Sube que sube: Dólar y Euro disparados en el mercado callejero cubano

Notícias Actuales Notícias de Cuba

El panorama cambiario en Cuba sigue siendo noticia y, este viernes 29 de agosto de 2025, el mercado informal volvió a sorprender con el ascenso del dólar estadounidense (USD) y el euro (EUR), que alcanzaron precios nunca antes vistos. Estas cifras ponen en evidencia la creciente distancia entre el valor oficial de las divisas y el precio que realmente paga la población en las calles.

En la jornada de hoy, el billete verde se ubica en torno a 406.50 pesos cubanos (CUP), lo que representa un incremento de 1.50 CUP respecto al día anterior. Por su parte, la moneda europea no se quedó rezagada y llegó a los 453.00 CUP, con una subida de 3.00 CUP en apenas 24 horas. El comportamiento ascendente de ambas divisas refuerza la percepción de que la tendencia seguirá en alza mientras persistan las actuales condiciones económicas del país.

Este tipo de valores no es casualidad. Responden a una realidad marcada por la escasez de divisas en los canales oficiales, que obliga a la mayoría de los cubanos a recurrir al mercado paralelo, donde la oferta es limitada y la demanda sigue en crecimiento.

La distancia con el cambio oficial

El contraste con las tasas oficiales es abismal. El Banco Central mantiene el dólar a 120.00 CUP por 1 USD para la población, mientras que en operaciones estatales se fija en 24.00 CUP por dólar. En el caso del euro, su valor oficial ronda los 130.00 CUP, aunque conseguirlo en bancos y casas de cambio es prácticamente imposible.

Te Puede Interesar:  Impactante accidente entre una rastra, una guagua y un carro de turismo en Matanzas

En términos prácticos, esto implica que 100 dólares equivalen hoy a unos 40,650 CUP en la calle, mientras que 50 euros alcanzan alrededor de 22,650 CUP, cifras que reflejan la magnitud de la brecha entre ambos mercados.

Una brecha cada vez más profunda

El encarecimiento constante del dólar y el euro evidencia las presiones económicas que atraviesa la isla. La diferencia entre los precios oficiales y los del mercado informal multiplica por más de tres el valor de referencia establecido por el Estado, generando una especie de “doble economía” que impacta en todos los niveles de la sociedad.

Para muchos cubanos, el acceso a divisas extranjeras se ha convertido en una necesidad vital: desde adquirir productos en tiendas en moneda libremente convertible (MLC), hasta apoyar a familiares en el extranjero o incluso garantizar servicios básicos que dependen de pagos en dólares o euros.

El fenómeno también repercute en los precios internos, ya que gran parte del comercio informal y privado utiliza estas monedas como referencia. Esto termina trasladándose al costo de los alimentos, artículos de primera necesidad y servicios, incrementando la presión sobre un poder adquisitivo ya bastante deteriorado.

En este escenario, el mercado informal se ha consolidado como el termómetro real de la economía cubana, un espacio donde se define el verdadero valor de la moneda nacional frente al dólar y el euro. Mientras no exista acceso fluido a divisas por vías oficiales, el alza de las monedas extranjeras seguirá marcando la dinámica diaria de los cubanos.

Te Puede Interesar:  Precios del Dólar y el Euro por las nubes en el mercado callejero cubano

Preguntas Frecuentes sobre el alza del dólar y el euro en Cuba

¿Por qué sube tanto el dólar en Cuba?
El aumento se debe a la alta demanda de divisas extranjeras y la escasa disponibilidad en canales oficiales, lo que empuja a la población a recurrir al mercado informal.

¿Qué consecuencias tiene esta diferencia entre el cambio oficial y el informal?
La principal consecuencia es el encarecimiento de productos y servicios, ya que muchos precios se fijan según la tasa del mercado paralelo.

¿Es posible conseguir dólares o euros en bancos cubanos?
Aunque oficialmente se pueden adquirir, en la práctica la disponibilidad es muy limitada, lo que obliga a los ciudadanos a buscar alternativas informales.

¿Seguirá aumentando el valor de estas divisas en el mercado cubano?
Mientras se mantengan la escasez de divisas y la alta demanda, es probable que tanto el dólar como el euro continúen al alza en el corto plazo.

¿Cómo impacta esto en la vida diaria de los cubanos?
El alza del dólar y el euro afecta directamente el costo de los alimentos, medicinas y productos básicos, haciendo más difícil la vida cotidiana de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *