José Daniel Ferrer llega a Miami y hace sus primeras declaraciones tras su destierro del régimen cubano

Cubanos en EEUU Notícias Actuales Notícias de Cuba noticias de miami

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), arribó este lunes a Miami junto a su familia tras ser desterrado por el régimen cubano, poniendo fin a más de cuatro años de prisión, hostigamiento y persecución política. Su llegada marca un capítulo decisivo en la historia reciente de la disidencia cubana.

¿Desde qué provincia de cuba salió el vuelo?

El vuelo procedente de Santiago de Cuba aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), donde un grupo de simpatizantes, activistas y medios de prensa aguardaban su arribo con mensajes de apoyo y banderas cubanas. Sin embargo, por motivos de seguridad, Ferrer no utilizó la salida principal del aeropuerto. En el recibimiento estuvieron presentes los congresistas cubanoamericanos Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, quienes destacaron su valentía y compromiso con la libertad del pueblo cubano.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado confirmó la llegada del opositor, calificando su labor como una “inspiración” y reafirmando el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos en Cuba. En su comunicado, lamentaron que aún más de 700 presos políticos permanezcan encarcelados en la isla y exhortaron a la comunidad internacional a seguir denunciando los abusos del régimen.

Te Puede Interesar:  Joven Cubano divide Comentarios en Las Redes al hablar de los que inflan en Miami: “En Miami todos usan ropas falsas”

Su salida de Cuba

Su salida de Cuba se produjo tras largas negociaciones entre el gobierno cubano y actores internacionales, según confirmaron sus familiares. Su hermano, Luis Enrique Ferrer, informó que fue trasladado directamente desde la prisión de Mar Verde al aeropuerto de Santiago de Cuba, escoltado por funcionarios y agentes de la Seguridad del Estado.

En redes sociales, Ana Belkis Ferrer, hermana del opositor, celebró el destierro como “un vuelo hacia la libertad”, reiterando que la lucha continuará hasta lograr la liberación de todos los presos políticos.

El destierro de Ferrer se conoció semanas después de que el propio activista publicara una carta en la que manifestaba su decisión de aceptar el exilio para proteger a su familia, tras años de tortura psicológica y aislamiento. En esa misiva, expresó: “Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor”.

Su llegada a territorio estadounidense simboliza el cierre de una etapa de represión y el comienzo de una nueva batalla desde el exilio, donde planea seguir impulsando la causa por la libertad y la democracia en Cuba.

Te Puede Interesar:  Álbum inédito de El Taiger será lanzado en marzo. Su legado sigue vivo

Preguntas frecuentes sobre la llegada de José Daniel Ferrer a Miami

¿Por qué José Daniel Ferrer fue desterrado de Cuba?
El régimen cubano lo desterró tras años de prisión y hostigamiento por su liderazgo en la UNPACU y su firme oposición al sistema político del país.

¿Quién acompañó a Ferrer en su llegada a Miami?
Viajó con su familia, escoltado por personal consular de Estados Unidos y bajo un fuerte operativo de seguridad.

¿Cómo fue recibido en Estados Unidos?
Fue recibido por congresistas cubanoamericanos, periodistas y una gran cantidad de simpatizantes que celebraron su liberación y llegada a Miami.

¿Qué significa su exilio para la oposición cubana?
Representa una victoria simbólica para la disidencia, aunque también un recordatorio del riesgo y la represión que enfrentan quienes luchan por la libertad dentro de la isla.

¿Qué hará Ferrer ahora desde el exilio?
Planea continuar su activismo por los derechos humanos y la democracia cubana, esta vez desde el extranjero, donde contará con mayor libertad de acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *