Venezolana de 64 años es condenada en Santiago de Cuba por delitos vinculados al tráfico de drogas

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Una mujer de nacionalidad venezolana, de 64 años, fue declarada culpable por el delito de tráfico de sustancias prohibidas en Santiago de Cuba, tras concluirse recientemente un juicio oral en el Tribunal Provincial de esa ciudad. El caso ha sido expuesto como parte de una serie de acciones impulsadas por las autoridades cubanas para endurecer su postura frente a delitos de alto impacto social.

La información fue dada a conocer a través de los canales oficiales de la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba, particularmente en su perfil institucional en la red social Facebook. En el comunicado se resaltó el carácter “ejemplarizante” del juicio, el cual fue abordado como una muestra del compromiso del sistema de justicia con la política nacional de “Tolerancia Cero” hacia el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada.

Según informes de los tribunales, la sentencia fue emitida por la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado en el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba, bajo el caso número 59 del año 2025. Aunque no se dio información pública sobre cuánto tiempo durará la sanción o qué tipo de castigo recibió la acusada, se dejó claro que fue severa, enviando un mensaje de que no hay tolerancia hacia este tipo de delitos, sin importar de dónde vengan los involucrados.

Este fallo es parte de un operativo nacional más amplio llamado el Tercer Ejercicio Nacional de prevención y combate al crimen, la corrupción y conductas problemáticas. Este plan, impulsado por los más altos mandos del país, busca mostrar un control firme en medio de una fuerte crisis económica que afecta a muchos en Cuba.

Te Puede Interesar:  Operativo policial desmantela red de narcotráfico en La Lisa y aumenta la preocupación en la zona

Durante la audiencia, el tribunal revisó pruebas que, según el fallo, demostraron la culpa de la acusada. La fiscalía indicó que estos procesos tienen como objetivo prevenir futuras violaciones mediante castigos duros que funcionen como advertencia.

Es importante mencionar que en Cuba, las leyes son muy estrictas con respecto a las drogas ilegales, y no hacen diferencias entre nacionales y extranjeros, lo que envía un claro mensaje de que el país no va a ser un lugar para el narcotráfico.

Este caso es parte de una campaña mayor del gobierno cubano, bajo el control del Partido Comunista, el Ministerio del Interior y otras entidades estatales. Las actividades, que se extenderán hasta el 28 de junio, incluyen vigilancia en las comunidades, revisiones fiscales, controles de energía y juicios públicos por crímenes graves.

Entre los eventos destacados de este operativo, se llevaron a cabo dos juicios en La Habana relacionados con tráfico de drogas y robo violento. Estos juicios fueron señalados como ejemplos de un proceso legal justo. Sin embargo, críticos apuntan que estas acciones podrían ser una manera de fortalecer el control del gobierno sobre la población, especialmente en un momento en que la gente está mostrando más descontento por las malas condiciones de vida.

Las medidas impulsadas por el Comité Central del Partido, liderado por el presidente Miguel Díaz-Canel, muestran un esfuerzo del gobierno por recuperar la imagen de autoridad, en un contexto marcado por la falta de alimentos, inflación, apagones largos y una migración sin precedentes.

Te Puede Interesar:  Hermana de Chocolate MC responde a las críticas por guardar silencio tras su arresto: “Yo tengo que seguir haciendo dólares”

Preguntas frecuentes sobre el caso judicial en Santiago de Cuba

¿Cuál fue el delito por el que se condenó a la ciudadana venezolana en Santiago de Cuba?

La mujer fue declarada culpable del delito de tráfico de drogas, tras la presentación de pruebas suficientes durante un juicio oral celebrado en el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba.

¿Qué se sabe sobre la sentencia impuesta?

Aunque no se han revelado los detalles exactos de la pena, las autoridades subrayaron que fue un castigo severo, acorde con la política de Tolerancia Cero hacia el narcotráfico en el país.

¿Este caso forma parte de una estrategia más amplia del gobierno cubano?

Sí, se enmarca dentro del Tercer Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento a delitos, corrupción e indisciplinas sociales, promovido por el Partido Comunista y otras entidades estatales.

¿Cómo reacciona el gobierno cubano ante delitos relacionados con drogas?

La legislación cubana establece sanciones extremadamente estrictas para este tipo de delitos, sin hacer distinción entre nacionales y extranjeros.

¿Qué otros operativos se están realizando dentro del mismo ejercicio nacional?

Además de este juicio en Santiago de Cuba, se han realizado inspecciones fiscales, controles energéticos, operativos de vigilancia y juicios públicos en otras provincias, incluyendo casos de robo con violencia en La Habana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *