Detienen a ocho cubanos en Las Tunas por extracción ilegal de oro y su venta en el mercado negro

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Las autoridades cubanas han asestado un golpe significativo a la minería ilegal en el municipio de Jobabo, provincia de Las Tunas, con la detención de ocho personas vinculadas a la extracción y comercialización clandestina de polvo de oro. La operación, resultado de investigaciones previas y denuncias de la ciudadanía, fue dada a conocer a través de un comunicado oficial del Gobierno Provincial del Poder Popular de Las Tunas, generando un gran impacto en redes sociales.

Foto © Facebook / Gobierno Provincial del Poder Popular Las Tunas

Según informaron fuentes oficiales, los implicados operaban con equipos sofisticados, lo que demuestra la magnitud del ilícito. Durante el operativo, las autoridades incautaron plantas eléctricas, generadores, turbinas, martillos demoledores y un «trómer», un molino artesanal empleado para triturar piedras y extraer el metal precioso. Este tipo de tecnología evidencia que la extracción ilegal de oro no es una actividad improvisada, sino una red bien estructurada con un fuerte impacto en el entorno y la economía local.

Foto © Facebook / Gobierno Provincial del Poder Popular Las Tunas

Los detenidos permanecen bajo investigación y podrían enfrentar severas sanciones conforme al Código Penal cubano, que considera la minería ilegal un delito grave. En este contexto, las autoridades han instado a la población a colaborar denunciando este tipo de actividades, destacando que no solo representan un problema legal, sino también una amenaza ambiental y para la salud pública. «La minería ilegal no solo deja cicatrices en la tierra, sino también en el futuro del país», enfatizaron en su comunicado.

La minería ilegal de oro en Cuba se ha convertido en un fenómeno persistente, afectando diversas regiones del país con graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas. En los últimos años, se han desmantelado varias operaciones ilegales, destacando incidentes como el incendio en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt en junio de 2021, que expuso el impacto de esta actividad en áreas protegidas. En esa ocasión, 115 personas fueron procesadas por delitos relacionados con la minería ilegal. Las autoridades continuaron su lucha con operativos en diciembre de 2022 en Camagüey y en enero de 2023 en Ciego de Ávila, donde se descubrieron estructuras dedicadas a la explotación ilícita de oro.

Te Puede Interesar:  Capturan a presunto traficante de la droga “El Químico” en Guanabacoa, La Habana

Según El Gobierno cubano, mantiene su postura firme contra la minería ilegal, reforzando las acciones de vigilancia y control en las zonas más afectadas. Sin embargo, el problema persiste, impulsado por la alta demanda del oro en el mercado negro y las dificultades económicas que llevan a muchas personas a involucrarse en esta actividad. Frente a este panorama, las autoridades reiteran su llamado a la población para que denuncie cualquier indicio de extracción ilegal y contribuya a la protección del medio ambiente y la legalidad en el país.

Preguntas Frecuentes sobre la Minería Ilegal en Las Tunas:

¿Qué ocurrió en el municipio de Jobabo, en la provincia de Las Tunas?
Las autoridades cubanas desmantelaron una red de minería ilegal de oro en el municipio de Jobabo, deteniendo a ocho personas involucradas en la extracción y comercialización clandestina del metal precioso. La operación se realizó tras investigaciones previas y denuncias ciudadanas.

¿Qué tipo de equipo utilizaron los detenidos en la minería ilegal?
Los detenidos operaban con equipos sofisticados, incluidos plantas eléctricas, generadores, turbinas, martillos demoledores y un «trómer», un molino artesanal utilizado para triturar piedras y extraer oro. Esto muestra que la actividad no era improvisada, sino parte de una red bien estructurada.

¿Cuáles son las consecuencias legales para los detenidos?
Los implicados en la minería ilegal enfrentan severas sanciones conforme al Código Penal cubano. Este delito es considerado grave y puede resultar en penas de prisión significativas, ya que la actividad no solo afecta la ley, sino también el medioambiente y la salud pública.

Te Puede Interesar:  Ladrón es atrapado tras violento asalto a turista en La Habana

¿Por qué es importante combatir la minería ilegal?
La minería ilegal tiene consecuencias devastadoras tanto para el entorno natural como para la economía local. La extracción sin control genera daños ecológicos, contamina los recursos hídricos y afecta la salud pública. Además, la actividad contribuye a la crisis económica, al no aportar a la economía formal del país.

¿Qué está haciendo el Gobierno cubano para frenar este fenómeno?
El Gobierno cubano continúa reforzando las acciones de vigilancia y control en las zonas afectadas por la minería ilegal. Además, ha instado a la población a colaborar con las autoridades denunciando estas actividades para proteger el medioambiente y asegurar el cumplimiento de la ley.

Publicaciones Relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *