Un accidente ferroviario de gran impacto sacudió la provincia de Matanzas la noche del viernes, cuando cinco vagones de un tren de carga que transportaba alcohol se salieron de la vía en las cercanías de la estación Mocha. El incidente provocó un incendio en uno de los vagones y paralizó totalmente el tránsito ferroviario en la Línea Central, dejando sin transporte a cientos de pasajeros en plena víspera del Día de las Madres.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 80.500 de la Línea Central, en un lugar clave para el paso de trenes en el país. El tren en cuestión, llamado Tren Extra924, iba hacia una fábrica de ron en Santa Cruz del Norte, después de salir de Sancti Spíritus llevando una buena cantidad de alcohol industrial. En el camino, por razones que aún se están investigando, cinco vagones se salieron de la vía, lo que provocó una gran fuga de alcohol. Uno de esos vagones, al estar en contacto con el derrame, se encendió, creando una situación peligrosa que los bomberos locales atendieron rápidamente.

Las llamas fueron contenidas sin que se reportaran daños humanos, pero los efectos sobre la infraestructura ferroviaria han sido severos. El propio ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, se movilizó hasta el lugar del siniestro para supervisar las labores de control y evaluación. De acuerdo con su reporte, el accidente provocó daños considerables en al menos 100 metros de vía férrea.

Consecuencias directas para los pasajeros y el transporte nacional
La interrupción del servicio afectó severamente la movilidad nacional. El tren con destino La Habana-Holguín no pudo salir, mientras que los pasajeros del trayecto Guantánamo-La Habana quedaron varados sin una solución inmediata. En la estación de Matanzas, muchos viajeros, sorprendidos por el corte inesperado del servicio, esperaban orientación o medios alternativos de traslado, sin recibir respuestas claras sobre tiempos de reanudación o traslados por carretera.
El hecho tuvo lugar justo antes del Día de las Madres, una de las fechas con mayor tráfico ferroviario en el país, cuando muchas familias viajan para reencontrarse. La suspensión del servicio no solo afecta emocionalmente a quienes tenían planes familiares, sino que interrumpe el traslado de insumos esenciales como el alcohol, fundamental para la producción de ron, una industria clave en la economía cubana.

Sospechas, denuncias y la voz del pueblo en redes sociales
Las redes sociales se llenaron de comentarios después del accidente. Muchos usuarios expresaron su preocupación por lo que consideran una serie de eventos sospechosos. Frases como “otro incendio más”, “¿coincidencia o señal?” y “todo se repite” empezaron a circular rápido, junto con llamados a esclarecer lo que pasó.
Algunos usuarios mencionaron que podría haber habido sabotaje, mientras que otros señalaron el mal estado del sistema ferroviario en Cuba, desde la infraestructura hasta el mantenimiento. El escepticismo creció tras las palabras del ministro, quien dijo que esto era “algo más que un accidente ferroviario”, lo que sugiere que las investigaciones podrían revelar información sensible.

A pesar de la incertidumbre, hubo quienes agradecieron que el accidente no cobrara vidas. No obstante, la mayoría de los ciudadanos coincidieron en que la falta de inversiones y el abandono de sectores clave como el transporte podrían generar tragedias mayores si no se toman medidas urgentes.
Las autoridades en terreno y la falta de respuestas claras
Durante la madrugada del sábado, el ministro Rodríguez Dávila visitó la estación de Matanzas y dialogó brevemente con pasajeros que aguardaban una solución. Si bien se desplegó personal para brindar asistencia temporal, aún no se han definido plazos para la recuperación total de la vía, ni planes concretos de transporte alternativo para los pasajeros que quedaron varados.

Expertos ferroviarios se encuentran evaluando el estado de la vía para determinar los pasos a seguir. La magnitud del daño podría implicar semanas de trabajo antes de que el tráfico de trenes vuelva a la normalidad en esa zona.
Impacto en la industria del ron y los productos regulados
Más allá de la interrupción del transporte de pasajeros, el derrame de alcohol genera preocupaciones en sectores industriales. El cargamento tenía como destino una planta de ron, por lo que su pérdida representa un duro golpe a la producción de una de las exportaciones emblemáticas del país. Además, algunos usuarios en redes sociales han vinculado el siniestro con la escasez de productos regulados como el alcohol en las bodegas estatales, exacerbando la frustración popular.
Preguntas frecuentes tras el descarrilamiento del tren en Matanzas
¿Qué causó el descarrilamiento del tren en Matanzas?
Las causas exactas del accidente aún están bajo investigación. Las autoridades no han descartado ninguna hipótesis, incluyendo fallos técnicos, problemas de mantenimiento o posibles actos de sabotaje.
¿Cuándo se restablecerá el servicio de trenes en la Línea Central?
Hasta el momento no hay un cronograma oficial. El daño en la vía es significativo y requiere de reparaciones estructurales que podrían tomar días o semanas, dependiendo del nivel de deterioro identificado por los técnicos.
¿Qué medidas se tomaron para los pasajeros varados?
Personal del Ministerio de Transporte fue desplegado en la estación de Matanzas para brindar asistencia, aunque aún no se ha establecido un sistema claro de reubicación por carretera ni se ha anunciado compensación alguna para los afectados.
¿Se reportaron heridos o víctimas fatales?
Afortunadamente, no se registraron pérdidas humanas ni heridos graves en el accidente. El incendio fue controlado de forma rápida y efectiva por los bomberos.
¿Cómo afecta este accidente a la industria del ron en Cuba?
El alcohol que se transportaba era materia prima para la producción de ron en Santa Cruz del Norte. Su pérdida representa un impacto considerable en una industria estratégica tanto para el consumo interno como para las exportaciones.