En un hecho que ha generado gran preocupación entre los ciudadanos, un accidente de tránsito ocurrido en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, en Santa Clara, dejó cuatro personas heridas este pasado viernes. El incidente, que aún se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades, ocurrió cuando un vehículo de color verde perdió el control e impactó contra otro automóvil y una motocicleta que estaban aparcados en la zona.
Según testigos presenciales, la motocicleta accidentada era propiedad de un empleado del aeropuerto, lo que sugiere que el incidente ocurrió en un área compartida por trabajadores y viajeros. A pesar de que las autoridades no han publicado información oficial, algunas imágenes difundidas en redes sociales muestran la magnitud del impacto, con daños severos en los vehículos y destrucción de algunas estructuras.
La situación causó tal revuelo que, según informó el activista Samuel Rodríguez a través de Facebook, se habría restringido el uso de teléfonos móviles para evitar la grabación o toma de fotos del lugar. “La Seguridad del Estado no dejó sacar los celulares. Dicen que se le fue la dirección al carro verde y chocó con el carro gris y el motor que estaban en el parqueo”, relató.

Hasta el momento no se ha ofrecido un parte médico oficial sobre el estado de salud de los lesionados, ni se ha informado si el conductor del vehículo que provocó el accidente se encuentra entre los heridos.
Pero este no fue el único accidente vial que sacudió al país durante el fin de semana. En La Habana, específicamente en la Vía Blanca cerca del Puente de los Elevados, otro accidente automovilístico encendió las alarmas. Dos autos chocaron de forma violenta, dejando a varios heridos en el lugar. Las imágenes divulgadas en redes sociales muestran el parabrisas de uno de los autos totalmente destruido, lo cual habla de la potencia del impacto.
Según testimonios recabados por el medio comunitario “La Tijera”, una joven yacía en la calle, aparentemente sin vida, mientras personal del SIUM (Sistema Integrado de Urgencias Médicas) intentaba su reanimación. Otros individuos lesionados fueron llevados de inmediato al Hospital Miguel Enríquez, en el municipio 10 de Octubre. Aún no se han ofrecido datos oficiales que permitan identificar a los afectados o esclarecer las causas precisas de este segundo incidente.

Los dos incidentes subrayan la delicada situación del tráfico en Cuba. Aunque el número global de accidentes ha bajado según informes recientes, las cifras de muertes y atropellos han subido. Esto revela fallos estructurales en el sistema vial cubano: calles con poca luz, mala señalización, vehículos en malas condiciones y poca atención a las normas de tráfico por parte de algunos conductores.
La ciudadanía demanda acciones más enérgicas, incluyendo mejoras en la infraestructura vial, controles vehiculares más estrictos, educación vial continua, y aplicación rigurosa de la ley para conductores negligentes. De no implementarse estas reformas, los accidentes persistirán, causando víctimas, daños y preocupación pública.
Preguntas frecuentes sobre los recientes accidentes en Santa Clara y La Habana
¿Cuántos heridos hubo en el accidente del aeropuerto de Santa Clara?
Cuatro personas resultaron heridas tras el choque múltiple en el parqueo del aeropuerto. Aún no se ha informado su estado de salud ni sus identidades.
¿Qué provocó el accidente en Santa Clara?
Se presume que el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo, pero las autoridades no han confirmado las causas exactas.
¿Se limitó el uso de celulares en el lugar del accidente?
Sí, según testigos, agentes de la Seguridad del Estado impidieron a los presentes grabar o tomar fotos del suceso.
¿Qué pasó en el accidente de La Habana?
Dos autos colisionaron en la Vía Blanca, provocando varios heridos. Una joven fue atendida por paramédicos en estado crítico.
¿Qué acciones se están tomando para prevenir más accidentes?
Hasta ahora, no se han anunciado nuevas medidas oficiales. Sin embargo, crece la presión ciudadana para que se fortalezcan las políticas de seguridad vial.