El ataúd cae en plena calle y el chófer del carro fúnebre no se da cuenta

Notícias Actuales Notícias de Cuba

Lo que debió ser un momento privado de duelo y respeto por el fallecimiento de un ser querido se transformó en una escena que ha provocado indignación en Sancti Spíritus. En la comunidad de Garita, un incidente peculiar atrajo la atención de residentes y personas que transitaban por el lugar, dejando una imagen inusual: el ataúd de un difunto cayó del vehículo fúnebre en la vía pública, sin que el conductor se percatase; la familia tuvo que llevarlo hasta su domicilio.

Este lamentable episodio, que ha encendido las alarmas sobre la precariedad de algunos servicios públicos en la Isla, ocurrió justo cuando el cortejo fúnebre se dirigía al lugar donde se celebraría el velorio. Según narran varios testigos, el féretro se desprendió del interior del coche, aparentemente por una combinación de mal cierre en la puerta trasera y deficiencias en la sujeción interna. El resultado fue un estruendoso golpe en la calle que atrajo las miradas de todos.

Mientras el conductor proseguía su marcha sin advertir lo ocurrido, el desconcierto se apoderó de los presentes. Amigos, vecinos y familiares del fallecido se vieron obligados a intervenir ante la falta de respuesta del chofer. La imagen que siguió es difícil de borrar: entre lágrimas, dolor e indignación, los familiares alzaron el ataúd y lo cargaron a pulso hasta el hogar del difunto.

La escena, ocurrida a plena luz del día y frente a decenas de personas, no solo evidenció un accidente desafortunado, sino que también desató un profundo malestar colectivo. Muchos consideran que lo ocurrido no es un hecho aislado, sino una manifestación más del deterioro de la infraestructura y los servicios públicos, en particular los funerarios.

La precariedad en los servicios funerarios no es un caso nuevo

Este caso en Garita recuerda otros similares ocurridos a lo largo del país. En la capital, por ejemplo, se reportó un incidente donde un carro fúnebre se averió durante el cortejo, lo que obligó a los dolientes a empujar el coche con el ataúd. En Holguín, otro vehículo se desvió, retrasando la ceremonia más de dos horas.

Te Puede Interesar:  Joven pierde la vida en un trágico accidente cuando trasladaba de urgencia a una menor drogada

En estos eventos, el denominador común ha sido el descuido, la falta de mantenimiento en los medios de transporte y una evidente escasez de recursos. Incluso se han reportado casos donde los féretros son trasladados en carretas o sobre los hombros de familiares por falta de vehículos.

Para muchos cubanos, esto no solo representa una cuestión logística. Va más allá. Se trata de una falta de respeto profundo hacia las familias en su momento más doloroso, y una señal de la pérdida de sensibilidad institucional ante las necesidades humanas más básicas.

Indignación en redes y una conversación urgente

La noticia no tardó en llegar a las redes sociales, donde la comunidad digital expresó una mezcla de incredulidad y enfado. Las imágenes y los testimonios sobre el caso han generado cientos de comentarios, la mayoría coincidiendo en la necesidad urgente de revisar la calidad y dignidad de los servicios funerarios en la Isla.

«Esto es el reflejo del abandono. No se trata solo de un carro viejo, se trata de respeto, de humanidad», escribió un usuario en una publicación que se volvió viral en cuestión de horas.

Expertos y ciudadanos coinciden en que no se deben tolerar estos incidentes. Solicitan mejoras inmediatas en el sistema de transporte de difuntos, inversión en vehículos apropiados y, primordialmente, preparación del personal para gestionar estos momentos difíciles con responsabilidad y empatía.

¿Accidente o negligencia institucional?

Aunque hay quienes quieren ver este hecho como una simple falla técnica, otros lo perciben como la consecuencia directa de años de abandono estructural y falta de atención a los servicios básicos. «No podemos seguir culpando al azar de lo que ya es un patrón”, comentó un vecino de la localidad. “Los ataúdes no deberían caerse. Los carros no deberían descomponerse. Las familias no deberían pasar por esto”.

Te Puede Interesar:  Otro ómnibus es víctima de vandalismo en plena calle de La Habana

La conversación no termina aquí. Para muchos, este incidente reabre el debate sobre el respeto a los derechos humanos incluso después de la muerte. El dolor de una pérdida no debería agravarse por la desorganización, la falta de recursos o la indiferencia.

Preguntas frecuentes sobre el deterioro de los servicios funerarios en Cuba

¿Es común que ocurran este tipo de incidentes en Cuba?
Lamentablemente, en los últimos años han aumentado los reportes sobre irregularidades en los servicios funerarios, desde fallos en el transporte hasta retrasos y condiciones inadecuadas en las instalaciones.

¿Por qué se caen los ataúdes de los carros fúnebres?
Principalmente por falta de mantenimiento de los vehículos, puertas que no cierran correctamente y sistemas de sujeción en mal estado o inexistentes. Todo esto evidencia la precariedad del parque automotor destinado a estos fines.

¿Cómo afecta emocionalmente a las familias este tipo de situaciones?
Además del dolor natural por la pérdida, este tipo de fallos incrementa el sufrimiento con sentimientos de vergüenza, impotencia e indignación, dejando cicatrices emocionales profundas en los familiares.

¿Se ha tomado alguna medida tras estos casos?
Hasta el momento, no se han informado acciones contundentes ni reformas estructurales por parte de las autoridades. Los reclamos de la ciudadanía siguen siendo escuchados más en redes que en despachos gubernamentales.

¿Qué exigen los cubanos respecto a los servicios funerarios?
Dignidad, respeto y profesionalismo. No se trata de lujos, sino de garantizar que, al menos en el último adiós, las personas puedan despedirse de sus seres queridos con el respeto que merecen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *