“Otro golpe al peso cubano”: El dólar y el euro se disparan y marcan nuevo récord histórico hoy en el mercado informal de Cuba

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El amanecer de este lunes 20 de octubre de 2025 trajo una nueva sacudida para el mercado cambiario informal en Cuba. El dólar estadounidense (USD) volvió a escalar posiciones y alcanzó los 475 pesos cubanos (CUP), marcando un nuevo máximo en lo que va de año. Por su parte, el euro (EUR) subió a 528 CUP, consolidando su liderazgo como la divisa más fuerte en el mercado paralelo. Mientras tanto, la Moneda Libremente Convertible (MLC) permanece estable en 200 CUP, sin mostrar señales de recuperación o caída.

Este incremento del dólar confirma una tendencia alcista que parece no encontrar freno. Durante las últimas semanas, la divisa norteamericana ha mantenido una subida casi constante, impulsada por la escasez de divisas en los canales oficiales y la creciente desconfianza de la población hacia el peso cubano.

A continuación, la tabla actualizada de la tasa de cambio informal en Cuba:

Un peso bajo presión: señales de una economía al límite

La subida del dólar refleja el pulso de una economía cubana cada vez más tensionada. El peso nacional, ya debilitado, continúa perdiendo poder adquisitivo y arrastrando con él la capacidad de compra de millones de ciudadanos.
El incremento de la divisa estadounidense no solo encarece los productos importados, sino que también eleva los precios en el mercado interno, donde el acceso a bienes básicos se vuelve cada vez más limitado.

Los analistas apuntan a varios factores: la escasez de divisas en los bancos estatales, el aumento de la demanda por parte de mipymes que dependen de la importación, y la incertidumbre macroeconómica que sigue sin encontrar un rumbo claro. Todo ello ha convertido al mercado informal en el principal termómetro de la economía real cubana.

Te Puede Interesar:  Identifican al presunto agresor del adolescente de 16 años asesinado en Morón, Ciego de Ávila

El euro: estable, pero fuerte en medio del caos

Aunque el protagonismo mediático se lo lleva el dólar, el euro se mantiene firme, rozando su pico histórico con 528 CUP. Este comportamiento no significa una pausa, sino una consolidación en el punto más alto de los últimos meses.
Para muchos cubanos, el euro representa un refugio de valor más confiable, especialmente para familias que reciben remesas desde Europa o pequeños emprendedores que manejan capital en esta moneda.

La estabilidad del euro se explica también por su menor disponibilidad en el mercado y por la preferencia de quienes desean diversificar sus ahorros ante el deterioro del peso nacional. Sin embargo, los especialistas no descartan que su valor pueda seguir aumentando si persiste la presión inflacionaria y la incertidumbre económica.

MLC: una moneda atrapada en su propio estancamiento

La Moneda Libremente Convertible (MLC), creada inicialmente como alternativa estatal para compras en tiendas en divisas, sigue estancada en 200 CUP. Su falta de movimiento refleja la pérdida de confianza en un instrumento financiero que depende por completo del control gubernamental y que ha perdido funcionalidad ante la dolarización de facto que vive el país.

Las dificultades para convertir los saldos en efectivo, junto con la falta de productos en las tiendas en MLC, han hecho que esta moneda pierda relevancia. Muchos ciudadanos prefieren operar directamente en dólares o euros, monedas que ofrecen mayor liquidez y seguridad frente al peso.

¿Hasta dónde y hasta cuándo subirá el dólar?

La gran pregunta en las calles cubanas es clara: ¿cuál será el techo del dólar?
De momento, los economistas coinciden en que no hay un límite visible. La falta de medidas estructurales, la baja confianza en el peso y la ausencia de una política monetaria transparente siguen alimentando la escalada.
Si la tendencia continúa, no sería sorprendente que el billete verde alcance los 500 CUP antes de finalizar el año, lo que marcaría un nuevo récord histórico y un duro golpe para el poder adquisitivo del ciudadano promedio.

Te Puede Interesar:  Niño desaparece en playa de Boca de Camarioca, Matanzas, mientras jugaba sin supervisión

Preguntas frecuentes sobre la subida del dólar y el mercado cambiario cubano

¿Por qué sigue subiendo el dólar en Cuba?
La principal razón es la escasez de divisas en los canales oficiales. La demanda supera ampliamente la oferta, lo que impulsa el valor del dólar en el mercado informal.

¿Qué impacto tiene esta subida en los precios internos?
El aumento del dólar se traduce en mayores costos de importación y, por tanto, en un incremento de los precios en alimentos, medicinas y bienes básicos.

¿Podría el gobierno intervenir para detener la subida?
Hasta ahora, no se ha anunciado ninguna medida efectiva. Sin una inyección de divisas o reformas económicas profundas, el control de la subida parece poco probable.

¿Por qué el euro se mantiene más estable que el dólar?
El euro tiene una demanda más equilibrada y suele usarse como moneda de ahorro o inversión, mientras que el dólar es el más demandado para transacciones diarias.

¿Qué pasará con la MLC si continúa la dolarización?
Si la tendencia actual se mantiene, la MLC podría perder aún más relevancia, quedando relegada frente al dólar y el euro como principales divisas de intercambio en la isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *