El presidente cubano Miguel Díaz-Canel volvió a manifestar este lunes su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, en un escenario marcado por crecientes tensiones políticas y militares con Estados Unidos.
En un mensaje publicado en X, el presidente cubano transmitió toda la solidaridad y el apoyo de Cuba a la Revolución Bolivariana y Chavista, liderada por el presidente Nicolás Maduro. Díaz-Canel agregó que la fortaleza de la unión cívico-militar en Venezuela podría superar las amenazas imperialistas y los intentos de frenar el desarrollo del país.
Las declaraciones del jefe de Estado cubano coinciden con recientes pronunciamientos de Maduro, quien afirmó que tanto Venezuela como Cuba y Nicaragua se preparan para enfrentar un eventual escenario de lucha armada. Según el gobernante venezolano, su país está dispuesto a “defender la soberanía y el derecho a la paz” si llegara a presentarse un conflicto mayor.
Durante su intervención, Maduro enfatizó: “No somos líderes tibios. Somos la Revolución Bolivariana del siglo XXI. Que nadie se equivoque con Venezuela”. El mandatario también advirtió que, en caso de ser necesario, respondería “al fascismo con las armas en la mano”.
El entorno en la zona aumenta la tensión. Recientemente, Estados Unidos movilizó tres destructores con misiles guiados al Caribe, como parte de una operación contra el narcotráfico en Latinoamérica. La Casa Blanca ha insistido en que usará todos los medios a su disposición para detener el tráfico de drogas en la región. A esto se suman aviones P-8, submarinos de ataque y diversos buques de guerra que operarán en aguas internacionales.
Ante este movimiento, el gobierno venezolano respondió ordenando la movilización de la Milicia Nacional, con más de cuatro millones de integrantes, y activando mecanismos de defensa “para garantizar la soberanía nacional”. Caracas calificó las acciones de Washington como un riesgo para la estabilidad regional y un desafío directo a la llamada “Zona de Paz” de la CELAC.
A esto se suma que Estados Unidos mantiene sobre Maduro una recompensa de 50 millones de dólares, acusándolo de liderar el “Cartel de los Soles”, acusación que el chavismo rechaza de manera categórica.
La alianza política entre Cuba y Venezuela, reforzada nuevamente con estas declaraciones, marca un capítulo más en el complejo ajedrez geopolítico latinoamericano.
Preguntas frecuentes sobre el respaldo de Cuba a Venezuela
¿Por qué Díaz-Canel expresó apoyo a Nicolás Maduro?
El gobernante cubano reafirmó la alianza histórica con Venezuela y rechazó lo que califican como “amenazas imperialistas” provenientes de Estados Unidos.
¿Qué dijo Nicolás Maduro sobre una posible lucha armada?
Maduro aseguró que su país se prepara junto con Cuba y Nicaragua para enfrentar cualquier intento de agresión y que defenderán la soberanía “con las armas si es necesario”.
¿Qué papel juega Estados Unidos en esta tensión?
Washington desplegó destructores y fuerzas militares en el Caribe como parte de operaciones antidrogas, lo que Caracas interpreta como una amenaza directa.
¿Cómo respondió el gobierno venezolano a ese despliegue?
Maduro ordenó la movilización de millones de milicianos y anunció la activación de mecanismos de defensa para resguardar mares, cielos y fronteras.
Cuál es la importancia de la relación Cuba-Venezuela en este contexto?
Ambos gobiernos mantienen una alianza política y económica estrecha. El apoyo de Cuba refuerza el frente diplomático de Maduro ante la presión internacional.