Impactante video muestra a joven bajo los efectos de “el químico” en una acera de La Habana

Notícias Actuales Notícias de Cuba

El impacto de las drogas sintéticas entre la juventud cubana vuelve a sacudir las redes sociales. Esta vez, un video que circula ampliamente en plataformas digitales muestra a un joven visiblemente afectado por la sustancia conocida como «el químico», una droga que ha encendido las alertas por sus devastadores efectos.

La grabación, que habría sido tomada en el reparto Bahía, en el municipio Habana del Este, muestra al muchacho desplomado en una acera, con evidentes signos de deterioro físico y mental. Su cuerpo se tambalea sin control, y sus movimientos erráticos reflejan el nivel de intoxicación. A su alrededor, basura y abandono completan una escena que estremece.

Varios usuarios en internet se mostraron bastante preocupados al pensar que el joven podría ser “Lázaro Martínez”, aunque no hay nada confirmado. Muchos comentan con tristeza y enfado sobre lo mal que están las cosas por el uso de estas sustancias: “Le roban a la mamá, a los vecinos, y hacen mil locuras por meterse esa cosa,” dicen en los comentarios.

Además, hay testigos que mencionan que hay otros chicos en situaciones similares, sobre todo en áreas vulnerables, como cerca del mercado de Vía Túnel. “Vi a tres chicos así. Seguro venían de Envuelta o de los albergues,” comentó una vecina.

El consumo de “el químico” se ha vuelto un problema creciente entre los jóvenes. Esta droga, que es un tipo de cannabinoide sintético, se vende en papelillos. Aunque a simple vista puede parecer inofensiva, sus efectos son muy graves. Pueden provocar desde taquicardias y alucinaciones, hasta daños permanentes en el cerebro o incluso la muerte.

Te Puede Interesar:  Hombre es captado bajo los efectos de "El Químico” en plena calle

Médicos cubanos han advertido que los compuestos usados en su fabricación incluyen formol, anestésicos, benzodiacepinas y hasta opioides de alta potencia como el fentanilo. Esta mezcla convierte a “el químico” en una bomba tóxica con alto riesgo de sobredosis.

Aunque el Ministerio del Interior ha reportado redadas, decomisos y procesos judiciales con fuertes sanciones, el acceso a la sustancia sigue siendo fácil y barato. Su distribución ocurre en entornos escolares, barrios marginales y a través de redes informales, dificultando su erradicación.

En febrero, el Ministerio de Justicia anunció la creación del Observatorio Nacional de Drogas (OND), con el objetivo de monitorear el tráfico y consumo de estupefacientes, implementar alertas tempranas y apoyar a las fuerzas de seguridad. Sin embargo, para muchos ciudadanos, la estrategia del gobierno resulta insuficiente si no se aborda el problema también desde una perspectiva de salud pública.

Organizaciones civiles y familiares de adictos piden con urgencia campañas de prevención, asistencia médica especializada, acceso a tratamiento y centros de rehabilitación que brinden verdaderas oportunidades de recuperación para los afectados.

El video del joven drogado no solo revela una realidad dolorosa, sino que también exige respuestas. Porque detrás de cada imagen hay una historia, una familia y una generación entera que no debe ser olvidada.

Preguntas frecuentes sobre el consumo de “el químico” en Cuba

¿Qué es exactamente “el químico”?
Es una droga sintética compuesta principalmente por cannabinoides artificiales, muchas veces mezclada con sustancias como formol, anestésicos y opioides, lo que la hace altamente tóxica y peligrosa.

Te Puede Interesar:  Así quedó el auto de Rachel Arderi, esposa de El Bebeshito, tras el lamentable accidente

¿Por qué esta droga es tan accesible para los jóvenes?
Su bajo costo y la facilidad con la que se distribuye en barrios y escuelas la convierten en una opción común entre adolescentes y jóvenes en situación vulnerable.

¿Cuáles son los efectos más graves del “químico”?
Además de causar alucinaciones, convulsiones y comportamientos erráticos, puede provocar daños cerebrales, psicosis severa, fallos orgánicos e incluso la muerte por sobredosis.

¿Qué está haciendo el gobierno cubano al respecto?
Se han implementado operativos policiales, decomisos y penas judiciales. Además, se ha creado el Observatorio Nacional de Drogas para monitorear el fenómeno, aunque aún se cuestiona la efectividad del enfoque centrado solo en la represión.

¿Qué piden los ciudadanos y expertos en salud?
Mayor enfoque en la prevención, educación, campañas de concientización y creación de centros de rehabilitación accesibles y especializados para tratar esta creciente crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *