Lo que muchos esperaban: el dólar baja de precio y sorprende a todos con su nuevo valor hoy en el mercado informal cubano

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

En medio de la tensa situación que vive el oriente del país por el paso del ciclón Melissa, una noticia inesperada ha traído un respiro a la población cubana este martes 28 de octubre de 2025.
El mercado informal de divisas amanece con un giro alentador: el dólar estadounidense (USD) ha bajado por primera vez en semanas, cotizándose hoy en 485 pesos cubanos (CUP), una caída de cinco unidades respecto a la jornada anterior.

La noticia ha sido recibida con sorpresa y alivio por los cubanos, que en los últimos meses han visto cómo el valor del dólar se mantenía estable o en ascenso, presionando el costo de los productos básicos. Hoy, sin embargo, el descenso rompe con la tendencia alcista y abre una ventana de esperanza para quienes dependen del mercado informal para adquirir divisas.

Una bajada que genera alivio y expectativas

De acuerdo con los indicadores del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), esta disminución responde a un ligero aumento en la oferta de dólares dentro del mercado informal, tras varios días de inactividad comercial por la amenaza del ciclón.
Vendedores particulares y casas de cambio informales comenzaron a reportar desde la madrugada una leve reducción en los precios, que rápidamente se replicó en distintas provincias, especialmente en La Habana, Matanzas y Villa Clara.

El nuevo valor de 485 CUP por dólar representa un retroceso en el precio que se mantenía fijo en 490 CUP desde el pasado viernes, lo cual genera expectativas sobre si se trata de un ajuste temporal o del inicio de una tendencia descendente.

Mientras tanto, el euro se mantiene estable en 540 CUP, y la Moneda Libremente Convertible (MLC) continúa a 200 CUP, sin variaciones respecto a días anteriores.

Te Puede Interesar:  Mercado callejero en Cuba: dólar estable, pero la incertidumbre no se detiene

Factores que podrían haber influido en la baja del dólar

Según analistas independientes, varios factores confluyeron para provocar esta leve corrección en el precio de la divisa:

  • Menor actividad económica durante los últimos días debido a las condiciones meteorológicas, que redujeron las operaciones informales.
  • Incremento temporal en la oferta de remesas, ya que muchas familias recibieron envíos antes de la llegada del ciclón Melissa.
  • Especulación controlada en los grupos de compraventa digitales, donde los revendedores ajustaron los precios para mantener el movimiento del mercado.

No obstante, especialistas señalan que el panorama económico cubano sigue siendo inestable, por lo que la tendencia podría revertirse en cualquier momento si la demanda de dólares vuelve a dispararse.

El peso cubano se fortalece levemente

Aunque la baja del dólar es modesta, implica una ligera recuperación del peso cubano (CUP) frente a las principales divisas extranjeras. Este fenómeno, si se sostiene, podría ayudar a contener temporalmente los precios de productos importados y aliviar la presión inflacionaria que afecta a los hogares.

Para muchos ciudadanos, cualquier movimiento que favorezca al CUP representa una buena noticia. Sin embargo, la desconfianza en la moneda nacional sigue siendo alta. Los expertos coinciden en que, sin medidas estructurales para respaldar la estabilidad cambiaria, el peso difícilmente recuperará su valor real a largo plazo.

Equivalencia de billetes de dólar estadounidense (USD) a peso cubano (CUP) hoy, 28 de octubre de 2025

DenominaciónValor en CUP
1 USD485 CUP
5 USD2,425 CUP
10 USD4,850 CUP
20 USD9,700 CUP
50 USD24,250 CUP
100 USD48,500 CUP

Estos valores son los que predominan en el mercado informal, donde se realiza la mayoría de las transacciones entre particulares y negocios privados.

Te Puede Interesar:  Divisas siguen en pausa hoy en Cuba: el mercado informal se toma un respiro tras días de tensión

¿Una tendencia que se mantendrá o solo una pausa?

Aunque el descenso del dólar genera optimismo, los especialistas piden cautela. “Es una buena noticia, pero no necesariamente un cambio de rumbo. El mercado informal sigue siendo muy volátil y depende de factores externos, como la disponibilidad de remesas, la situación internacional y las políticas del gobierno”, advierte un economista del OMFi consultado por este medio.

Todo indica que el comportamiento del dólar en los próximos días será clave para determinar si este descenso representa una corrección pasajera o el inicio de una etapa de estabilidad cambiaria en Cuba.

Preguntas frecuentes sobre la bajada del dólar en Cuba

¿Por qué bajó el dólar hoy en Cuba?
La reducción responde a una mayor oferta de divisas y a una menor demanda momentánea debido al impacto del ciclón Melissa y la paralización parcial de la actividad económica.

¿Cuánto cuesta hoy el dólar en el mercado informal?
El dólar se cotiza actualmente en 485 CUP, cinco pesos menos que la jornada anterior.

¿Qué pasa con el euro y la MLC?
El euro se mantiene en 540 CUP y la MLC continúa estable en 200 CUP, sin movimientos notables.

¿Puede volver a subir el dólar?
Sí. Si aumenta la demanda de divisas o disminuye el flujo de remesas, el dólar podría volver a subir en los próximos días.

¿Esta baja beneficia al ciudadano promedio?
A corto plazo, sí. Puede aliviar los precios de algunos productos importados, aunque el impacto real dependerá de si la tendencia se mantiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *