Nuevo aumento del dólar en el mercado informal cubano: la divisa estadounidense continúa en ascenso

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El mercado informal de divisas en Cuba amaneció nuevamente con sobresaltos. Este martes, el precio del dólar estadounidense registró otro incremento en su cotización callejera, alcanzando los 460 pesos cubanos (CUP) por unidad, dos puntos por encima del valor reportado el día anterior.

En apenas dos semanas, el dólar ha escalado desde 440 hasta 460 CUP, lo que representa un aumento de 20 pesos y refleja la creciente presión sobre la moneda nacional. Este comportamiento confirma una tendencia sostenida de devaluación del peso cubano y de fortalecimiento de las divisas extranjeras en las operaciones cotidianas.

Mientras tanto, el euro se mantiene estable en 520 CUP, y la MLC (Moneda Libremente Convertible) continúa cotizando en 205 CUP, de acuerdo con los registros del sitio independiente elTOQUE, referencia habitual en el monitoreo del mercado informal desde 2021.

Tasas de cambio actualizadas – Cuba, 14 de octubre de 2025 (7:00 a.m.)

El peso cubano pierde poder adquisitivo

El incremento sostenido del dólar y el euro profundiza la crisis del poder adquisitivo en Cuba. Para quienes dependen de salarios en moneda nacional, cada subida de las divisas significa una reducción directa en su capacidad de compra.

Productos esenciales como alimentos, medicamentos o artículos de higiene se encarecen a diario, ya que muchos emprendedores e importadores trabajan con divisas extranjeras. Esto amplía la brecha económica entre quienes reciben remesas del exterior y los que viven únicamente de los ingresos estatales.

Te Puede Interesar:  Ofrecen recompensa de $500 USD por información sobre ladrón buscado en Bayamo

La falta de una política monetaria transparente, unida a la escasez de divisas en las arcas del Estado, ha erosionado la confianza en el peso cubano. Hoy, buena parte de los ciudadanos busca refugiar su dinero en monedas extranjeras para preservar su valor, generando una especie de dolarización informal que se extiende a todos los sectores de la economía.

Economía en punto crítico

El alza del dólar y el euro no solo es un fenómeno financiero, sino también un reflejo del deterioro estructural que enfrenta la economía cubana.

Mientras las autoridades guardan silencio o atribuyen la situación a factores externos, la población sufre los efectos directos: inflación, desabastecimiento, precios desbordados y un salario cada vez menos funcional.

La emigración masiva, el auge del trabajo informal y la dependencia de las remesas se han convertido en estrategias de supervivencia en una sociedad donde el peso cubano pierde valor cada día.

Aunque el Gobierno prometió implementar en 2025 un sistema de cambio flotante para reducir la brecha entre el valor oficial y el informal, la medida aún no se ha concretado. Especialistas advierten que cualquier intento de regularizar el mercado cambiario debería basarse en una tasa cercana a la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI), lo que implicaría reconocer oficialmente valores hasta cuatro veces superiores a los actuales 120 CUP por euro fijados por CADECA y los bancos estatales.

Te Puede Interesar:  Vecinos de Párraga detienen a un ladrón durante un apagón en Arroyo Naranjo

Equivalencia de billetes al día (14 de octubre de 2025)

DenominaciónUSD → CUPEUR → CUP
1460520
52,3002,600
104,6005,200
209,20010,400
5023,00026,000
10046,00052,000

Preguntas frecuentes sobre la subida del dólar en Cuba

¿Por qué sube el dólar en el mercado informal cubano?
La escasez de divisas, la falta de confianza en el peso y el incremento de la demanda por parte de ciudadanos y emprendedores impulsan el alza del dólar en la calle.

¿Qué impacto tiene esta subida en la economía doméstica?
Provoca inflación, encarece los productos básicos y reduce el poder adquisitivo de los salarios y pensiones.

¿Por qué el gobierno no interviene para estabilizar la tasa?
Las autoridades han anunciado reformas monetarias, pero la falta de liquidez y la brecha entre el mercado oficial e informal dificultan cualquier medida efectiva.

¿Cuánto tiempo puede mantenerse esta tendencia al alza?
Economistas advierten que, sin una inyección significativa de divisas o reformas estructurales, el alza podría continuar durante los próximos meses.

¿Es legal comprar dólares en el mercado informal?
No, aunque está prohibido, se ha convertido en una práctica extendida y tolerada de facto ante la ineficacia del sistema oficial de cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *