Arrestan en Cienfuegos a presunto abusador de animales tras descubrirse cementerio clandestino en su casa

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un fuerte operativo policial en Cienfuegos culminó este lunes con la detención de un individuo acusado de cometer atroces actos de crueldad contra animales. El sospechoso, identificado como Yordenis Torres Mendoza, fue interceptado por las autoridades en plena vía pública tras múltiples denuncias de vecinos y activistas que llevaban semanas alertando sobre la situación.

En el fondo de su vivienda, ubicada en el reparto La Juanita, se descubrió lo que los denunciantes han descrito como un “cementerio clandestino de animales”. Decenas de cadáveres de perros, gatos y otras especies fueron hallados, en lo que sería evidencia de un patrón sistemático de abuso, maltrato extremo e incluso agresiones sexuales, según relataron testigos y defensores de los derechos animales.

Durante la operación de arresto, tres animales con visibles señales de maltrato, dos perras y una cabra fueron rescatados con vida. Estos fueron trasladados al refugio independiente “Salud Animal Mila & Luna”, donde están recibiendo cuidados médicos y protección.

Declaraciones de activistas tras el rescate de animales

El activista Maikel Hernández fue uno de los primeros en denunciar el caso en redes sociales, aportando detalles claves sobre el lugar, el presunto responsable y las condiciones en que vivían los animales. Otro activista, Erasmo Alfonso de Armas, colaboró directamente en el operativo, junto con el jefe del sector policial y varios agentes de la PNR.

Te Puede Interesar:  Otros dos jóvenes son captados en plena calle bajo los efectos de “El Químico”

El hecho ha provocado una ola de indignación en la comunidad animalista y entre los vecinos de la zona, que afirman haber sospechado desde hace tiempo del comportamiento de Torres Mendoza. Sin embargo, aseguran que sus denuncias anteriores no fueron atendidas con la debida seriedad por parte de las autoridades.

La activista Yenney Caballero también confirmó la detención a través de sus redes sociales, agradeciendo a quienes ayudaron en el rescate y subrayando que “tres vidas fueron salvadas, pero muchas otras no corrieron la misma suerte”. También lamentó la pérdida de dos perras que, al parecer, ya habían sido asesinadas antes de la intervención.

Llamado urgente a reforzar la protección legal de los animales

Este caso reaviva el debate sobre la insuficiente aplicación del Decreto-Ley de Bienestar Animal en Cuba, una normativa que, aunque vigente, carece de mecanismos claros para sancionar de forma contundente a los responsables de este tipo de actos. Activistas y ciudadanos exigen justicia ejemplar para el acusado y un compromiso real del Estado con la protección de los animales.

Preguntas frecuentes sobre el caso de maltrato animal en Cienfuegos

¿Quién es el acusado de maltrato animal en Cienfuegos?
Yordenis Torres Mendoza fue identificado como el presunto responsable de abusos sexuales, maltrato y asesinato de decenas de animales en su vivienda del reparto La Juanita.

Te Puede Interesar:  Madre cubana de 29 años es asesinada por su expareja en un campismo de Sancti Spíritus

¿Cómo fue descubierto el caso?
Gracias a denuncias realizadas por activistas y vecinos, se organizó un operativo en el que participaron ciudadanos, activistas y agentes policiales. El hallazgo del “cementerio” de animales fue clave para su detención.

¿Qué pasó con los animales rescatados?
Tres animales sobrevivientes dos perras y una cabra fueron trasladados al refugio “Salud Animal Mila & Luna”, donde están siendo atendidos por veterinarios y cuidadores.

¿Qué dicen los activistas sobre la situación legal?
Los defensores de los derechos de los animales denuncian que la ley actual no se aplica con suficiente severidad y temen que el caso quede impune si no se toman medidas ejemplares.

¿Qué impacto ha tenido este caso en la comunidad?
El hecho ha generado una gran conmoción tanto en Cienfuegos como en otras regiones del país, donde los casos de maltrato animal suelen quedar en el olvido debido a la falta de acciones judiciales contundentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *