Una joven cubana, identificada como Daine, ha denunciado públicamente una impactante agresión que sufrió en plena calle en La Habana, generando preocupación sobre la creciente inseguridad en la ciudad. A través de un video en Instagram, la víctima relató el aterrador momento que vivió en la calle G, cerca del monumento a José Miguel Gómez y del hospital Calixto García, cuando un hombre intentó llamar su atención arrojándole piedras mientras se masturbaba.
Aún conmovida por lo sucedido, Daine registró su testimonio poco después del incidente, expresando su temor e indignación. «Ser mujer en Cuba significa estar en peligro a cualquier hora y en cualquier lugar. Comparto esto porque no quiero que otras personas pasen por lo mismo», afirmó con la voz entrecortada, mientras mostraba la herida en su mano provocada por el impacto de una de las piedras.
Aunque el ataque no le causó lesiones graves, la joven enfatizó que estos hechos no deben ser normalizados y pidió a la ciudadanía estar alerta ante la inseguridad en la zona. Su denuncia provocó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchas mujeres compartieron experiencias similares en el mismo lugar, lo que evidencia que este tipo de situaciones son frecuentes.
«Hace poco pasé por ahí y vi a ese mismo hombre», comentó una usuaria. Otra persona agregó: «Desde hace años, individuos como él rondan por esa área. Cuando estudiaba en la Universidad de La Habana, siempre teníamos que andar con precaución».
El testimonio de Daine ha reavivado el debate sobre la falta de protección para las mujeres en las calles cubanas. En los comentarios de su publicación, muchos expresaron solidaridad con la joven y denunciaron la falta de acción por parte de las autoridades. «El acoso a las mujeres está completamente normalizado en Cuba. No hay una ley que nos proteja de estos abusos y, cuando denunciamos, no se toman medidas», escribió una internauta.
Algunas usuarias revelaron que, en ocasiones previas, al informar sobre acosadores a la policía, la respuesta ha sido desalentadora. Otro usuario dijo; «Esa calle es la sede de todos los pajusos de la habana a todas horas, de todas las edades, también le hice un video a uno hace menos de un mes, se sienten inmunes, no existe ley que proteja a las mujeres en cuba de este fenómeno, está totalmente normalizado este comportamiento aquí», contó otra mujer.

Ante la indignación generada, varios usuarios sugirieron tomar medidas más concretas para frenar estos actos. «Hay que identificarlo y asegurarse de que reciba una sanción», propuso un usuario, mientras que otro agregó: «Lo ideal sería vigilar la zona y presentar una denuncia con pruebas contundentes».
Los casos de exhibicionismo y acoso en espacios públicos continúan siendo un problema recurrente en Cuba. Parques, paradas de ómnibus y áreas con escasa vigilancia se han convertido en puntos críticos donde estos agresores actúan impunemente. Sin embargo, lo que hace particularmente alarmante este caso es el uso de la violencia física para amedrentar a la víctima, elevando el nivel de peligro para quienes transitan por la zona.
A pesar del miedo y la frustración que generan estos ataques, muchas víctimas optan por no denunciar debido a la falta de confianza en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. No obstante, la valiente denuncia de Daine ha vuelto a poner sobre la mesa la urgente necesidad de una respuesta efectiva para garantizar la seguridad de las mujeres en Cuba.
Preguntas frecuentes sobre la inseguridad en La Habana:
¿Es común el acoso en las calles de La Habana?
Lamentablemente, muchas mujeres han denunciado situaciones de acoso y exhibicionismo en distintas zonas de la ciudad, especialmente en lugares con poca vigilancia.
¿Cuáles son las zonas más peligrosas para las mujeres en La Habana?
Calles poco iluminadas, parques y paradas de ómnibus suelen ser puntos críticos donde se reportan más casos de acoso y agresiones.
¿Qué hacer si se es víctima de acoso o agresión?
Lo recomendable es buscar ayuda de inmediato, denunciar el hecho en redes sociales o a las autoridades y evitar quedarse sola en lugares peligrosos.
¿Las autoridades cubanas toman medidas contra estos casos?
Según testimonios de víctimas, muchas denuncias no reciben el seguimiento adecuado, lo que genera desconfianza en las instituciones encargadas de la seguridad.
¿Cómo se puede prevenir el acoso en la vía pública?
Organizarse en grupos, denunciar públicamente los casos y exigir mayor acción por parte de las autoridades son algunas estrategias para enfrentar esta problemática.
Déjanos tu opinión en los comentarios…