Multitud captura a presunto estafador en Santiago de Cuba

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

La tensión social se desbordó este martes en el populoso barrio Los Olmos, en Santiago de Cuba, cuando un grupo de ciudadanos decidió actuar por su cuenta al identificar en plena vía pública a un presunto estafador reincidente. La escena, registrada en video y compartida en redes sociales por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, mostró a en su página de Facebook, a decenas de personas reunidas frente a una vivienda en la avenida Mariana Grajales, casi en la intersección con Yarayó.

El hombre fue reconocido por varias de sus víctimas, quienes alegan que había cometido una estafa reciente por más de 4,000 pesos cubanos. La reacción fue inmediata: los vecinos lo rodearon, lo retuvieron y exigieron una respuesta firme ante lo que consideran un patrón creciente de delitos que quedan impunes.

Los comentarios en redes sociales no tardaron en explotar. Testimonios como el de un usuario que confirmó que “el hombre había engañado a varias personas días atrás”, mientras otros, como Gumercindo Fernández, afirmaron que “le estaban ajustando cuentas”.

Foto © Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

Este episodio no es un caso aislado. En los últimos meses, se han multiplicado las escenas de ciudadanos que deciden actuar sin esperar a las autoridades, una señal preocupante del deterioro del orden público y la desconfianza en las instituciones policiales. La indignación popular ha dado paso a un fenómeno en alza: la justicia por mano propia.

Te Puede Interesar:  Maestra cubana y madre de dos niños, muere apuñalada por su pareja en Las Tunas

En Santiago de Cuba han ocurrido varios casos como este. En Manzanillo, un hombre que intentaba robar fue golpeado por la gente del lugar antes de que llegara la policía. También hubo un caso reciente donde se ofrecieron 100,000 pesos por información sobre un robo, mostrando cuán desesperada está la comunidad.

Estos hechos ponen de relieve no solo el incremento de la criminalidad, sino también el impacto de la crisis económica, la pobreza creciente y la pérdida de credibilidad en los organismos de seguridad. Aunque muchos ciudadanos justifican estas acciones como autodefensa, también abren el debate sobre los límites de la justicia popular y los riesgos de una sociedad sin un sistema institucional que funcione.

Preguntas frecuentes sobre la creciente justicia por mano propia en Cuba

¿Por qué los ciudadanos en Cuba están actuando por cuenta propia?
La creciente inseguridad y la percepción de impunidad ante delitos frecuentes han generado frustración entre los ciudadanos, que sienten que las autoridades no actúan con eficacia.

¿Qué tipos de delitos están motivando estas reacciones ciudadanas?
Principalmente robos, estafas y asaltos. En la mayoría de los casos, las víctimas reconocen a los agresores por incidentes previos y deciden enfrentarlos directamente.

¿Está aumentando la violencia en estos actos de justicia popular?
Sí. En varios casos, los sospechosos han sido golpeados y retenidos hasta la llegada de la policía, lo que ha despertado preocupación por el uso excesivo de la fuerza.

Te Puede Interesar:  Pescador muere en El Malecón de La Habana tras lanzarse al mar para recuperar un anzuelo

¿Cuál es la respuesta de la policía ante estos eventos?
En muchos de los casos reportados, la policía ha llegado después de los hechos. La demora en su intervención es una de las principales quejas de la ciudadanía.

¿Este fenómeno afecta solo a Santiago de Cuba?
No. Aunque se ha reportado con frecuencia en Santiago de Cuba, también se han documentado casos similares en otras provincias del país, reflejo de un problema nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *