“Hasta dónde y hasta cuándo”: El dólar vuelve a subir en el mercado informal y acelera la pérdida de valor del peso cubano

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El mercado cambiario informal de Cuba amaneció este domingo con una nueva sacudida. El dólar estadounidense volvió a subir y consolidó una tendencia alcista que, lejos de detenerse, parece acelerarse. Con esta última variación, la divisa norteamericana alcanzó los 472 pesos cubanos (CUP), un nivel que no se veía desde los primeros meses de la actual crisis cambiaria que atraviesa el país.

Durante las últimas semanas, la moneda estadounidense ha mantenido un comportamiento ascendente casi sin interrupciones. En tan solo un mes, el billete verde ha ganado más de 50 pesos en el mercado paralelo, impulsado por la creciente demanda de divisas, la falta de oferta en los canales oficiales y la desconfianza generalizada en la moneda nacional.

El euro, en cambio, se mantuvo estable en 525 CUP, marcando su máximo histórico reciente, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) permanece sin cambios en 200 CUP, reflejando su pérdida de relevancia en las operaciones diarias de la población.

A continuación, la tabla actualizada con la tasa de cambio informal en Cuba:

Un peso bajo presión: el reflejo de una economía tensionada

La nueva subida del dólar reafirma la tendencia que los cubanos sienten día a día en su bolsillo: el peso continúa perdiendo valor frente a las principales divisas. Este movimiento, aunque esperado por muchos analistas, profundiza la sensación de inestabilidad y reduce aún más el poder adquisitivo de los salarios.

El escenario económico nacional continúa marcado por la escasez de divisas en los bancos estatales y la fuerte demanda en el mercado informal. Las mipymes, que dependen del acceso a monedas fuertes para importar productos o materias primas, también están alimentando esta presión sobre el dólar, ya que recurren al mercado callejero ante la falta de opciones oficiales.

Te Puede Interesar:  Perrita queda colgando desde un balcón tras ser maltratada en La Habana

El euro, fuerte pero estable: un refugio en tiempos de incertidumbre

Aunque el dólar acapara titulares, el euro sigue siendo la divisa más sólida dentro de las operaciones informales. Su estabilidad actual no debe interpretarse como una pausa, sino como una consolidación en su punto más alto. En los últimos meses, el euro ha servido como un activo de refugio para quienes buscan proteger su dinero del deterioro del peso cubano, especialmente entre los pequeños comerciantes y familias que reciben remesas desde Europa.

El hecho de que se mantenga estable en 525 CUP demuestra que la demanda de euros no ha caído, sino que ha encontrado un punto de equilibrio temporal. Aun así, los expertos no descartan nuevos repuntes si la situación económica continúa deteriorándose.

MLC: una moneda atrapada en su propio estancamiento

Mientras tanto, la MLC creada para operar en las tiendas estatales en divisas se mantiene estancada en 200 CUP, su valor más bajo desde el verano. Este descenso prolongado evidencia la pérdida de confianza del público en una moneda que depende directamente del control estatal y que, al no circular libremente, ha perdido atractivo.

La falta de productos en las tiendas MLC y las trabas para convertir esos fondos en efectivo han empujado a muchos cubanos a refugiarse en el dólar o el euro, acelerando la dolarización de hecho de la economía nacional.

La tendencia que preocupa: un dólar sin techo visible

La pregunta que muchos se hacen hoy es: ¿hasta dónde y hasta cuándo puede subir el dólar?
No hay una respuesta clara. Los economistas coinciden en que, sin una intervención monetaria creíble o una estrategia gubernamental que devuelva confianza al peso, la escalada continuará.

Te Puede Interesar:  Joven maestra es asesinada a puñaladas frente a su hija y su madre enferma en Santiago de Cuba

El dólar se ha convertido no solo en una divisa de referencia, sino en un termómetro de la economía cubana. Su comportamiento refleja, con brutal claridad, la pérdida de poder adquisitivo del pueblo y la falta de liquidez del Estado. Si las tendencias actuales se mantienen, no sería descabellado que el dólar cierre el año superando los 500 CUP, un nivel que marcaría un nuevo récord histórico.

Preguntas frecuentes sobre la subida del dólar en Cuba

¿Por qué sigue subiendo el dólar en el mercado informal?
La escasez de divisas oficiales, el aumento de la demanda por parte de mipymes y la pérdida de confianza en el peso cubano son los principales factores que impulsan la subida.

¿Qué papel juega el euro en esta dinámica?
El euro se ha convertido en un activo de refugio. Aunque se mantiene estable, su valor sigue alto y refleja el interés de quienes prefieren diversificar sus ahorros fuera del dólar.

¿Qué pasa con la MLC?
La MLC ha perdido fuerza debido a su carácter limitado y a la falta de productos en las tiendas estatales. Muchos cubanos ya no la ven como una alternativa útil.

¿Podría el peso cubano recuperar valor próximamente?
A corto plazo, es poco probable. Sin una política monetaria coherente o una inyección de divisas, el peso seguirá bajo presión.

¿Qué pronostican los economistas para fin de año?
Si no se produce un cambio sustancial, se espera que el dólar alcance o incluso supere los 500 CUP antes de finalizar 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *