El mercado informal de divisas en Cuba arrancó este viernes 26 de septiembre con un nuevo sacudón que coloca al euro en un máximo histórico, confirmando su papel como la divisa más fuerte en la calle. La moneda europea escaló hasta los 490 pesos cubanos (CUP), cuatro más que en la jornada anterior, y se acerca peligrosamente a la barrera psicológica de los 500, un escenario que muchos ya temen.
El dólar estadounidense, en cambio, se mantuvo en 430 CUP, sin variaciones respecto al día anterior, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) conservó los 210 CUP, consolidando el avance que mostró en las últimas jornadas.
Tabla de tasas de cambio en Cuba – 26 de septiembre de 2025, 7:15 a.m.

Un euro que no da tregua
El repunte del euro en 2025 ha sido imparable. El 1 de enero cotizaba en 310 CUP, y nueve meses después, ha sumado 180 pesos más. Esta escalada refleja la acelerada depreciación del peso cubano y la preferencia de los ciudadanos por la moneda europea como refugio frente a la crisis.
La explicación está en una combinación de factores:
- La alta demanda de divisas fuertes ante la inflación desbordada.
- La limitada disponibilidad de euros en la calle, en comparación con los dólares.
- El carácter especulativo del mercado, donde muchos compran anticipando nuevos subidones.
El resultado es un círculo que empuja al alza y deja al CUP cada vez más debilitado.
El impacto en la vida diaria
El alza del euro no es solo un dato económico: se traduce en un golpe directo al bolsillo. Con salarios y pensiones en pesos cubanos, la capacidad de compra se reduce cada día. Un jubilado con 4,000 CUP apenas podría acceder hoy a poco más de 8 euros, cifra que refleja la precariedad del ingreso frente al costo de vida.
Mientras tanto, quienes reciben remesas en euros ven cómo el valor de cada envío crece, lo que amplía la brecha social entre quienes dependen solo del CUP y quienes tienen acceso a divisas.
Dólar y MLC: estabilidad relativa
El dólar, aunque fuerte, se mantiene estable en 430 CUP, con una diferencia de 60 CUP frente al euro. La MLC, que muchos daban por perdida, ha sorprendido con un repunte hasta 210 CUP tras caer a 190 a inicios de mes. Sin embargo, su volatilidad hace que no se consolide como refugio seguro.
Preguntas frecuentes sobre el mercado de divisas en Cuba
¿Por qué el euro sube más que el dólar en Cuba?
Porque circula menos cantidad en el mercado informal, lo que hace que la alta demanda dispare su valor.
¿Es posible que el euro supere los 500 CUP pronto?
Sí, de mantenerse la tendencia alcista, la moneda europea podría romper esa barrera antes de que finalice el año.
¿Qué significa esta subida para los salarios en CUP?
Que pierden valor rápidamente, ya que lo que un trabajador gana en un mes equivale a muy pocos dólares o euros.
¿Por qué la MLC sube y baja con tanta facilidad?
Porque depende directamente de la demanda en tiendas estatales y de la confianza del público, lo que la hace más volátil.
¿Qué pasará con el CUP si continúan los subidones?
Seguirá perdiendo poder adquisitivo, afectando directamente la vida cotidiana y la posibilidad de cubrir necesidades básicas.

