escucha cómo la agente, visiblemente alterada, le grita: “¡Sal, muchacho!”, pese a que Rebeka se identifica y vive como mujer, hecho que ha despertado fuertes críticas entre los usuarios por el trato despectivo y discriminatorio.
La conversación se torna más intensa cuando Rebeka, le responde a la oficial: “Pero dame, dame, yo lo que quiero es que tú me des”, dejando entrever la tensión que se vivía en ese momento. La mujer trans compartió posteriormente el video en su perfil de Facebook, acompañado de un mensaje donde denuncia no solo la agresión verbal, sino también una presunta agresión física.
Declaraciones de la víctima
En su publicación, Rebeka escribió: “Los policías de Yara se creen con derecho a usar el uniforme para agredir a las personas. Mira cómo me tiró una sombrilla por la cabeza y me fue arriba. Después dicen que la homofobia se acabó en este país, cuando la realidad es otra. Muchos siguen maltratando a las personas por tener una orientación sexual diferente”.

Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de las autoridades locales sobre este incidente. Tampoco se conoce con claridad qué originó el altercado ni cuál fue su desenlace. Sin embargo, este caso ha puesto nuevamente en evidencia la necesidad urgente de profundizar en la formación y sensibilización del personal encargado del orden público en cuanto al respeto a los derechos de las personas LGBTIQ+.
Derechos de las personas trans en Cuba
En Cuba, la Constitución reconoce la igualdad de todos los ciudadanos, sin distinción alguna. No obstante, en la práctica, persisten casos que reflejan discriminación estructural y cultural, especialmente hacia las personas trans. Este incidente en Granma ha servido como recordatorio de que aún queda un largo camino por recorrer en materia de respeto, inclusión y derechos humanos.
El respeto a la identidad de género y la orientación sexual no debería ser tema de debate, sino una norma social y legal que se cumpla con firmeza. La sociedad cubana, en su camino hacia una convivencia más justa e igualitaria, debe velar porque todas las personas, sin excepción, sean tratadas con dignidad y respeto, especialmente en espacios institucionales donde se debe garantizar la protección de todos los ciudadanos.
Preguntas frecuentes sobre derechos de personas trans en Cuba
¿Qué derechos tienen las personas trans en Cuba?
Las personas trans tienen derecho, como cualquier ciudadano cubano, al respeto, la igualdad y la no discriminación. La Constitución cubana de 2019 reconoce el derecho a la identidad y la orientación sexual como parte de la dignidad humana.
¿Qué debe hacer una persona trans si sufre discriminación por parte de una autoridad?
Debe documentar lo sucedido, si es posible, con pruebas como videos o testigos, y presentar una denuncia formal ante las instancias correspondientes, como la Fiscalía General de la República o el Ministerio del Interior.
¿Existe alguna ley específica en Cuba que proteja a la comunidad trans?
Aunque no existe una ley específica enfocada en las personas trans, sí hay normativas que prohíben la discriminación en general. El trabajo de instituciones como el CENESEX ha sido clave para impulsar el respeto hacia la comunidad LGBTIQ+.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la denuncia de estos casos?
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para visibilizar denuncias de maltrato y discriminación, especialmente cuando los canales institucionales no ofrecen respuestas inmediatas.
¿Cuál es el rol de la policía en casos de discriminación?
La policía está llamada a proteger los derechos de todos los ciudadanos. Cuando un agente incurre en actos de discriminación o violencia, debe ser investigado y sancionado conforme a la ley, para evitar la impunidad.