Un reciente operativo policial en Cienfuegos resultó en el arresto de tres individuos sospechosos de participar en una red dedicada al robo de motos eléctricas, conocidas localmente como motorinas. Este caso se da en un momento en que los delitos relacionados con vehículos personales están aumentando en Cuba, sobre todo en áreas urbanas densamente pobladas.
Según informaciones divulgadas por usuarios en redes sociales, el caso ha causado gran preocupación entre los residentes de la localidad, quienes ya venían denunciando un aumento significativo de estos hechos. Las detenciones se realizaron luego de un seguimiento coordinado por las fuerzas del orden, que lograron identificar a los involucrados mediante labores de inteligencia y colaboración ciudadana.
Los sujetos han sido identificados como “Brayan Panaco”, “Juan Francisco Ramos” y “Cristian Michel”. Este último estaría vinculado al traslado de una de las motorinas robadas desde el reparto La Gloria hacia áreas cercanas al conocido barrio Sueños de Juventud. Las autoridades indicaron que el grupo utilizaba vehículos rústicos, tipo “rikimbili”, para camuflar los medios robados y evadir el control policial.

La página comunitaria Las Cosas de Fernanda ha divulgado este hecho, consolidándose como un medio ciudadano de información sobre seguridad en áreas cubanas. La población valora estos espacios dada la limitada cobertura de los medios oficiales sobre este tema.
La situación observada en Cienfuegos se replica en lugares como La Habana y Matanzas, donde también se ha notado un aumento en el robo de vehículos eléctricos. Esto sugiere un problema a nivel nacional, probablemente agravado por las dificultades económicas y la carencia de opciones de transporte público adecuadas. La necesidad de transporte personal ha hecho que las motos eléctricas sean muy buscadas, tanto por los ciudadanos como en el comercio ilegal.
A pesar de las capturas, diversos sectores de la sociedad civil critican lo que consideran una reacción tardía del gobierno cubano frente al aumento de estos delitos. Denuncian que no existe una política preventiva eficaz, ni un sistema transparente para informar a la población sobre las estadísticas reales de criminalidad.
Mientras tanto, muchos ciudadanos optan por organizarse desde sus comunidades, creando redes de vigilancia vecinal y alertas tempranas mediante grupos de mensajería instantánea. Estas iniciativas reflejan tanto el temor como la resiliencia de una sociedad que busca protegerse ante la creciente inseguridad.
Preguntas frecuentes sobre la ola de robos de motorinas en Cienfuegos
¿Qué zonas de Cienfuegos han sido más afectadas por estos robos?
Principalmente, áreas como La Gloria y barrios cercanos a Sueños de Juventud han sido reportadas como zonas de alto riesgo.
¿Cómo operaban los delincuentes?
Utilizaban métodos de camuflaje, escondiendo las motorinas robadas dentro de vehículos improvisados tipo rikimbili para evadir el control policial.
¿Qué factores han incrementado estos delitos?
La crisis económica, la escasez de transporte público y la demanda de piezas en el mercado informal han generado un entorno propicio para este tipo de crímenes.
¿Qué papel juega la comunidad en la prevención?
Cada vez más ciudadanos participan en redes de vigilancia vecinal, reportan incidentes en redes sociales y colaboran con las autoridades para identificar sospechosos.
¿Existe alguna respuesta oficial por parte del gobierno?
Si bien en algunos casos se han ejecutado operativos, diversos sectores critican la falta de una estrategia integral y la escasa transparencia informativa.