Captan en cámara a dos ladrones intentando robar un tanque de agua en Santiago de Cuba

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

En plena madrugada del lunes 26 de mayo, una cámara de seguridad privada captó un hecho que ha generado indignación y preocupación entre los residentes del Reparto Versalles, en Santiago de Cuba. Dos hombres fueron sorprendidos mientras intentaban robar un tanque de agua elevado desde la azotea de un edificio multifamiliar, un acto que fue frustrado por la rápida intervención de un vecino.

La escena fue capturada por una cámara cerca del edificio. En el video, se puede ver cómo los ladrones desmontaron el tanque, lo bajaron con cuidado desde el techo y lo arrastraron hasta el suelo. Este material, compartido por el periodista independiente Yosmany Mayeta, se grabó alrededor de las 2:00 a.m. del domingo y dura un poco más de un minuto. Aunque no se ve claramente cuando los ladrones se van, sí se puede observar cómo intentaron llevar a cabo el robo antes de que algo los interrumpiera.

Según explicó Mayeta en su cuenta de Facebook, los delincuentes escaparon sin lograr concretar el robo gracias a la intervención oportuna de un residente. “Aunque el tanque fue bajado por los malhechores, una persona del barrio impidió el hurto y los ladrones escaparon sin poder cumplir su acometida”, señaló el comunicador.

Una ola de robos similares en aumento

Este hecho, que podría parecer aislado, es apenas la punta del iceberg de un fenómeno delictivo en alza. Varios residentes del Reparto Versalles han denunciado que el robo de tanques elevados, así como de tuberías, breakers eléctricos y otros objetos de valor ubicados en techos y azoteas, se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos meses. No obstante, es la primera vez que un intento de este tipo queda grabado en video, lo que ha permitido evidenciar la audacia y organización de los implicados.

“En el distrito José Martí acabaron con los tanques de las azoteas”, comentó una vecina identificada como Mercedes León la Rosa. Otra residente, Rosmery Mery, compartió: “Ya se han robado muchísimos tanques y tuberías de azoteas”.

El miedo y la frustración marcan la vida en el barrio

Las redes sociales se han inundado de comentarios de vecinos que, más allá del impacto económico de los robos, expresan un profundo sentimiento de desprotección. “Verdaderamente los vecinos de Versalles no tenemos tranquilidad, roban tanques, roban en los garajes de carros, roban brekes y no pasa nada. Estamos atemorizados y sin ninguna solución”, denunció una usuaria en Facebook, reflejando una opinión generalizada.

Te Puede Interesar:  Joven madre pierde la vida tras lanzarse desde un edificio 18 plantas en Camagüey

Algunos testimonios revelan incluso cierta resignación ante la falta de respuesta institucional: “Esos robos de tanques vienen desde hace rato… los rateros son tan buenos que dejaron las tuberías acomodaditas en la placa”, ironizó Karel Rodríguez, quien también afirmó haber sido víctima de un robo similar.

Críticas a la policía y la pasividad oficial

Una de las críticas más repetidas por los santiagueros apunta directamente a la policía. Muchos coinciden en que las fuerzas del orden están al tanto de lo que sucede, pero no actúan con la diligencia necesaria. “Las autoridades policiales conocen de estos hechos, pero no actúan para capturar a los rateros”, aseguró Yosmany Mayeta.

Otra internauta expresó: “La Policía solo tiene tiempo para estar pendiente a los vendedores particulares”, reflejando la percepción de una ciudadanía que se siente abandonada por quienes deberían garantizar su seguridad. La indignación crece al saberse que muchos de estos delitos ocurren en zonas cercanas a dependencias oficiales. “Ya en Versalles es normal que suceda eso a dos cuadras de la delegación provincial del MININT”, comentó un vecino.

Delincuencia, apagones y pobreza: una combinación explosiva

Los vecinos creen que varios factores están detrás del aumento de la delincuencia en Santiago de Cuba. Uno de los principales es la oscuridad por los apagones nocturnos, que ayuda a los delincuentes a actuar sin ser vistos. La difícil situación económica, la falta de oportunidades y el deterioro social también son mencionados como causas de este problema.

“Hay un caos en Santiago, la delincuencia está fuera de control”; “Los ladrones están en todas partes, robando casas, asaltando, amenazando, estafando”, dijeron algunos santiagueros en comentarios que se escuchan en diferentes publicaciones.

Te Puede Interesar:  Residentes de Santiago de Cuba detienen a ladrón dentro de una vivienda

Más allá del daño material, lo que más angustia a los ciudadanos es la inseguridades constante. “Dios mío, en cualquier momento pueden llevarse las casas”, expresó un usuario con desesperación.

Versalles: de zona tranquila a foco delictivo

La transformación del Reparto Versalles en un punto rojo de la delincuencia preocupa profundamente a sus habitantes. Lo que alguna vez fue un vecindario apacible hoy se percibe como un espacio vulnerable, marcado por la impunidad y la falta de control. La comunidad clama por medidas efectivas y respuestas concretas, no solo para castigar a los responsables de estos actos, sino para prevenir nuevos casos y recuperar la sensación de seguridad perdida.

Preguntas frecuentes sobre los robos de tanques elevados en Santiago de Cuba

¿Por qué se están robando tantos tanques de agua en las azoteas?
Los tanques elevados de agua son cada vez más codiciados debido a su valor en el mercado informal, ya sea por el plástico resistente o por las piezas de metal. En tiempos de escasez, cualquier recurso se convierte en blanco para los delincuentes.

¿Cómo logran los ladrones desmontar un tanque desde un edificio?
Utilizan cuerdas, herramientas improvisadas y operan en parejas o pequeños grupos. Muchas veces aprovechan la oscuridad de la madrugada y la falta de vigilancia para actuar sin ser detectados.

¿Qué medidas pueden tomar los vecinos para proteger sus propiedades?
Reforzar accesos a las azoteas, instalar cámaras de seguridad, mantener una iluminación adecuada y organizar grupos de vigilancia vecinal puede ser útil. También es importante denunciar cualquier movimiento sospechoso.

¿Están las autoridades tomando cartas en el asunto?
Según las denuncias, las autoridades conocen la situación pero no han actuado con firmeza. La falta de respuesta ha generado molestia entre los ciudadanos, quienes exigen una mayor presencia policial y acciones efectivas.

¿Qué factores están favoreciendo el aumento de estos delitos?
Los apagones nocturnos, la falta de vigilancia, la crisis económica y el aumento de la pobreza han creado un entorno ideal para que estos robos se multipliquen, dejando a los barrios vulnerables y expuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *