Un vehículo de carga refrigerado que transportaba alimentos procesados protagonizó un incidente vial el martes 13 de mayo en la provincia de Las Tunas, específicamente en la localidad de Blanca Rosa, perteneciente al municipio Majibacoa. El suceso involucró una rastra de la empresa Richmeat de Cuba S.A., que terminó con su remolque visiblemente curvado, bloqueando parcialmente la vía y generando alarma entre los testigos.
El accidente fue registrado en video por ciudadanos que transitaban por la zona. En las imágenes compartidas ampliamente en redes sociales, se escucha a una mujer exclamando con preocupación: «¡Ay, va cargada de cajas de pollo!», mientras se observa la estructura del remolque deformada y detenida en plena carretera.
A pesar de que no se han reportado víctimas ni lesionados, el hecho ha encendido las alarmas en un país que arrastra una severa crisis en el sistema de transporte y distribución de alimentos. Las reacciones en Facebook no se hicieron esperar: muchos usuarios sugieren que el mal estado de la carretera y una posible sobrecarga del vehículo podrían haber causado el colapso estructural de la rastra.
El contexto de la empresa Richmeat y su papel en la distribución de alimentos
El camión siniestrado pertenece a Richmeat de Cuba S.A., una empresa que oficialmente opera como firma mexicana de capital extranjero, pero cuyo vínculo con entidades estatales cubanas ha sido objeto de constante debate. Esta empresa es ampliamente conocida en la isla por comercializar el picadillo «El Cocinerito», criticado de forma reiterada por su baja calidad y deficiente presentación.
En la escena del accidente también se encontraba estacionado un segundo camión de la misma compañía, mientras motoristas y peatones rodeaban el área con evidente precaución. Las autoridades colocaron señales de advertencia, pero el flujo vehicular quedó comprometido en una zona ya afectada por la falta de infraestructura adecuada.

Este tipo de incidentes cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta el aumento alarmante de los accidentes de tránsito en Cuba. Según estadísticas recientes compartidas por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Ávila, durante el primer trimestre del 2025 se ha registrado un incremento del 18% en el número de fallecidos en siniestros viales, en comparación con el mismo período del año anterior. Las Tunas, lugar del accidente, figura entre las provincias con mayor crecimiento en la tasa de mortalidad por accidentes, acompañada por Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Granma.
La expansión de Richmeat en territorio cubano
Richmeat de Cuba S.A. se estableció en enero de 2020 como la primera empresa extranjera en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, iniciando operaciones con una planta de procesamiento de carne. Desde entonces, su producción ha bajado de 3,000 toneladas mensuales de picadillo en marzo de 2023 a unas 2,000 toneladas actualmente.
A pesar de las críticas, el gobierno cubano ha premiado a Richmeat con el título de “Vanguardia Nacional” durante tres años seguidos, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre estos reconocimientos, dado el malestar del público con sus productos.
Un accidente que refleja problemas más profundos
El accidente con la rastra de Richmeat en Las Tunas resalta un problema mayor: la falta de un buen sistema logístico en Cuba, la calidad de los productos procesados y la poca transparencia de las empresas que manejan la distribución de alimentos.
Carreteras en mal estado, vehículos defectuosos y camiones sobrecargados que recorren largas distancias forman una mezcla peligrosa para la seguridad y la débil cadena alimentaria.
Además, el incidente muestra cómo no hay una respuesta rápida de las instituciones en situaciones así. La información se ha difundido sobre todo por redes sociales, mientras que la empresa y las autoridades no han dado aclaraciones sobre lo que podría pasar con la distribución en la región.
Preguntas frecuentes sobre el accidente y la presencia de Richmeat en Cuba
¿Qué provocó el accidente de la rastra en Las Tunas?
Aunque las causas exactas aún no han sido confirmadas, testigos y usuarios en redes sociales apuntan a una posible sobrecarga del camión o al mal estado del pavimento como los factores determinantes del siniestro.
¿Quién es la empresa Richmeat de Cuba S.A.?
Es una compañía que opera dentro de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, oficialmente registrada como extranjera (mexicana), aunque existen múltiples sospechas sobre su vinculación con entidades estatales cubanas.
¿Qué tipo de productos distribuye Richmeat?
La empresa es conocida principalmente por producir picadillo condimentado y salchichas. Su producto “El Cocinerito” es ampliamente distribuido, pero también ha sido objeto de fuertes críticas por su sabor, textura y calidad general.
¿Ha habido otros incidentes relacionados con esta empresa?
Sí. En 2022 se hizo viral una denuncia en la que un consumidor afirmó haber encontrado una rana dentro de un paquete de picadillo, hecho que generó rechazo y aumentó las sospechas sobre las condiciones higiénicas en la planta procesadora.
¿Cuál es la relevancia del accidente para la situación actual del transporte en Cuba?
Este accidente evidencia la fragilidad de la red logística del país, donde la sobrecarga de vehículos, las vías deterioradas y la falta de mantenimiento están provocando una escalada en la tasa de siniestros, afectando tanto a la economía como a la seguridad ciudadana.