La crisis humanitaria dentro del sistema penitenciario cubano sigue cobrando víctimas. El 1 y 2 de febrero, respectivamente, los reclusos Giovanis Ortega e Irai Nieto perdieron la vida en la prisión de Boniato, ubicada en Santiago de Cuba. La organización de asesoría legal Cubalex denunció a través de sus redes sociales que ambas muertes estarían relacionadas con un estado extremo de desnutrición y abandono.
Según el informe de la organización, los fallecidos formaban parte del destacamento N.º 2 del penal, un sector conocido como el «piso de los bajo peso». En su comunicación, Cubalex responsabilizó directamente al Estado cubano, enfatizando que la falta de garantías básicas en las prisiones refleja la negligencia sistemática del régimen y las precarias condiciones en las que sobreviven los reclusos.

Estas muertes no son hechos aislados. Días antes, el 30 de enero, otro prisionero, identificado como Yankiel Justiz Despaigne, de 36 años, falleció a causa de tuberculosis en la prisión de Melena del Sur, en la provincia de Mayabeque. De acuerdo con información proporcionada por Cubalex, Justiz Despaigne perdió la vida en su celda sin haber recibido atención médica oportuna, lo que resalta las condiciones de abandono que imperan en los centros penitenciarios del país.
Entre enero de 2022 y enero de 2024, Cubalex documentó un total de 56 muertes bajo custodia estatal en Cuba, de las cuales 34 correspondían a reclusos. Estas cifras evidencian la alarmante situación de las prisiones cubanas, donde la falta de atención médica, la desnutrición y las condiciones insalubres son una constante.
Las prisiones en Cuba están muy llenas y no tienen los recursos básicos que necesitan. Esto hace que la salud de los presos se empeore. No hay suficiente agua potable, la comida es mala y las condiciones son sucias. Esto ayuda a que las enfermedades se propaguen. Además, falta aire fresco y la limpieza deja mucho que desear. Todo esto hace que la vida en la cárcel sea aún más dura.

Las denuncias sobre las condiciones en las prisiones cubanas han llevado a organismos internacionales de derechos humanos a exigir respuestas del gobierno cubano. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones sobre estos casos.
La comunidad mundial debe presionar al gobierno cubano para que respete los derechos básicos de los presos. Grupos como Cubalex y Justicia 11J siguen registrando estas violaciones. Están tratando de detener la crisis humanitaria que sufren los presos en Cuba.
Preguntas Frecuentes sobre la Crisis en el Sistema Penitenciario Cubano:
¿Qué ocurrió en la prisión de Boniato los días 1 y 2 de febrero?
Los reclusos Giovanis Ortega e Irai Nieto fallecieron en la prisión de Boniato, presuntamente debido a desnutrición extrema y abandono, según denunció la organización Cubalex.
¿Son estos casos aislados dentro del sistema penitenciario cubano?
No. Días antes, el 30 de enero, otro recluso, Yankiel Justiz Despaigne, murió en la prisión de Melena del Sur por tuberculosis sin recibir atención médica. Cubalex ha documentado al menos 56 muertes bajo custodia estatal en los últimos dos años.
¿Cuáles son las principales causas de la crisis en las cárceles cubanas?
Las prisiones cubanas sufren de hacinamiento, falta de atención médica, desnutrición, condiciones insalubres y escasez de agua potable, lo que contribuye a la propagación de enfermedades y el deterioro de la salud de los reclusos.
¿Qué han dicho las autoridades cubanas sobre estos casos?
Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido declaraciones oficiales sobre las muertes recientes ni sobre las denuncias de organismos de derechos humanos.
¿Qué acciones están tomando las organizaciones de derechos humanos?
Grupos como Cubalex y Justicia 11J continúan documentando y denunciando estas violaciones, mientras organismos internacionales exigen respuestas y mejores condiciones para los reclusos en Cuba.
Déjanos tu opinión en los comentarios…