Madre en Guantánamo exige justicia tras cierre sorpresivo del caso por la muerte de su hijo de 15 años

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

En Guantánamo, el dolor de una madre se ha convertido en un clamor público por respuestas y justicia. Deyanira Gómez, una mujer que desde el pasado 13 de julio enfrenta el duelo más difícil de su vida, denuncia que las autoridades cerraron sin previo aviso la investigación sobre la muerte de su hijo Maykol, un adolescente de apenas 15 años.

Según relata, aquel día su hijo perdió la vida en circunstancias que la versión oficial califica como un accidente, presuntamente ocurrido mientras jugaba con un amigo de la infancia, identificado como Dayron Campos. Sin embargo, para Deyanira, la tragedia no ha sido tratada con la transparencia y el rigor que merece.

La madre asegura que, desde el momento del deceso, ninguna autoridad policial se comunicó con ella para informarle sobre el curso de las investigaciones. Pasaron semanas sin que recibiera llamada alguna, documento oficial o visita de agentes para esclarecer lo ocurrido. “Es como si quisieran que el caso se olvidara”, comenta con evidente indignación.

Una búsqueda de respuestas que terminó en shock

Ante el prolongado silencio, Deyanira tomó la decisión de acudir personalmente a la estación de policía en busca de novedades. Lo que encontró la dejó sin aliento: el expediente estaba cerrado. “Me dijeron que el caso estaba concluido, y yo ni siquiera había sido informada. ¿Cómo pueden hacer algo así sin consultarme?”, expresó entre lágrimas. La noticia fue tan impactante que, según testigos, perdió el conocimiento en el lugar.

Te Puede Interesar:  Desaparece joven con condición especial en Centro Habana: su familia pide ayuda para encontrarla

Un niño querido, una muerte envuelta en dudas

Maykol era un joven muy apreciado en su barrio, descrito como alegre y siempre dispuesto a ayudar. Vecinos cuentan que mantenía una amistad estrecha con Dayron, a quien consideraba como un hermano. No obstante, Deyanira asegura que el muchacho “no llevaba un buen camino” y teme que esa conducta estuviera vinculada con lo sucedido.

Aunque la versión que circula es que todo fue un accidente, la madre sostiene que la sanción impuesta al responsable no guarda relación con el dolor irreparable que enfrenta. “Yo no busco venganza, pero sí una sanción que refleje la magnitud de la pérdida. Mi hijo no volverá, y eso es algo que él (Dayron) nunca tendrá que cargar”, sentencia.

Un castigo cuestionado

Actualmente, Dayron, también menor de edad, se encuentra en un centro juvenil descrito por vecinos como un lugar con comodidades similares a las de un campismo. Allí recibe visitas semanales y, según las versiones recogidas, podría permanecer de uno a dos años, con derecho a cuatro visitas al mes a su hogar. Para Deyanira, esta situación es una muestra de que el sistema no valora de igual forma la vida de su hijo. “Él seguirá viendo a su familia, podrá salir algún día… yo, en cambio, solo tengo su ausencia”, lamenta.

Un pedido que no se apaga

La madre insiste en que ser menor de edad no debería ser sinónimo de impunidad. Reclama que las autoridades reabran el caso, que la sanción sea revisada y que se le brinden explicaciones claras. “No se trata solo de mi hijo, sino de evitar que otras familias pasen por lo mismo”, subraya.

Te Puede Interesar:  Mercado callejero de divisas en Cuba hoy: dólar, euro y MLC siguen en aumento

La comunidad de Maykol, aún conmovida por su partida, respalda el pedido de justicia. Para ellos, la historia de Deyanira es un ejemplo de lucha frente a un sistema que, en ocasiones, parece dar la espalda al dolor de las víctimas. Mientras tanto, la herida sigue abierta y el silencio oficial continúa siendo la respuesta más dolorosa.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Guantánamo

¿Cuándo ocurrió la muerte del menor?
El hecho tuvo lugar el 13 de julio, en circunstancias calificadas oficialmente como un accidente.

¿Quién es el presunto responsable?
Se trata de Dayron Campos, un amigo cercano de Maykol y también menor de edad.

¿Dónde se encuentra actualmente el responsable?
Está en un centro juvenil, donde recibe visitas semanales y podría cumplir una sanción de uno a dos años.

¿Por qué la madre exige reabrir el caso?
Porque no fue informada del cierre del expediente, considera que la sanción es insuficiente y pide transparencia en la investigación.

¿Qué pide la comunidad?
Vecinos y allegados piden justicia y un proceso más claro que respete el derecho de la madre a conocer todos los detalles del caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *