El dólar vuelve a dispararse en Cuba y desata preocupación por la caída del peso

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El mercado cambiario informal en Cuba vivió este domingo 5 de octubre una nueva jornada de sobresalto, cuando el dólar estadounidense alcanzó los 445 pesos cubanos (CUP), un incremento de cuatro unidades en solo 24 horas, y más de 20 pesos en la última semana. Este movimiento marca el nivel más alto del año y deja en evidencia la creciente fragilidad del peso nacional ante la falta de medidas económicas efectivas.

Mientras tanto, el euro se mantiene firme en los 500 CUP, consolidándose como la divisa más fuerte del mercado, tras superar el umbral simbólico a mediados de la semana pasada. Por su parte, la Moneda Libremente Convertible (MLC) se sostiene en 210 CUP, aunque con una volatilidad persistente que refleja la tensión del sistema económico.

Tasa en Cuba (domingo, 5 de octubre de 2025 – 07:00 AM)

El salto del dólar refleja un escenario donde la inflación, el desabastecimiento y la pérdida de confianza en el peso cubano continúan minando la estabilidad financiera del país. Expertos consultados aseguran que este fenómeno no es aislado, sino la consecuencia de un mercado sin control oficial, donde las divisas extranjeras se convierten en refugio ante la incertidumbre y la falta de poder adquisitivo.

La brecha entre las tasas informales y el tipo de cambio oficial se ha ampliado de manera alarmante. Mientras el gobierno mantiene su referencia en torno a los 120 CUP por MLC, el mercado paralelo ya duplica ese valor, marcando una desconexión total entre la política económica estatal y la realidad del día a día.

Te Puede Interesar:  Ómnibus atacado a pedradas en La Habana: aumenta la preocupación por la seguridad pública

El peso cubano, atrapado en un círculo vicioso de devaluación y desconfianza, enfrenta un futuro incierto. Analistas advierten que si la tendencia no se revierte con políticas concretas de producción, control de inflación y estímulo al ahorro, el país podría ingresar en una nueva fase de inestabilidad financiera crónica.

En las calles y en las redes sociales, la pregunta se repite con preocupación: ¿hasta cuándo resistirá el peso cubano esta escalada? El panorama apunta a que la respuesta dependerá menos del mercado informal y más de las acciones o inacciones del gobierno en los próximos meses.

Preguntas frecuentes sobre el alza del dólar en Cuba

¿Por qué está subiendo tanto el dólar en el mercado informal?
La subida responde a la falta de oferta de divisas oficiales, la inflación acumulada y la pérdida de confianza en el peso cubano como reserva de valor. Muchos ciudadanos buscan refugio en monedas extranjeras para proteger sus ahorros.

¿Qué impacto tiene este aumento en la vida diaria de los cubanos?
El alza del dólar encarece los precios de productos importados y servicios dolarizados, afectando el costo de vida y reduciendo aún más el poder adquisitivo de los salarios en pesos.

¿El gobierno cubano puede controlar el mercado informal?
Aunque ha intentado regularlo, el mercado paralelo sigue siendo dominante debido a la falta de acceso a divisas en canales oficiales y la escasa confianza en las políticas monetarias.

Te Puede Interesar:  El dólar sube y vuelve a romper récord en Cuba: nueva escalada histórica sacude el mercado informal cubano

¿Qué pasa con el euro y la MLC?
El euro se mantiene estable en 500 CUP, pero podría seguir subiendo si aumenta la demanda. La MLC, por su parte, conserva los 210 CUP, aunque su valor sigue siendo muy superior al tipo de cambio oficial.

¿Podría estabilizarse el peso cubano pronto?
Los analistas consideran que, sin reformas estructurales y medidas de estímulo productivo, es poco probable que el peso se estabilice en el corto plazo. La recuperación dependerá de la capacidad del Estado para restaurar la confianza en la moneda nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *