Mujer sorprende a ladrones cocinando a su gato robado en Holguín

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un desgarrador hecho ocurrido en el municipio de Gibara, provincia de Holguín, ha generado una ola de repudio en redes sociales y entre organizaciones defensoras de los derechos animales. Una mujer descubrió, con horror, que su gato robado estaba siendo cocinado por quienes se lo habían sustraído. El espeluznante hallazgo ha puesto nuevamente bajo la lupa la fragilidad del marco legal que debería proteger a los animales en Cuba.

Foto © Facebook / (SPAH)

La Sociedad Protectora de Animales de Holguín (SPAH) expresó su repudio ante el caso del gato robado y cocinado en Gibara, calificando el hecho como una muestra de barbarie e impunidad. A través de una publicación en sus redes sociales, la organización exigió justicia y criticó duramente la ineficacia del Decreto-Ley de Bienestar Animal.

“Este crimen refleja el abandono institucional y la falta de humanidad que vivimos. Las autoridades conocen esta realidad, pero guardan silencio. ¿Dónde están el MINAGRI, el gobernador, la policía?”, cuestionaron.

Foto © Facebook / (SPAH)

SPAH, también denunció que la crisis económica está siendo usada como excusa para justificar actos crueles, y advirtió que mientras estos crímenes no reciban castigo, Cuba seguirá siendo una vergüenza ante el mundo.

Este incidente es solo uno de muchos actos crueles contra los animales que han afectado al país en 2025. Desde situaciones de maltrato hasta abandonos extremos, las redes sociales se han vuelto el lugar donde se comparten estas historias y la gente muestra su enojo por una ley que, según los activistas, no parece tener impacto.

Te Puede Interesar:  El Bebeshito y Rachel Arderi encienden las redes con un sensual baile de salsa.

El Decreto-Ley de Bienestar Animal, aprobado en 2021 tras intensas presiones sociales, ha sido blanco de críticas por su débil implementación. Aunque fue presentado como un avance, los defensores de los animales sostienen que ha sido ineficaz y que la impunidad predomina ante el maltrato y la violencia contra seres indefensos.

La situación se empeora por la crisis económica. La falta de alimentos ha llevado a extremos, como el caso de animales domésticos cazados o cocinados por necesidad. Aunque esto no justifica la crueldad, muestra una grave fractura social y ética.

El caso de Gibara ha reavivado el debate sobre la necesidad de castigar el maltrato animal. Grupos como PASOS y SPAH piden cambios en el Código Penal con penas más severas para los agresores. La gente está pidiendo respuestas, justicia y acciones concretas para detener estos abusos.

El caso del gato cocinado en Gibara no es aislado. En los últimos meses, los episodios de crueldad animal en Cuba han ido en aumento, generando preocupación y críticas por la ineficaz aplicación del Decreto-Ley de Bienestar Animal.

Entre los casos más recientes, destaca el de una mujer en La Habana que mató a un gato para hacer sopa a sus hijos y solo fue multada. También se denunció a un hombre grabado mientras cortaba a un perro en el Malecón habanero, y otro hecho alarmante mostró a una perrita colgando desde un balcón tras ser maltratada.

Te Puede Interesar:  Descubren cultivo ilegal de marihuana con más de 1,200 plantas en Bayamo

Preguntas frecuentes sobre el maltrato animal en Cuba

¿El maltrato animal está penalizado en Cuba?
Actualmente, existe un Decreto-Ley de Bienestar Animal aprobado en 2021, pero su aplicación ha sido ampliamente criticada por su falta de contundencia.

¿Qué castigos enfrentan los responsables de estos actos?
En la mayoría de los casos solo se imponen multas administrativas. Activistas piden que se incluyan penas de cárcel en el Código Penal.

¿Es común el sacrificio de mascotas para consumo humano?
Aunque no es una práctica generalizada, la crisis alimentaria ha provocado un aumento preocupante de estos casos en algunas zonas.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante un caso de maltrato?
Pueden denunciar en redes sociales, contactar organizaciones como SPAH o PASOS, y ejercer presión pública para exigir justicia.

¿Existen refugios o centros de protección animal en Cuba?
Sí, pero en número limitado y con pocos recursos. La mayoría de las acciones provienen de organizaciones independientes y voluntarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *