En una jornada que debía estar marcada por la celebración y el cariño familiar, el barrio de El Naranjal en Matanzas se convirtió en el escenario de una tragedia desgarradora. Leosbel Canue, un joven ejemplar y querido por su comunidad, perdió la vida de manera brutal cuando salió por unos minutos a comprar cervezas para continuar festejando el Día de las Madres junto a sus seres queridos. Nunca imaginó que sería su último trayecto.
El fatídico suceso ocurrió en el DITU del barrio, cuando Leosbel fue atacado a puñaladas por otro joven, identificado como Yasmani Benítez Tejera. Testigos afirman que el agresor se encontraba bajo los efectos de sustancias químicas, cuya circulación ha crecido peligrosamente en la isla, potenciando una ola de violencia que no da tregua.

Un joven ejemplar silenciado por la violencia
Leosbel no era un desconocido en su comunidad. Lo describen como un muchacho tranquilo, trabajador, dedicado a sus estudios y profundamente apegado a su familia. Jamás estuvo vinculado a problemas ni conflictos. Era, como muchos relatan, “de su casa”. Su repentina partida ha dejado una herida abierta en su familia y en quienes compartieron con él momentos de vida.

La conmoción es total. Su madre, completamente devastada, no encuentra palabras para expresar el dolor de perder a su hijo en un día tan significativo. “Salir cinco minutos… y no volver nunca. Es algo que no se puede entender”, expresó un familiar visiblemente afectado.
Un agresor con un historial alarmante
Yasmani Benítez Tejera, acusado del crimen, fue arrestado pocas horas después gracias a la rápida acción de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la ayuda de testigos. A pesar de contar con un extenso historial delictivo incluyendo lesiones, amenazas y robos con violencia, circulaba libremente, lo que ha generado duras críticas sobre la falta de control sobre reincidentes peligrosos.
Según fuentes cercanas, al despertar en su celda al día siguiente, el acusado aseguró no recordar nada de lo ocurrido, lo que refuerza la sospecha de que actuó bajo los efectos del alcohol y drogas químicas. Este hecho agrava la preocupación ciudadana por el aumento de la violencia ligada al consumo de estas sustancias en barrios vulnerables.

Una comunidad que pide justicia y soluciones reales
El crimen ha despertado la indignación de la población de Matanzas, especialmente en barrios como El Naranjal, donde la tranquilidad se ha visto quebrantada. Vecinos, familiares y líderes comunitarios han exigido justicia para Leosbel, pero más allá de eso, claman por un cambio estructural que impida que hechos similares se repitan.
Organizaciones sociales, movimientos vecinales y ciudadanos comunes han levantado la voz para pedir que se revisen los sistemas de vigilancia, que se tomen medidas más eficaces frente al tráfico y consumo de drogas sintéticas, y que se refuercen los controles sobre personas con antecedentes delictivos. La impunidad y la reincidencia, aseguran, están cobrando vidas inocentes.

El caso de Leosbel es solo uno más en un aumento de violencia en el país. La falta de recursos, la desatención institucional y el tráfico de drogas están creando una situación peligrosa que afecta la seguridad de las comunidades. A medida que avanza la investigación y Yasmani Benítez Tejera sigue detenido, queda claro que la gente en Cuba quiere respuestas claras. No son suficientes las palabras oficiales; se necesitan acciones reales, leyes más estrictas y una intervención efectiva en los vecindarios para detener esta ola de violencia que sigue creciendo.
Preguntas frecuentes sobre el caso de Leosbel en El Naranjal
¿Quién era Leobel y por qué su caso ha generado tanto impacto en la comunidad?
Leobel era un joven matancero querido por su entorno. Era un muchacho tranquilo, trabajador, dedicado a su familia y estudios. Su asesinato ha generado una gran conmoción porque no tenía vínculos con la delincuencia ni conflictos previos. Su muerte repentina en una fecha tan significativa como el Día de las Madres ha dejado un profundo dolor en su familia y vecinos.
¿Qué se sabe del autor del crimen y cuál es su historial?
El presunto autor, Yasmani Benítez Tejera, fue capturado poco después del homicidio. Las autoridades confirmaron que posee un amplio historial delictivo, incluyendo antecedentes por violencia, amenazas y robos. A pesar de ello, estaba en libertad, lo que ha generado gran preocupación sobre la efectividad de los mecanismos de reintegración y vigilancia.
¿Qué papel jugaron las drogas en este crimen?
Según testigos, el agresor se encontraba bajo los efectos de sustancias químicas, una tendencia creciente en la isla que está alimentando comportamientos violentos e impredecibles. Estas drogas, muchas de fabricación clandestina, están penetrando con fuerza en barrios urbanos y representan una amenaza seria para la seguridad ciudadana.
¿Qué exigen los familiares y la comunidad tras el asesinato?
Los seres queridos de Leosbel exigen justicia inmediata, pero también piden reformas profundas en los sistemas de control social. Reclaman que se revisen los mecanismos que permiten a reincidentes peligrosos circular libremente, y que se tomen medidas reales para evitar que otras familias pasen por una tragedia similar.
¿Qué acciones se están tomando tras este hecho?
La Fiscalía y la Policía están llevando a cabo una investigación activa. El acusado está detenido a la espera de ser presentado ante los tribunales. A nivel comunitario, se han multiplicado los llamados para reforzar la vigilancia en barrios como El Naranjal, además de plantearse la necesidad de políticas más firmes frente al consumo de drogas y la reincidencia criminal.
Considero que se puede evitar estos hechos, existen los mecanismos suficientes para ello, desde los barrios se debe hacer una revisión minuciosa, cuadra por cuadra y terminar de una vez y portada con este mal que coge auge cada día, y traen al traste hechos como este, así no se cuida el derecho del niño, joven, adulto mayor, y pueblo en general, tenemos situaciones de carencia y demás y también está situación?
A cada nivel, detecten los casos, y terminen con esto ya, para eso están los órganos pertinentes y el pueblo en los sectores residenciales de seguro que brindará su apoyo, acaso le dejaremos las calles a la droga, consumidores y vendedores, tanta culpa tiene quien la vende, como el que la consume, no reconozcan diferencia alguna, eso es como justificar a ambos, basta de tolerancia, es irrespetuoso y dañino, CDR, FMC,GOBIERNO, PCC, UJC, FEEM, FEU,PNR, pueblo en general, a cerrar filas, FISCALIA, aprieten la mano y pongan a trabajar a esas personas y manden a otros a Desentoxicarse, de todos es sabido que no hay imposible, RESPETO CUBA, RESPETO, eso es lo que se nos ha enseñado.
La droga en cuba es una nueva moda nuestro pueblo teníamos necesidad pero estábamos tranquilos y seguro en nuestras calles hasta que llegó ese virus de COVID 19 ,seamos francos en cuba no había asesinatos ni secuestro ni drogas ,no podemos valorar a nuestro país como un país de pánico cuando un solo caso o dos al día por problemas de pareja, asaltos de jóvenes que por su crianza no an querido aprovechar la oportunidad de estudios y trabajos, claramente escojer la vía más fácil para ganar dinero el asaltó.el estado los encarsela y el pueblo caminaba con tranquilidad,el turismo camina las calles de cuba confiados y nada pasa ,si algún caso hay es algo normal como en cualquier otro país pero apresar de nuestras dificultades lo que nos golpea es el consumos de drogas que está acabando con la tranquilidad del pueblo ,destrucciones de familia,violencias y más , cuando nuestro presidente ponga mano más dura entonces nos quejamos ,pero no nos damos cuentas que es solo por nuestra tranquilidad ,la corrupción en los organismos principales como alministeacion ,farmacias,bodega que es unas de la que más afecta al pueblo están al 100 ,me preguntó porque no cambian bodeguero que de 5libras nos roban 2en el pasajes además de cobrarnos la que nos roban .esto es demaciado y exigimos revisar alos administradores ,personal del gobierno municipal que están muy corruptos,cuba nunca fue tan malo como el salvador y el Bukele en poco tiempo a terminado con tantas asesinos y corrupción .eso necesitamos y confío en que si se puedes .