La caída del euro en el mercado informal de Cuba ha sorprendido a todos.
Antes, el euro tenía un valor estable. Ahora, se vende a 335 pesos cubanos, cinco pesos menos que hasta hace poco tiempo. El portal El Toque, que sigue los valores de las monedas en la Isla, informa que hay mucha inestabilidad. El dólar también bajó dos pesos, pero luego subió nuevamente a 325 CUP.
El MLC en Cuba sigue en 270 CUP. La baja del euro podría ser porque hay más oferta. La gente está vendiendo euros para obtener pesos cubanos, sobre todo en esta época. La economía cubana está en un mal momento. Hay mucha inflación y escasez de productos en las tiendas del estado.

El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que este año ha sido difícil. Para muchas familias, el mercado informal es la única manera de conseguir euros o dólares. Esto es crucial para comprar comida y medicamentos, que solo se encuentran en tiendas que usan MLC. Los expertos dicen que esta inestabilidad refleja problemas serios en la economía. Sin cambios necesarios, la situación podría seguir igual, manteniendo a los cubanos en escasez.
El economista Pavel Vidal explicó cómo el mercado de divisas se ha visto afectado. La llegada de menos turistas y la baja actividad económica han reducido aún más la oferta en comparación con la demanda. Y la caída del valor de la moneda cubana parece no tener fin.
Preguntas frecuentes sobre las divisas y la economía en Cuba
¿Por qué no suben los precios de las divisas a pesar de la crisis?
Aunque Cuba está pasando por una crisis económica fuerte, el costo de las divisas no se disparó como se esperaba. Los analistas dicen que esto pasa porque la gente no tiene mucho dinero para gastar. También mencionan problemas como la falta de energía y algunas limitaciones en el sector privado, lo que ha hecho que en los últimos meses la demanda no suba en el mercado negro.
Sin embargo, esa estabilidad no duró. Al acercarse el fin de año, ya se ha empezado a romper, aunque por ahora parece que va a bajar.
¿Qué esperar de la economía en Cuba en 2025?
El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba presentó el Plan de la Economía para 2025 a la Asamblea Nacional. Este año es clave para manejar la difícil situación económica. El plan sugiere un crecimiento del PIB de alrededor del 1%. Aunque es un número modesto, marca un paso hacia la recuperación de la economía y la vida social.
¿Cómo impacta la caída del Euro a los cubanos?
Cuando el Euro baja en el mercado informal, a los cubanos les cuesta más comprar lo que necesitan. La inflación y la falta de dinero hacen que no puedan gastar tanto como antes. Por eso, muchos tienen que acudir al mercado informal para conseguir productos y servicios básicos. Esto hace que su situación económica sea aún más difícil.
Déjanos tu opinión en los comentarios…