Motociclista pierde la vida tras accidente con un camión en un cruce sin semáforo en La Habana

Notícias Actuales Notícias de Cuba

El rugido del tráfico matutino en La Habana se silenció abruptamente este martes por la tragedia. En un cruce conocido por su peligrosidad, donde la Autopista del Aeropuerto (O-243) se encuentra con la Carretera del Wajay, un motociclista perdió la vida tras colisionar violentamente contra un camión. El accidente, que ocurrió poco antes del mediodía, volvió a encender las alarmas sobre el deterioro de la seguridad vial en puntos críticos de la capital.

La víctima, cuya identidad no ha sido confirmada oficialmente, falleció instantáneamente. Las imágenes que circularon en redes sociales muestran la motocicleta totalmente destrozada y el casco roto, lo que da cuenta de la violencia del impacto. El área fue rápidamente acordonada por las autoridades forenses, mientras los transeúntes observaban con pesar y preocupación.

Un cruce “maldito”: semáforo apagado, sin corriente ni control

Los vecinos y conductores de la zona no están sorprendidos. “Era algo que se veía venir”, dijo un residente del Wajay. Según él, el semáforo ha estado fallando por semanas, apagándose más de lo que funciona. La situación se complica en días de apagón, cuando no hay electricidad y la intersección se vuelve caótica. El martes fue igual. Testigos dicen que, en el momento del accidente, no solo faltaba luz, sino que tampoco había agentes de tránsito. “Era cuestión de tiempo para que pasara algo así”, comentó una mujer que vive frente al cruce.

La intersección es usada por autos, ómnibus turísticos, camiones y motos. El tráfico denso, sin regulación, la hace muy peligrosa. A pesar de esto, los afectados dicen que no se han hecho nada para reducir el riesgo.

Te Puede Interesar:  Presunto asesino de una niña de 9 años está prófugo y desata temor en Río Cauto, Granma

Una respuesta que no llega: silencio oficial y cero acciones inmediatas

Pese a la magnitud del hecho, hasta el cierre de esta nota las autoridades cubanas no han emitido ningún comunicado público. Tampoco se han visto brigadas trabajando en la reparación del semáforo, ni se han colocado señales provisionales que adviertan del peligro de la intersección.

Este silencio institucional ha sido ampliamente criticado. Para muchos, es la prueba más clara de que la seguridad del ciudadano no está siendo tratada con la seriedad que merece. “Parece que solo reaccionan cuando hay muertos, y a veces ni eso”, comentó indignado un usuario en un grupo de Facebook dedicado al monitoreo ciudadano de accidentes viales.

Inseguridad vial en aumento: una realidad nacional

Este no es un caso aislado. En los últimos meses, la cantidad de accidentes graves reportados en La Habana ha aumentado. Varios de ellos comparten un mismo patrón: semáforos averiados, cortes eléctricos, falta de señalización horizontal, escasa iluminación nocturna y ausencia de vigilancia en puntos de alto riesgo.

Además, las constantes interrupciones del servicio eléctrico afectan no solo el alumbrado público, sino también el funcionamiento de semáforos y cámaras de monitoreo. En este contexto, los ciudadanos sienten que circulan a diario por una ciudad que no garantiza su protección en las vías.

Este accidente en La Habana no es solo una historia triste de pérdida; es también una advertencia. Una advertencia para las autoridades, que deben actuar antes de que las estadísticas crezcan. Y una advertencia para todos los ciudadanos, porque en cada cruce sin luz ni ley, cualquiera podría ser la próxima víctima.

Te Puede Interesar:  Cubano I-220A Arremete contra el exilio cubano: “Somos los únicos que hemos salido a la calle contra la dictadura.“

Preguntas frecuentes sobre el accidente en la Carretera del Wajay

¿Qué ocurrió exactamente en la intersección del Aeropuerto con el Wajay?
Un motociclista murió tras impactar con un camión en una intersección sin semáforo operativo ni control policial. El accidente ocurrió en condiciones de apagón total.

¿Cuáles son las causas señaladas por los testigos?
La principal causa señalada es el mal estado del semáforo, agravado por el apagón y la ausencia de vigilancia. También se menciona la alta circulación en la zona como factor de riesgo.

¿Hay información oficial sobre la víctima?
Hasta el momento no se ha publicado el nombre oficialmente, pero familiares y amigos han compartido mensajes de despedida en redes sociales confirmando la identidad de la víctima.

¿Las autoridades han tomado medidas tras el accidente?
No. Hasta el cierre de esta nota, no hay reportes de acciones correctivas ni pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades de tránsito o del gobierno local.

¿Este tipo de accidentes son comunes en La Habana?
Sí. La capital cubana enfrenta una creciente cantidad de accidentes viales debido al deterioro de la infraestructura, los cortes de luz y la escasa presencia de agentes en puntos críticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *