En un gesto cargado de valor y desesperación, tres madres cubanas decidieron alzar sus voces este fin de semana frente a la residencia presidencial en La Habana. Acompañadas por sus hijos entre ellos, un bebé en coche se apostaron frente al lugar donde reside Miguel Díaz-Canel para exigir respuestas inmediatas ante la crítica situación que enfrentan por los prolongados cortes de electricidad en sus hogares.
El periodista Mag Jorge Castro grabó el suceso en video y lo publicó en redes. Al toque, muchísima gente de Cuba y del extranjero mostró su apoyo y solidaridad.
“¡Necesitamos soluciones ya!”: la voz de una madre al límite
Una de las señoras, que se veía bastante harta de cómo está la vida, se plantó frente a los agentes de Seguridad del Estado y a los polis de paisano que ya estaban allí. ¡A mí me van a atender! ¡Mi nombre lo tienen en todas sus listas! ¡Pero ahora lo que urge es solucionar esto ya!, soltó con decisión, mientras sus hijos esperaban a su lado sin decir nada.
El video deja escuchar su clamor: “¡Con el corazón en la mano! ¡De aquí no me muevo hasta que alguien me dé una respuesta!” La mujer no hablaba por ella sola, sino en nombre de muchas familias cubanas que han visto deteriorarse sus condiciones básicas de vida, especialmente durante el mes de junio, cuando los apagones se han vuelto casi constantes.
Las otras madres presentes coincidieron: habían llegado hasta allí precisamente “por el problema de la corriente”. Lo que parece un reclamo simple, es en realidad el reflejo de un colapso sistemático en los servicios básicos del país.
Tensión en aumento: más vigilancia, ninguna solución
La situación se tornó tensa desde el inicio. Una patrulla de la Policía Nacional Revolucionaria ya estaba en el lugar cuando las madres llegaron. La presencia de oficiales en ropa de civil y de agentes de la Seguridad del Estado evidenció la respuesta del gobierno: más control y cero diálogo.
“¡Son una barbaridad los que han mandado!”, se le escucha decir a una de las mujeres mientras observa la cantidad de efectivos desplegados. Su frase refleja la frustración de muchas personas que sienten que el aparato de seguridad del Estado responde con mayor eficiencia al descontento ciudadano que a las verdaderas necesidades del pueblo.
Protestas maternas: un fenómeno creciente en Cuba
Este tipo de acciones no son nuevas. Las madres cubanas han comenzado a protagonizar manifestaciones pacíficas como vía de denuncia ante la falta de atención institucional. En abril de 2024, un grupo de cuatro mujeres, también acompañadas por sus hijos, se dirigió al mismo lugar con demandas de alimentos, medicinas y un techo donde vivir.
El resultado fue duro: las autoridades las ignoraron, solo les dieron una comida básica de arroz blanco, croquetas y col, y para colmo, las vigilaron aún más. Estanys Rodríguez, una de ellas, contó que caminó casi una hora desde Marianao con su hija en brazos. Lo hice porque ya no aguanto más esta situación, y menos siendo madre cubana con mi niña, dijo en ese momento.
Poco después, Rodríguez denunció que fue intimidada por las autoridades por compartir su historia públicamente: “Me advirtieron que si lo hacía otra vez, me iban a procesar. Les dije que lo hicieran, porque la que está pasando trabajo es mi hija, no ellos”.
Estas historias no solo evidencian la grave crisis económica y social que atraviesa Cuba, sino también el coraje de mujeres que, pese al temor y a las represalias, se enfrentan cara a cara con el poder, buscando algo tan básico como el derecho a vivir con dignidad.
Preguntas frecuentes sobre la protesta de las madres cubanas
¿Qué motivó a estas madres a protestar frente a la residencia de Díaz-Canel?
Principalmente los apagones prolongados y constantes que afectan gravemente la calidad de vida de sus familias, especialmente cuando hay niños pequeños involucrados.
¿Recibieron algún tipo de respuesta por parte de las autoridades?
No. A pesar de su insistencia, las autoridades respondieron solo con presencia policial y vigilancia, sin ofrecer soluciones concretas a sus demandas.
¿Es común que las madres protesten en Cuba por esta vía?
En los últimos años, se ha hecho más frecuente ver a mujeres encabezando acciones de protesta pacífica en busca de atención a sus necesidades básicas.
¿Qué pasó con las mujeres que protestaron en abril?
Fueron vigiladas y amenazadas tras su manifestación. A cambio de sus demandas, recibieron una ración mínima de alimentos y un aumento en el control sobre ellas.
¿Qué implicaciones tiene este tipo de protesta para el gobierno?
Evidencia una creciente inconformidad social, especialmente entre sectores vulnerables como las madres, y pone en duda la capacidad del Estado de responder a las necesidades más elementales del pueblo.