Hombre es captado bajo los efectos de «El Químico” en plena calle

Notícias Actuales Notícias de Cuba

La alarmante propagación de una sustancia conocida popularmente como “el químico” ha encendido las alarmas en las comunidades más vulnerables de Cuba, desatando preocupación y temor tanto en las calles como en los hogares. En las últimas semanas, numerosos videos han inundado las redes sociales, reflejando una realidad cruda y difícil de ignorar: jóvenes en estados alterados, descontrolados y completamente vulnerables, víctimas de los efectos devastadores de este químico sintético que ha ganado terreno silenciosamente.

Uno de los casos más recientes se viralizó a través de plataformas digitales, mostrando una escena que hiela la sangre. En el video, se observa a un hombre tirado en plena vía, en un estado de inconsciencia preocupante. Su cuerpo presenta movimientos involuntarios y una pérdida total del control. El individuo que graba era el activista Silverio, quien afirmaba que los efectos de “el químico” son los responsables de esta dramática situación. A su alrededor, algunos transeúntes miran con desconcierto, otros gritan en busca de auxilio, pero pocos se atreven a intervenir directamente.

Este fenómeno no es nuevo, pero sí cada vez más frecuente. La droga, clasificada por especialistas como un cannabinoide sintético, es producida en espacios clandestinos con ingredientes altamente tóxicos. El objetivo de quienes la fabrican es emular los efectos del cannabis, pero lo que termina por causar es un cóctel químico que puede llevar a crisis psicóticas, convulsiones, daño cerebral permanente, y en algunos casos, incluso la muerte.

En zonas populares de La Habana, Santiago de Cuba, y otras provincias, este tipo de incidentes se repite con alarmante frecuencia. Jóvenes, en su mayoría provenientes de entornos donde el desempleo, la marginalidad y la falta de perspectivas marcan la pauta diaria, recurren a esta sustancia como una vía rápida para evadirse del entorno que los oprime.

Te Puede Interesar:  Dos jovenes son captados en plena calle bajo los efectos de “El Químico”

La composición de “el químico” es una de las razones principales de su alto riesgo. No existe una receta fija; cada lote puede contener desde pesticidas, disolventes de uso industrial, restos de plantas secas, hasta químicos pensados para anestesiar animales o limpiar superficies. Una sola dosis puede bastar para dejar secuelas irreversibles, lo que convierte su consumo en una ruleta rusa para quienes lo prueban.

El acceso a esta droga es, lamentablemente, cada vez más sencillo. Su bajo precio y su presencia en los rincones más olvidados de la ciudad la han convertido en una alternativa recurrente para muchos adolescentes que ya no encuentran sentido en su día a día. “El químico” no solo destruye cuerpos; también apaga esperanzas.

Las autoridades han intentado frenar su expansión con operativos puntuales, detenciones y campañas de prevención, pero el problema continúa creciendo como una mancha de aceite. A pesar de las penas severas que enfrentan los traficantes en algunos casos de hasta 15 años de cárcel, el tráfico no ha cedido.

Lo más desgarrador de esta crisis es que los rostros detrás de las estadísticas no son simples números: son jóvenes con sueños truncados, con familias que no saben cómo rescatarlos del abismo, con vidas que se apagan en una esquina, mientras alguien los graba con un celular.

La sociedad cubana se enfrenta a una emergencia silenciosa, que no puede ser resuelta únicamente con represión o castigos. Hace falta una respuesta integral: atención médica especializada, campañas educativas que lleguen al corazón de los barrios, y sobre todo, políticas reales que ofrezcan oportunidades a quienes hoy sienten que no tienen ninguna.

Te Puede Interesar:  Muere el Papa Francisco a los 88 Años: ¿Cuál Fue la causa real de su fallecimiento?

Mientras tanto, las imágenes continúan circulando. La más reciente, muestra el cuerpo de un joven inmóvil en el asfalto, sin reacción alguna. “Eso fue el químico”, dice quien sostiene la cámara con voz temblorosa. Y aunque la frase parece simple, encierra una realidad compleja, peligrosa, y profundamente triste.

Preguntas Frecuentes sobre el consumo de “el químico” en Cuba

¿Qué es exactamente “el químico”?
Es un tipo de droga sintética, conocida como cannabinoide artificial, que busca imitar los efectos de la marihuana pero que contiene sustancias altamente tóxicas. Se produce de forma clandestina y su composición varía, lo que la hace aún más peligrosa.

¿Por qué esta droga se ha hecho tan popular en barrios cubanos?
Principalmente por su bajo costo, fácil acceso y por el contexto social en que viven muchos jóvenes cubanos: falta de empleo, pobreza, desesperanza y ausencia de opciones reales de progreso.

¿Qué riesgos genera el consumo de esta sustancia?
Los efectos pueden ir desde alucinaciones, crisis psicóticas y pérdida del control corporal, hasta daño cerebral irreversible, convulsiones y muerte. Cada persona reacciona de forma distinta, lo que aumenta el peligro.

¿Qué están haciendo las autoridades al respecto?
Se han incrementado los operativos contra distribuidores, con detenciones y procesos judiciales que incluyen penas severas. Además, se están promoviendo campañas informativas, aunque no siempre llegan con fuerza a los sectores más afectados.

¿Qué puede hacer la comunidad para combatir esta problemática?
Es fundamental hablar del tema abiertamente, educar a los más jóvenes, crear espacios seguros para ellos, promover actividades sanas y exigir a las instituciones soluciones reales y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *