Un trágico accidente vial conmocionó a la provincia de Artemisa este domingo, cuando un ómnibus que transportaba a una familia completa terminó volcado en la carretera que conduce hacia el Complejo Turístico Las Terrazas. El vehículo, comúnmente conocido por los cubanos como “aspirina”, perdió el control cerca de las 11:00 de la mañana, provocando lesiones a más de 20 personas. Afortunadamente, según reportes oficiales, ninguno de los heridos presenta riesgo para la vida.
La guagua siniestrada pertenecía a la Cooperativa No Agropecuaria de Transporte Artemisa y llevaba a bordo a varios miembros de una familia que se dirigía a celebrar el cumpleaños de uno de los suyos en el enclave turístico. Lo que debía ser un día de alegría se tornó en caos y preocupación.
Tras el siniestro, los servicios de emergencia se desplazaron al sitio y la mayoría de los heridos fueron llevados de manera apremiante al Hospital Comandante Pinares, localizado en San Cristóbal. En ese lugar, se atendió a ocho menores y trece adultos. El doctor Yolani Torres Martínez, director del hospital, ratificó que todos los pacientes fueron catalogados como “código verde”, lo que implica que presentaban heridas menores que no ponían en riesgo su vida de forma inmediata.

Remisión de pacientes a hospitales en La Habana
Aunque el pronóstico es bueno, los médicos decidieron que todos los heridos permanezcan en observación durante al menos un día. Dos pacientes fueron trasladados al Hospital Calixto García en La Habana para estudios neurológicos avanzados, pero las autoridades médicas señalan que no están en estado crítico.
Los afectados en su mayoría son residentes de los municipios de Candelaria y Artemisa, y hasta el momento las autoridades locales no han emitido una actualización oficial sobre el estado de salud de todos los heridos ni sobre las causas precisas del accidente, aunque se presume que un desperfecto técnico podría estar detrás del vuelco.
Este incidente se suma a una serie de accidentes de tránsito registrados en diferentes puntos del país durante los últimos días, lo que ha encendido las alarmas sobre el estado de las vías, el mantenimiento de los vehículos y la conciencia vial de los conductores.

Otros siniestros recientes en Cuba agravan la situación vial
El reciente domingo no fue un caso aislado. El viernes pasado, en Santo Domingo, Villa Clara, un choque frontal entre dos motocicletas resultó en la muerte de una persona y dejó varios heridos, incluyendo un niño. El suceso tuvo lugar de noche en un área con poca visibilidad.
El sábado, La Habana presenció otro accidente fatal. Un taxi fue impactado por un jeep militar fuera de control en la zona de las 8 Vías, cerca de El Repollo, Guanabacoa. El vehículo se incendió, causando la muerte de un turista extranjero y dos jóvenes cubanos que cumplían servicio militar. En Mayarí, Holguín, siete personas resultaron heridas cuando una camioneta privada volcó tras salirse de la carretera, posiblemente debido al pavimento resbaladizo por la lluvia.
Preocupación creciente a pesar de la disminución de accidentes
Según datos recientes de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, Cuba experimentó 3,035 accidentes de tránsito entre enero y mayo de este año, resultando en 2,670 heridos y 290 fallecidos. Aunque el número total de accidentes ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores, la seriedad de estos incidentes ha aumentado, afectando particularmente a peatones, ciclistas y conductores de vehículos ligeros.
Especialistas en seguridad vial han reiterado la urgencia de revisar no solo el estado técnico de los medios de transporte, sino también la formación de los conductores, la señalización en las vías y la educación ciudadana sobre los riesgos que implica la imprudencia al volante.
Preguntas frecuentes sobre el reciente accidente en Artemisa
¿Qué causó el accidente en la carretera hacia Las Terrazas?
Aunque aún no se ha divulgado oficialmente la causa del siniestro, se maneja la posibilidad de una falla mecánica o un error humano. Las autoridades competentes investigan el hecho para determinar las razones exactas del vuelco del ómnibus.
¿Qué tipo de vehículo estuvo involucrado en el accidente?
Se trató de un ómnibus de los conocidos como “aspirinas”, un tipo de guagua utilizada frecuentemente para el transporte colectivo en Cuba. Este vehículo pertenecía a la Cooperativa No Agropecuaria de Transporte Artemisa.
¿Cuál es el estado de salud de los heridos?
Afortunadamente, ninguno de los lesionados está en estado grave. Todos fueron clasificados como código verde y están siendo observados por precaución en centros hospitalarios de Artemisa y La Habana.
¿Se han reportado fallecidos?
No. Pese a la magnitud del accidente, no se han reportado víctimas mortales hasta el momento, lo cual ha sido considerado un alivio por parte de las autoridades y los familiares involucrados.
¿Qué otras medidas se están tomando ante la ola de accidentes?
La Comisión Nacional de Seguridad Vial ha intensificado las campañas de prevención, y se esperan operativos para revisar el estado técnico de vehículos en circulación, así como capacitaciones adicionales para los choferes profesionales.