La comunidad camagüeyana se encuentra consternada ante la trágica noticia del fallecimiento de Roxi, una joven conocida en redes sociales como “La Yemayasita”, cuyo cuerpo fue hallado sin vida tras varios días reportada como desaparecida. El caso ha conmovido profundamente a familiares, amigos y vecinos que aún no pueden asimilar lo ocurrido.
Roxi, una mujer joven, alegre y querida por quienes la conocían, desapareció de forma repentina, generando una intensa búsqueda en redes sociales y entre conocidos. Lamentablemente, esa búsqueda terminó en tragedia.
Según fuentes cercanas, el presunto autor del crimen es su esposo, un hombre sin antecedentes penales ni comportamientos agresivos públicos. De hecho, quienes lo conocían lo describían como una persona tranquila, reservada y respetuosa. Esto ha provocado aún más shock entre quienes convivían con la pareja, pues nadie imaginó un desenlace tan oscuro y violento.

Este hecho vuelve a levantar una alerta urgente sobre el alarmante crecimiento de la violencia de género en Cuba. Aunque durante años ha sido un tema minimizado o invisibilizado, los feminicidios siguen cobrando vidas inocentes, muchas veces sin respuestas contundentes por parte de las autoridades.
Organizaciones y activistas por los derechos de la mujer en la Isla llevan tiempo exigiendo leyes más efectivas, refugios de protección y visibilización mediática. En muchos casos, las víctimas no tienen a dónde acudir o son ignoradas hasta que ya es demasiado tarde.
La historia de Roxi no debe ser una estadística más. Debe ser un grito que sacuda conciencias, que llame a la acción y que no deje espacio a la indiferencia. Nada, absolutamente nada, justifica un acto de violencia como este.
A sus seres queridos, nuestras condolencias más profundas. Que su nombre no se borre, que su vida inspire a exigir justicia, y que su partida sea el inicio de un nuevo reclamo colectivo: ¡Ni una más!
Preguntas frecuentes sobre el caso de Roxi en Camagüey
¿Quién era Roxi “La Yemayasita”?
Era una joven muy conocida en Camagüey por su carisma, presencia en redes sociales y vínculos culturales. Su apodo hacía referencia a la religión afrocubana, donde “Yemayá” es una figura de protección.
¿Qué se sabe del presunto autor del feminicidio?
Según testimonios, era su esposo. No contaba con antecedentes criminales y era considerado un hombre tranquilo, lo que hace más difícil comprender la magnitud del acto.
¿Qué representa este caso para la sociedad cubana?
Es un reflejo de la violencia de género latente en la sociedad. Casos como este evidencian la urgencia de reformas legales y más recursos para la protección de las mujeres.
¿Se está haciendo justicia?
Hasta el momento no se han ofrecido detalles oficiales sobre el proceso judicial. Sin embargo, la presión social está exigiendo transparencia y castigo para el responsable.
¿Qué pueden hacer los ciudadanos ante este tipo de hechos?
Denunciar, no guardar silencio ante señales de abuso, educar en igualdad y apoyar a las víctimas. Solo una sociedad consciente puede frenar la violencia de género.