Cubano en Cienfuegos recibe un año de prisión por el robo de cinco quintales de papas al Estado

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un ciudadano cienfueguero fue condenado recientemente a un año de prisión tras ser hallado culpable del hurto de cinco quintales de papas en la localidad de Horquita, perteneciente al municipio de Abreus, en la provincia de Cienfuegos.

El implicado, identificado como Javier Santana Rodríguez, enfrentó el proceso judicial en el Tribunal Municipal Popular de Abreus, donde el juicio fue calificado como “ejemplarizante” por las autoridades judiciales, con el objetivo de reforzar el mensaje de control y disciplina ante delitos que afectan la economía estatal y la propiedad socialista.

Detalles del caso

De acuerdo con la información divulgada por medios locales, el suceso tuvo lugar el pasado 16 de febrero, alrededor de las 2:00 de la tarde, en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Carmelina, situada en el poblado de Horquita.
Santana Rodríguez habría sustraído un total de 230,05 kilogramos de papas, con un valor estimado de 1 204 pesos cubanos (CUP) por quintal, lo que equivale a 6 020 CUP en total.

Según el expediente del caso, el acusado se desplazaba en un vehículo de tracción animal perteneciente a su padre, cuando fue sorprendido por un agente del orden público en las cercanías de las oficinas de la empresa estatal. El oficial detectó la irregularidad y procedió a realizar la denuncia correspondiente, lo que permitió la inmediata recuperación del producto robado, evitando así cualquier pérdida económica para la entidad agrícola.

Te Puede Interesar:  Fatal choque entre riquimbili y camión deja dos muertos y dos heridos graves en Ciego de Ávila

Sanciones impuestas por el Tribunal

Tras analizar las pruebas documentales, los testimonios y la declaración del acusado durante la vista oral, el tribunal determinó la responsabilidad penal de Santana Rodríguez, dictando como sentencia un año de privación de libertad.
Asimismo, se le impuso una sanción accesoria que incluye la pérdida temporal del derecho al voto, la inhabilitación para ocupar cargos de dirección, y la prohibición de salida del país hasta cumplir completamente la condena.

El dictamen judicial busca no solo sancionar el hecho, sino también servir como advertencia a la población sobre las consecuencias legales de atentar contra los recursos del Estado.

Antecedentes y contexto social

Este tipo de procesos judiciales, descritos por las autoridades como “ejemplarizantes”, se han vuelto cada vez más comunes en diferentes provincias del país, como parte de los esfuerzos gubernamentales por combatir los delitos asociados al desvío de productos agropecuarios y la corrupción administrativa.

En los últimos meses, varios casos similares se han reportado en los medios oficiales, donde campesinos, transportistas y trabajadores de empresas agrícolas han enfrentado sanciones por conductas que atentan contra el control estatal de los alimentos, en un contexto de escasez prolongada y crisis económica.

La sentencia contra Santana Rodríguez refuerza la postura de las instituciones judiciales cubanas en torno a la protección de los bienes estatales, considerados patrimonio colectivo de la nación.

Te Puede Interesar:  Divisas aumentan nuevamente en Cuba: el dólar y el euro marcan récords históricos, ¿Hasta dónde y hasta cuándo?

Preguntas frecuentes sobre el caso en Cienfuegos

¿Quién fue el acusado en el robo de papas en Cienfuegos?
El acusado fue Javier Santana Rodríguez, un ciudadano residente en la provincia de Cienfuegos.

¿Dónde ocurrió el robo?
El hurto tuvo lugar en la Unidad Empresarial de Base Carmelina, en la localidad de Horquita, municipio Abreus.

¿Cuál fue el monto de lo robado?
Se trató de cinco quintales de papas, equivalentes a unos 230 kilogramos, valorados en aproximadamente 6 020 pesos cubanos.

¿Qué sanción recibió el acusado?
Fue condenado a un año de prisión y, adicionalmente, se le restringieron derechos políticos y la posibilidad de salir del país hasta cumplir su sanción.

¿Por qué el juicio fue considerado “ejemplarizante”?
Porque las autoridades lo utilizaron como un caso de referencia para demostrar la severidad con que se enfrentan los delitos económicos, buscando disuadir a otros posibles infractores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *