Joven aspirante a influencer es asesinado en su casa en Pogolotti en un presunto ajuste de cuentas relacionado con “el químico”

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

El barrio Pogolotti, en el municipio Marianao de La Habana, fue escenario de un crimen que mantiene en vilo a la comunidad. Un joven que buscaba abrirse paso como creador de contenido en redes sociales, conocido por sus seguidores como “El Iriako”, fue asesinado dentro de su propia vivienda en un presunto ajuste de cuentas vinculado al consumo y tráfico de drogas sintéticas.

Según testimonios recogidos entre los vecinos, el responsable del ataque sería un individuo conocido como Dayron, señalado en la zona por su relación con la venta del llamado “químico”, una sustancia psicoactiva de alta peligrosidad que ha ganado espacio entre la juventud cubana. Relatan que el presunto agresor irrumpió en la casa del joven y lo atacó brutalmente con un arma blanca, causándole la muerte de manera inmediata y dejando tras de sí una escena marcada por la violencia.

El crimen ha generado consternación no solo por la pérdida de una vida joven, sino también porque refleja un patrón que preocupa cada vez más a la población habanera: el estrecho vínculo entre el tráfico de drogas sintéticas y la violencia que se extiende en varios barrios de la capital.

Influencia de las drogas en la juventud

Vecinos de Pogolotti señalaron que “El Iriako” también habría caído en el consumo de estas sustancias, una situación que expone la fragilidad de muchos jóvenes que crecen en entornos marcados por la desigualdad, la falta de oportunidades y la constante presión social. En sus redes sociales solía reflejar ese estilo de vida, pues gran parte de sus publicaciones estaban relacionadas con el consumo de drogas, lo que mostraba no solo su rutina, sino también la influencia negativa de un ambiente donde la violencia y los estupefacientes se cruzan peligrosamente.

En los últimos meses, han sido reportados otros sucesos similares en la ciudad. Desde tiroteos en La Lisa hasta peleas mortales en Centro Habana, la violencia asociada a las drogas sintéticas deja un rastro de tragedias familiares, miedo e inseguridad en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Te Puede Interesar:  ¿Crítica constructiva o envidia?: Chocolate envía fuerte mensaje a El Bebeshito tras su concierto en Tampa

Opinión de expertos y repercusión social

Especialistas en criminología y sociólogos consultados sobre este fenómeno aseguran que la combinación de pobreza, exclusión social y la circulación de sustancias como el “químico” y los llamados “papelitos” genera un terreno fértil para que se multipliquen casos de este tipo. Cada homicidio no solo representa la pérdida de una vida, sino también el reflejo de un problema social de gran magnitud que exige respuestas urgentes.

La comunidad de Pogolotti, reconocida históricamente por su espíritu combativo y cultural, hoy se encuentra marcada por la tristeza y el miedo. La muerte de “El Iriako” se suma a la lista de jóvenes víctimas de un flagelo que amenaza el futuro de la juventud cubana. Sus seguidores en redes sociales, así como sus vecinos, lo recuerdan como alguien que soñaba con convertirse en influencer, pero cuyo destino quedó truncado por la violencia.

Preguntas frecuentes sobre el caso de “El Iriako”

¿Quién era “El Iriako”?
Era un joven residente en Pogolotti que buscaba convertirse en influencer en redes sociales, pero cuya vida terminó trágicamente en un hecho violento.

¿Cómo ocurrió el asesinato?
Según vecinos, un hombre identificado como Dayron entró en su vivienda y lo atacó con un arma blanca, provocándole la muerte en el acto.

Te Puede Interesar:  Detienen a pasajero en Varadero con droga oculta en un pomo de champú

¿Por qué se sospecha que fue un ajuste de cuentas?
Se vincula el hecho con la compraventa y consumo de drogas sintéticas, un fenómeno que está generando múltiples episodios de violencia en barrios de La Habana.

¿Qué impacto tiene este crimen en la comunidad?
El asesinato generó miedo e inseguridad en Pogolotti, un barrio que ahora ve crecer la preocupación por el auge de la violencia asociada al narcotráfico juvenil.

¿Qué opinan los expertos sobre este fenómeno?
Sociólogos y criminólogos advierten que la pobreza, la desigualdad y la circulación de drogas sintéticas crean un entorno donde la violencia se convierte en una salida frecuente, afectando sobre todo a jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *