Un caso que mezcla el brillo de las marcas de lujo con el escándalo de las falsificaciones sacude a Miami. Yuri Rafael Velázquez García, de 33 años, junto a Mayrelis Márquez Plans, de 32, fueron arrestados por las autoridades tras ser señalados como responsables de una red de venta de artículos falsificados que simulaban pertenecer a reconocidas firmas internacionales, entre ellas Louis Vuitton.
Según las investigaciones policiales, de haber sido auténticas, las piezas incautadas habrían superado un valor estimado de medio millón de dólares. La noticia ha cobrado gran notoriedad porque, antes de los arrestos, varios artistas cubanos habían visitado la tienda y compartido imágenes con el propietario en redes sociales, lo que ha generado debate y polémica dentro de la comunidad latina en Estados Unidos.
La investigación que destapó la trama
El operativo comenzó en julio, cuando un agente encubierto detectó publicaciones en Instagram que mostraban una residencia en Miami Gardens utilizada como aparente sala de exhibición de productos de Louis Vuitton. Tras rastrear la propiedad, se descubrió que estaba vinculada directamente con Velázquez, quien figuraba como propietario del negocio.
Con el paso de los meses, las autoridades montaron un seguimiento minucioso y lograron realizar compras secretas. En estas transacciones, adquirieron bolsos y prendas que, en teoría, costaban miles de dólares, pero fueron vendidos por apenas unos cientos en efectivo. Expertos de la firma francesa Louis Vuitton confirmaron que las piezas eran falsificadas.
Más de 500 artículos incautados
El allanamiento culminó con la confiscación de más de 500 productos, entre bolsos, zapatos, ropa y accesorios, todos catalogados como imitaciones de marcas de alto nivel. Tanto Velázquez como Márquez fueron detenidos y trasladados a un centro penitenciario, fijándose una fianza de 5.000 dólares para cada uno.
Artistas cubanos en la polémica
Lo que elevó la noticia al ojo público fue la circulación en redes sociales de fotografías donde se ve a personalidades de la música urbana cubana posando junto al dueño de la boutique. Entre ellos figuran Dany Ome y José Ángel “El White”, exintegrante del grupo Cubanito 2002. Las imágenes, compartidas desde la cuenta oficial de la tienda y el perfil personal de Velázquez, han generado controversia al asociar indirectamente a estos artistas con un negocio que ahora enfrenta acusaciones legales.
La comunidad en redes sociales ha reaccionado con sorpresa y en algunos casos con críticas, cuestionando la cercanía de ciertas figuras del entretenimiento con actividades que, según la investigación, resultaron ser fraudulentas.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa el debate en torno al comercio de imitaciones de lujo en ciudades como Miami, donde el mercado paralelo encuentra clientes dispuestos a pagar menos por artículos que, a simple vista, imitan a la perfección el estilo de grandes marcas internacionales.
Preguntas frecuentes sobre el caso del dueño de la boutique en Miami
¿Quién es el propietario arrestado en Miami?
Se trata de Yuri Rafael Velázquez García, un empresario de 33 años, dueño de una boutique de lujo en Miami, acusado junto a Mayrelis Márquez Plans de comercializar artículos falsificados.
¿Qué tipo de productos se vendían en la tienda?
La boutique ofrecía bolsos, zapatos, ropa y accesorios que imitaban marcas reconocidas como Louis Vuitton, pero que resultaron ser falsificaciones.
¿Cuál fue el valor de los artículos incautados?
De haber sido originales, las autoridades estiman que las piezas habrían superado los 500.000 dólares en valor de mercado.
¿Por qué este caso involucra a artistas cubanos?
Antes del arresto, varios cantantes cubanos visitaron la tienda y compartieron imágenes con el propietario, lo que ha generado debate en redes sociales tras conocerse la naturaleza de los productos vendidos.
¿Qué cargos enfrentan los acusados?
Ambos fueron detenidos bajo cargos de venta y distribución de productos falsificados. Permanecen en libertad condicional tras pagar una fianza de 5.000 dólares cada uno.

