Condenan a 20 años de prisión a un hombre por violentos asaltos a ancianos en Guantánamo

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un hombre fue condenado a 20 años de prisión por estar involucrado en dos crímenes violentos contra ancianos en Guantánamo. La sentencia se dio el 24 de marzo por el Tribunal Provincial de Guantánamo, y las autoridades lo llamaron un caso ejemplar.

De acuerdo con la información ofrecida por medios locales, el individuo fue hallado culpable de cometer dos robos con intimidación, causar lesiones a sus víctimas y poner en grave riesgo la vida de una de ellas. Las víctimas eran adultos mayores que trabajaban de manera informal en el transporte de pasajeros, una realidad común en muchas zonas del país debido a la crisis económica.

Foto © Captura de pantalla – Facebook / Guantánamo y su Verdad

El primer ataque pasó cuando un hombre pidió un viaje con un motoquero de 65 años. Al llegar a donde quería, el tipo sacó un cuchillo y amenazó al conductor, poniéndole el arma en el cuello. Después, le robó dinero, sus documentos y el teléfono. En medio de la pelea, el motoquero se cortó la mano.

Un día después, el mismo tipo volvió a atacar. Esta vez, eligió a un hombre de 71 años que iba en un triciclo. Cuando acordaron un viaje a una granja, el agresor hizo lo que ya había hecho antes: lo amenazó con un cuchillo y lo golpeó en el cuello, hiriéndolo. Debido a las lesiones, la víctima tuvo que ser operada de emergencia porque su vida estaba en riesgo.

Según el fallo judicial, el condenado no estaba involucrado en ninguna actividad laboral ni académica, y tampoco contaba con antecedentes penales. Sin embargo, su comportamiento en la comunidad era considerado como inadaptado, lo que contribuyó a la severidad de la sanción impuesta.

Además de los 20 años de prisión, la sentencia incluye penas accesorias como la suspensión de derechos civiles, la prohibición de salir del país hasta el cumplimiento íntegro de la condena, y la obligación de indemnizar a las víctimas por los daños sufridos.

Te Puede Interesar:  Joven bailarina cubana fallece en accidente en EE.UU. y su familia solicita ayuda para repatriar su cuerpo

Este caso surge en un momento en que Cuba enfrenta un aumento preocupante de la criminalidad. A finales de marzo, las autoridades comenzaron un programa para prevenir y enfrentar delitos, corrupción e indisciplinas sociales. En este contexto, Miguel Díaz-Canel hizo un llamado urgente para combatir cualquier tipo de delito, reconociendo que la violencia está creciendo en diferentes áreas de la sociedad.

El Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) ha mostrado un aumento en la inseguridad pública. En su informe anual de 2024, se registraron al menos 1.317 delitos en varias provincias, lo que supone un salto del 50,72% respecto a los 668 del año anterior. Los robos son los más comunes, con un aumento del 232%. Las agresiones subieron un 97,1%, y otras categorías delictivas aumentaron un 273,3%. A pesar de las dificultades para acceder a datos oficiales por la censura, el informe señala que estas cifras solo muestran una parte del problema de inseguridad en la Isla.

En los últimos meses, se ha registrado un preocupante incremento de robos violentos en diferentes zonas de Cuba, con varios casos que comparten patrones similares de agresividad y oportunidad.

En Holguín, un custodio de edad avanzada fue brutalmente golpeado y atado por delincuentes mientras intentaba proteger una tienda del barrio La Colorá. Los agresores le robaron sus pertenencias antes de huir del lugar. Por otro lado, en La Habana, un grupo de vecinos logró detener a un hombre que intentaba escapar tras cometer un robo. Gracias a la rápida reacción de la comunidad, no solo se retuvo al sospechoso, sino que también se recuperó el dinero robado.

Te Puede Interesar:  Aeropuerto de Miami Lleno de Cubanos para pasar la Navidad con su familia en Cuba.

Estos incidentes reflejan una creciente preocupación entre los ciudadanos ante el aumento de la violencia delictiva y la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad.

Preguntas Frecuentes sobre el Caso de Violencia contra Ancianos en Guantánamo

¿Por qué se considera este caso como “ejemplar” por las autoridades?
La severidad de la sentencia —20 años de prisión— y el contexto de creciente violencia en el país lo convirtieron en un ejemplo de “tolerancia cero” ante delitos violentos, especialmente cuando las víctimas son personas vulnerables como los adultos mayores.

¿Qué factores influyeron en la dureza de la condena?
Aunque el acusado no tenía antecedentes penales, su conducta antisocial, el uso de violencia extrema, y el hecho de que atentó contra la vida de personas mayores que trabajaban informalmente, fueron elementos clave para que el tribunal impusiera una sanción tan rigurosa.

¿Qué medidas adicionales incluye la sentencia?
Además de la pena de prisión, el condenado enfrenta la suspensión de sus derechos civiles, la prohibición de salir del país hasta cumplir su condena y la obligación de indemnizar a las víctimas por los daños sufridos.

¿Cómo se relaciona este caso con la situación de seguridad en Cuba?
El caso se enmarca en un contexto nacional de aumento de la criminalidad. Informes como el del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana muestran un fuerte repunte en delitos violentos, especialmente robos y agresiones, lo que ha encendido las alarmas en la sociedad y el gobierno.

¿Qué acciones está tomando el gobierno frente al aumento de delitos?
A finales de marzo, las autoridades cubanas lanzaron un programa para prevenir delitos, corrupción e indisciplina social. El presidente Díaz-Canel también ha llamado a combatir con urgencia cualquier forma de delincuencia ante el aumento de la violencia.

¡DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *