El mercado informal de divisas en Cuba vuelve a estremecerse con un acontecimiento inédito. Por primera vez desde que existen registros, el euro alcanzó los 500 pesos cubanos (CUP), consolidándose como la divisa más cara en la calle. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense también experimentó un alza y escaló hasta los 440 CUP, confirmando la presión constante sobre la moneda nacional.
La Moneda Libremente Convertible (MLC), en contraste, mantiene los 210 CUP, mostrando cierta estabilidad en medio de un escenario altamente volátil.
Tasa de cambio hoy en Cuba – 01 de octubre de 2025, 7:20 a.m.

Equivalencia de billetes de USD a CUP
- 1 USD = 440 CUP
- 5 USD = 2,200 CUP
- 10 USD = 4,400 CUP
- 20 USD = 8,800 CUP
- 50 USD = 22,000 CUP
- 100 USD = 44,000 CUP
Equivalencia de billetes de EUR a CUP
- 1 EUR = 500 CUP
- 5 EUR = 2,500 CUP
- 10 EUR = 5,000 CUP
- 20 EUR = 10,000 CUP
- 50 EUR = 25,000 CUP
- 100 EUR = 50,000 CUP
- 200 EUR = 100,000 CUP
- 500 EUR = 250,000 CUP
Un récord histórico que refleja la crisis
El euro superando los 500 CUP marca un hito sin precedentes en el mercado informal cubano. No se trata solo de una cifra simbólica, sino del reflejo de la profunda depreciación del peso cubano frente a las divisas extranjeras. Ni en los años más duros del llamado “Período Especial” se alcanzaron valores de este tipo.
El dólar, aunque por debajo del euro, sigue mostrando un avance constante, lo que confirma que ambas divisas se han convertido en refugio financiero para los cubanos en medio de una inflación creciente y salarios que se devalúan día a día.
La estabilidad aparente de la MLC no logra generar confianza, mientras que el euro y el dólar se consolidan como las divisas de mayor referencia para operaciones comerciales, compras de productos importados y ahorros familiares.
Factores detrás de la escalada
Expertos señalan que el encarecimiento de las divisas responde a una combinación de factores: la baja oferta de euros y dólares en los canales oficiales, la alta demanda en el mercado paralelo, la emigración masiva que alimenta las remesas, y la falta de medidas estructurales efectivas que frenen la inflación.
Aunque el Gobierno cubano ha prometido transformaciones en el sistema cambiario, hasta ahora no se han concretado. La desconexión entre la tasa oficial y la realidad del mercado informal genera una brecha cada vez más difícil de cerrar.
Impacto en la vida diaria
Para los ciudadanos de a pie, estos incrementos significan que sus salarios pierden aún más valor. Un trabajador promedio con ingresos de alrededor de 6,600 CUP mensuales apenas accede a 13 euros o 15 dólares al cambio informal. Esto explica por qué muchos sienten que, cada día, su poder de compra se reduce mientras la incertidumbre crece.
Preguntas frecuentes sobre el mercado informal de divisas en Cuba
¿Qué significa que el euro haya alcanzado los 500 CUP?
Es un récord histórico que refleja la fuerte depreciación del peso cubano y la creciente dependencia de divisas extranjeras en la economía.
¿Por qué el dólar también sigue subiendo?
La demanda constante de la moneda estadounidense, sumada a la limitada oferta en canales oficiales, mantiene la presión alcista.
¿Qué pasa con la MLC?
Aunque conserva los 210 CUP, su falta de aceptación plena y la inestabilidad de meses anteriores la han debilitado frente al dólar y el euro.
¿Cómo afecta esto a la población?
Los salarios en pesos se devalúan, lo que reduce la capacidad de compra. Productos, servicios y viajes vinculados a divisas se vuelven cada vez más inaccesibles.
¿Qué se espera para los próximos meses?
De no aplicarse medidas efectivas en el sistema cambiario, expertos prevén que el euro y el dólar sigan alcanzando nuevos récords antes de fin de año.

