Identifican al presunto agresor del adolescente de 16 años asesinado en Morón, Ciego de Ávila

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

La noche del sábado marcó un antes y un después para los residentes del municipio de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila. Una escena desgarradora dejó sin palabras a una comunidad que ya vive bajo el peso de la inseguridad y el abandono institucional. Osmel Lasoncet Díaz, un joven de apenas 16 años, fue víctima de una violenta agresión que acabó con su vida, no solo por el acto criminal en sí, sino también por la desesperante falta de atención médica oportuna.

Tras horas de incertidumbre, se conoció finalmente la identidad del presunto agresor: Alberney Machado. Según versiones cercanas al caso, utilizó una bayoneta militar para atacar al adolescente, perforándole un pulmón. Lo más escalofriante es que no actuó solo: su hermano, Alberlany Machado, fue quien presuntamente facilitó el ataque alumbrando a Osmel en medio de la oscuridad.

Este hecho ha elevado la indignación social no solo por la brutalidad del ataque, sino por las circunstancias en las que se produjo la muerte del menor. Osmel, según confirmaron sus padres desde Estados Unidos donde se encuentran bajo refugio político, falleció en una camilla del Hospital General Docente “Roberto Rodríguez” tras cinco largas horas sin recibir atención quirúrgica. ¿La razón? No había cirujano disponible en ese momento y debían esperar a uno que se trasladaba desde la capital provincial. Esta falla en el sistema sanitario ha sido calificada por la familia como una “negligencia imperdonable”.

Te Puede Interesar:  Mototaxista es brutalmente asesinado en pleno servicio

A la tragedia se suma una sospecha aún más preocupante: los padres de Osmel no descartan que se haya tratado de un crimen por encargo. Alegan que la familia de los agresores tiene vínculos con cuerpos represivos del Estado, específicamente con la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado. Esto ha levantado una fuerte polémica en redes sociales, donde ciudadanos y activistas cuestionan hasta qué punto la justicia será verdaderamente imparcial en un caso con posibles implicaciones políticas.

La comunidad de Morón, mientras tanto, exige justicia. Se multiplican las voces que piden una investigación exhaustiva, sin encubrimientos ni dilaciones. La historia de Osmel no puede convertirse en una más de las tantas que quedan sin respuesta. La juventud cubana merece vivir sin miedo, y sus vidas no pueden seguir viéndose como desechables frente a la ineficiencia y el poder impune.

El dolor que hoy embarga a sus familiares es también el reflejo de un país que pide auxilio a gritos. El caso de Osmel no debe cerrarse con silencio, sino abrir una puerta urgente al debate sobre la responsabilidad institucional, la violencia callejera, y la necesidad de un sistema de justicia que realmente proteja a sus ciudadanos.

Preguntas frecuentes sobre el crimen de Osmel Lasoncet Díaz

¿Quién fue Osmel Lasoncet Díaz y qué le ocurrió?
Osmel era un joven de 16 años residente en Morón, Ciego de Ávila. Fue brutalmente apuñalado con una bayoneta y falleció por falta de atención médica a tiempo en el hospital local.

Te Puede Interesar:  Cubano es hallado sin vida tiempo después de ser detenido por la Seguridad del Estado en Matanzas

¿Quién es el presunto autor del crimen?
El agresor fue identificado como Alberney Machado. Su hermano, Alberlany Machado, presuntamente lo ayudó durante el ataque. Ambos están siendo señalados por la familia como responsables del asesinato.

¿Qué papel jugó el sistema de salud en esta tragedia?
La familia denuncia una grave negligencia médica, ya que Osmel esperó más de cinco horas por un cirujano mientras agonizaba en el hospital. Esta demora le costó la vida.

¿Existe alguna motivación política detrás del crimen?
Los padres del joven no descartan que se trate de un crimen por encargo, ya que los agresores pertenecen a una familia vinculada a la Seguridad del Estado, según sus declaraciones.

¿Qué acciones han tomado las autoridades hasta ahora?
Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial. La falta de información ha generado inquietud y desconfianza entre los habitantes de Morón y usuarios en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *