El valor del dólar estadounidense (USD) continúa en ascenso dentro del mercado informal cubano, marcando un nuevo récord este viernes 24 de octubre de 2025, al cotizarse en 475 pesos cubanos (CUP), según reportes de fuentes independientes que monitorean el comportamiento cambiario en la isla.
Este incremento representa una nueva escalada del billete verde, que en cuestión de días ha ganado varios puntos frente al peso cubano, reflejando la constante depreciación de la moneda nacional y la creciente demanda de divisas extranjeras entre la población.
Por su parte, el euro (EUR) también mostró un fuerte repunte, alcanzando los 528 pesos cubanos (CUP), impulsado por la reducción en la entrada de remesas y la preferencia de algunos sectores económicos por la moneda europea. El MLC (Moneda Libremente Convertible), en cambio, se mantiene estable, rondando los 200 CUP, una cifra que evidencia la distancia entre el mercado oficial y la realidad económica del país.
El alza del dólar y del euro refleja la presión inflacionaria que vive Cuba en los últimos meses, donde los precios de productos básicos y servicios continúan aumentando, y el acceso a divisas se vuelve cada vez más limitado para los ciudadanos.
Tasas de cambio informales en Cuba hoy, viernes 24 de octubre de 2025

Equivalencias de divisas a pesos cubanos (CUP)
| Divisa | Monto | Valor en CUP |
|---|---|---|
| Dólar estadounidense (USD) | $1 | 475 CUP |
| $5 | 2,375 CUP | |
| $10 | 4,750 CUP | |
| $20 | 9,500 CUP | |
| $50 | 23,750 CUP | |
| $100 | 47,500 CUP | |
| Euro (EUR) | €5 | 2,640 CUP |
| €10 | 5,280 CUP | |
| €20 | 10,560 CUP | |
| €50 | 26,400 CUP | |
| €100 | 52,800 CUP |
La economía cubana frente a un panorama de incertidumbre
El incremento del dólar y el euro en el mercado negro responde a una mezcla de factores económicos: la baja circulación de divisas, la falta de confianza en el peso cubano y la creciente dependencia de remesas enviadas desde el exterior.
Los analistas coinciden en que la brecha entre los precios oficiales y los del mercado informal sigue ampliándose, generando un desequilibrio que afecta directamente el poder adquisitivo de las familias cubanas. Muchos ciudadanos recurren a la compraventa informal de divisas como única vía para acceder a productos en MLC o cubrir gastos de viaje y necesidades básicas.
Mientras tanto, el gobierno mantiene su postura de no intervenir directamente en este tipo de mercado, aunque los efectos de la inflación ya se hacen sentir en la vida cotidiana: alimentos, transporte y medicinas registran precios que continúan subiendo, a la par del valor del dólar.
Preguntas frecuentes sobre las tasas de cambio en Cuba hoy
¿Por qué sigue subiendo el dólar en Cuba?
La subida se debe a la escasez de divisas, la alta demanda en el mercado informal y la falta de confianza en la estabilidad del peso cubano.
¿Dónde se pueden comprar dólares en Cuba?
Principalmente en el mercado informal, ya que el acceso oficial está limitado. Sin embargo, se recomienda precaución ante posibles estafas o sanciones.
¿El euro también aumentará en los próximos días?
Dependerá del flujo de remesas y de la política económica del país, pero la tendencia actual sugiere que podría seguir subiendo si la demanda continúa alta.
¿Por qué el MLC no varía como el dólar y el euro?
Porque su valor está más vinculado al tipo de cambio oficial utilizado en las tiendas estatales, lo que genera una relativa estabilidad, aunque desconectada del mercado real.
¿Qué impacto tiene esta subida en la vida diaria de los cubanos?
El principal efecto es el aumento de los precios en productos básicos y servicios, haciendo que el poder adquisitivo de los salarios en CUP disminuya aún más.

