En una tarde que parecía transcurrir con normalidad en el municipio Playa, en La Habana, un accidente vial cambió radicalmente la vida de una madre y su pequeño hijo. Ambos fueron embestidos por una motocicleta cuando se trasladaban en una bicimoto en la intersección de las calles 7ma y 10, un punto bastante transitado de la capital. Lo más alarmante: el conductor implicado en el hecho no sólo evadió prestar ayuda, sino que además mintió sobre su identidad, dejando a las víctimas a su suerte.
Eran alrededor de las 4:00 PM cuando Celia Valdez y su hijo de 10 años cruzaban esa intersección. Valdez contó en redes sociales que una moto los golpeó de repente. Según parece, la moto, roja y parecida a una Suzuki pero con un tanque de gasolina más grande, no frenó ni avisó. Ella y su hijo resultaron heridos, y su bicimoto quedó bastante dañada.
El impacto, además del daño físico, trajo consigo una indignante muestra de irresponsabilidad: el conductor no solo se dio a la fuga, sino que, tras retornar brevemente a la escena al escuchar los gritos de la madre, se mostró nervioso, proporcionó datos falsos y se retiró sin asumir ningún tipo de responsabilidad.

Un rostro sin nombre, pero con pistas
En su publicación, Valdez reveló que el joven le aseguró llamarse Ernesto Enrique y le dio el número 56803358, el cual resultó ser falso. Ella, visiblemente afectada por lo sucedido, hizo un llamado a la ciudadanía para que colaboren en identificar y localizar al individuo que los dejó abandonados tras el accidente.

Valdez describe al motorista como un joven de piel blanca, alto, con cabello rizado y semilargo. Llevaba un casco negro de tipo deportivo y, como consecuencia del impacto, el espejo derecho de su motocicleta se desprendió. Agregó que él mencionó estudiar en la universidad, que sus padres viven en el extranjero y que reside actualmente con su abuela.
El caso ha generado indignación en redes sociales, no solo por la actitud del responsable del accidente, sino también por la falta de apoyo ciudadano en una situación tan delicada. Muchos usuarios han mostrado su apoyo a la madre, compartiendo la publicación con la esperanza de que el joven sea identificado lo antes posible.

Un reflejo de una realidad preocupante
Aunque las autoridades cubanas han reportado una ligera disminución en la cantidad de accidentes de tránsito en lo que va del 2025, la gravedad de los siniestros y el número de muertes han ido en aumento, especialmente entre usuarios de vehículos ligeros como ciclomotores, motos eléctricas y bicitaxis.
Según cifras oficiales ofrecidas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial, entre enero y mayo de este año se han registrado 3,035 accidentes de tráfico en todo el país, con un saldo de 2,670 personas lesionadas y 290 fallecidos. Esta estadística revela que, si bien ha habido un leve descenso en el número de eventos, la peligrosidad y el impacto de estos en la vida de los ciudadanos sigue siendo alarmante.
Los ciclomotores, que se han vuelto un medio de transporte habitual por la escasez de opciones públicas y el alto costo del combustible, son especialmente vulnerables. Sus conductores, muchas veces jóvenes sin experiencia suficiente, circulan entre autos, camiones y buses, enfrentando riesgos considerables.
¿Hasta cuándo la impunidad en las calles?
El reciente atropello sin resolver en Cuba subraya la falta de conciencia vial y empatía de algunos conductores. Esto plantea dudas sobre la capacidad de las autoridades para encontrar a los responsables y asegurar justicia a las víctimas. La denuncia de Celia Valdez busca responsabilizar al culpable y exige mayor sensibilidad y un sistema de justicia vial eficaz.
Preguntas frecuentes sobre el caso del atropello en Playa
¿Dónde ocurrió el accidente que involucró a la madre y su hijo?
El accidente tuvo lugar en la intersección de 7ma y 10, en el municipio Playa, La Habana, un área urbana bastante transitada.
¿Qué tipo de vehículo manejaba el responsable del atropello?
Se trataba de una motocicleta de color rojo, parecida a una Suzuki pero con un tanque de gasolina más grande, según describió la víctima.
¿Se conocen datos específicos del conductor que huyó?
Sí, la víctima lo describió como un joven blanco, alto, de cabello rizado y semilargo, con casco negro. Afirmó llamarse “Ernesto Enrique” y dijo vivir con su abuela, pero dio un número de teléfono falso.
¿Qué acciones han tomado las autoridades?
La madre presentó una denuncia formal, pero aún no se tienen reportes de que se haya identificado al conductor. El caso fue compartido en redes sociales con el fin de obtener ayuda ciudadana.
¿Cómo puede ayudar la población a encontrar al responsable?
Cualquier persona que haya presenciado el accidente o tenga información relevante puede contactar a Celia Valdez directamente por Messenger. Toda pista es valiosa para que el caso no quede impune.