Operativo antidrogas en Centro Habana deja un detenido con crack, miles de pesos y otras drogas

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un operativo de la policía en el barrio de Los Sitios, en Centro Habana, terminó con la detención de un hombre que supuestamente estaba involucrado en el tráfico de drogas. Durante la acción, se confiscó 20 piedras de crack, otras drogas y una buena cantidad de dinero en moneda cubana, que llegó a casi 176,000 pesos.

Según fuentes oficiales, el arresto tuvo lugar en la intersección de las calles Estrella y Maloja, en el contexto de una serie de operativos dirigidos a combatir el consumo y comercialización de estupefacientes en diferentes zonas del país. La información fue compartida por el perfil institucional Héroes de azul en Cuba, espacio digital que difunde parte de las acciones de seguridad ciudadana en la Isla.

Cuando lo detuvieron, al tipo, que solo se llamaba Carlos, le encontraron un frasco de vidrio con 20 piedras de crack, un paquete de nylon con otras drogas, un frasco de bicarbonato y algo de dinero en efectivo. También circularon fotos en las redes sociales del detenido, de lo que le encontraron y del dinero que le quitaron durante el operativo.

Las autoridades cubanas aseguran que estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido por garantizar espacios públicos más seguros y libres de conductas delictivas relacionadas con el tráfico y consumo de drogas. Se ha reiterado el llamado a la ciudadanía para colaborar de manera activa con las fuerzas del orden, denunciando cualquier hecho sospechoso o irregularidad vinculada con este tipo de delitos.

En los últimos años, Cuba ha visto un aumento en los casos de tráfico y consumo de drogas ilegales. Este problema está muy ligado a la difícil situación económica y social que vive el país. Aunque no se usan tanto el crack, la marihuana y otras drogas como en otras partes, su presencia ha crecido y ya está afectando a jóvenes y escuelas.

Te Puede Interesar:  Médico cubano es brutalmente asesinado durante un apagón en Artemisa

Como parte de la respuesta institucional, las autoridades han reforzado los controles en barrios, centros nocturnos, viviendas particulares y zonas consideradas vulnerables. A finales de marzo, durante el Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, se realizaron 46 intervenciones en establecimientos y comunidades, en las cuales se incautaron más de 46 kilogramos de diferentes drogas, junto a otros artículos relacionados con su distribución y consumo.

En ese mismo período, se detectaron cigarrillos electrónicos, sustancias sintéticas, papelillos, plantas y semillas, así como elevadas cantidades de dinero en efectivo, presumiblemente procedente de actividades ilícitas.

La Fiscalía General de la República informó que se ha incrementado el rigor en las medidas judiciales, con prisión provisional impuesta en el 86 % de los casos por delitos de mayor gravedad, y con un 97 % de ellos vinculados directamente al tráfico de drogas.

De igual manera, el Tribunal Supremo Popular, a través de su Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado, reportó que se realizaron 37 juicios ejemplarizantes en ocho provincias, imponiendo sanciones de entre seis y quince años de privación de libertad a las personas halladas culpables de tráfico, posesión ilegal de armas, malversación y otras actividades ilícitas.

Las autoridades insisten en que continuarán estas operaciones y el fortalecimiento de las medidas de control como parte de su política de tolerancia cero contra el tráfico de estupefacientes, buscando proteger a la población y preservar el orden social.

Te Puede Interesar:  Ladrones armados roban millones de pesos en oficina de Servicios Comunales y dejan custodios heridos

Preguntas frecuentes sobre la lucha antidrogas en Cuba

¿Qué drogas se están detectando con mayor frecuencia en Cuba?
Las autoridades reportan un incremento en la circulación de sustancias como el crack, marihuana, “el químico” y productos sintéticos, además de cigarrillos electrónicos cargados con extractos ilícitos.

¿Qué zonas son más propensas a este tipo de delitos en La Habana?
Barrios céntricos como Los Sitios y Cayo Hueso, en el municipio de Centro Habana, han sido señalados como puntos críticos debido a su densidad poblacional y a factores sociales que favorecen la proliferación de estas actividades.

¿Qué tipo de sanciones se aplican a los implicados en tráfico de drogas?
Las penas oscilan entre seis y quince años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito y las circunstancias en que se haya cometido, según los recientes fallos emitidos por los tribunales cubanos.

¿Cómo se lleva a cabo la colaboración ciudadana en estos operativos?
Las autoridades fomentan la participación popular mediante denuncias anónimas, vigilancia comunitaria y el reporte de conductas sospechosas, como parte de una estrategia nacional de prevención.

¿Qué otras medidas se están tomando para frenar el avance de las drogas en Cuba?
Además de los operativos policiales, se implementan campañas de concientización, charlas en centros educativos y programas de atención a jóvenes en riesgo, complementando así la respuesta institucional frente a este fenómeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *