Una madre cubana ha alzado su voz desde Matanzas para denunciar públicamente el presunto maltrato extremo que estaría sufriendo su hijo en un centro penitenciario de la provincia. Según su versión, él no está vinculado con el delito por el cual ha sido detenido; sin embargo, estaría recibiendo un trato extremo presuntamente con la intención de obligarlo a autoinculparse.
Visiblemente afectada en un video difundido en redes sociales, la mujer asegura: “Él no tiene nada que ver con eso, es soldador, no chapista, y parece que alguien tiene que pagar por lo que pasó”. Este señalamiento busca poner en evidencia una supuesta presión institucional para que su hijo acepte una culpa que, según ella, no le corresponde.
La denuncia también revela que el joven logró enviarle un mensaje a través del cual solicitaba que ella contratara urgentemente un abogado defensor, ante la gravedad de la situación. Esto reforzaría la tesis de que el reo habría decidido recurrir a asistencia legal precisamente por los malos tratos que dice soportar.
Otro episodio perturbador en esta misma trama es el hallazgo del cuerpo sin vida de una tercera persona vinculada al mismo caso, en la bahía de Matanzas. La madre teme que su hijo pueda sufrir un destino similar si no se activa una respuesta inmediata. “Tengo miedo de que lo que le pasó a él se repita, no sé si alcancen a verme antes de que suceda algo peor”, adujo con preocupación.
La breve visita que las autoridades permitieron a la mujer también encendió alarmas. Solo se le autorizó el contacto visual durante unos segundos, en un cuarto oscuro, sin opción a rozar siquiera a su hijo. Este episodio, según ella, podría estar encaminado a ocultar golpes, signos de violencia o su estado físico real.
Al mismo tiempo, la denunciante contó sobre otros problemas que afectan a sus hijos. Dijo que uno de ellos estuvo detenido en el mismo centro y que, tras ser liberado, lleva meses en arresto domiciliario. No dio muchos detalles sobre por qué o bajo qué condiciones, pero dio a entender que esto también es algo común en las detenciones en Matanzas.
Las implicaciones de este caso han generado una ola de reacciones en plataformas digitales, donde internautas han pedido rigor procesal, transparencia y el pleno respeto al debido proceso legal. “Justicia, no violencia”, “Exigimos pruebas, no confesiones forzadas”, son algunos de los mensajes que acompañan la viralización del testimonio.
Hasta este momento, las autoridades cubanas no han ofrecido ninguna declaración oficial para desmentir o apoyar las acusaciones hechas en el video. La ausencia de una respuesta institucional ha sumado un manto de incertidumbre y preocupación sobre el caso, tanto para la familia del detenido como para la opinión pública.
Preguntas frecuentes sobre el caso de Matanzas
¿Quién es el joven implicado en las denuncias y por qué fue detenido?
El joven es un profesional del oficio de soldadura que, según su madre, no tiene relación con los hechos delictivos que se le atribuyen. Las autoridades aún no han aclarado oficialmente los cargos y la naturaleza de la investigación.
¿Por qué la madre teme por la vida de su hijo?
Porque otra persona supuestamente involucrada en el mismo caso apareció muerta en la bahía de Matanzas. Esto alimenta los temores de un posible patrón de hechos violentos que podrían atentar contra la integridad del joven.
¿Qué tipo de trato denuncian desde la prisión?
Según la madre, su hijo estaría siendo sometido a presión y violencia física o psicológica con la intención de hacerlo confesar un delito que él no habría cometido. También denuncian falta de contacto y un ambiente oscuro durante la visita.
¿Ha habido respuesta oficial por parte de las autoridades cubanas?
Hasta el momento, no existe ninguna comunicación oficial que confirme o desmienta las acusaciones, ni se han dado detalles sobre medidas de protección o investigación de los hechos denunciados.
¿Qué reclaman las organizaciones y la población digital?
Exigen que se garantice el debido proceso legal, se permita acceso a representación legal competente, se esclarezcan los hechos y se confirme un respeto pleno a los derechos humanos dentro del sistema penitenciario de Matanzas.