Camión militar impacta vivienda en Santiago de Cuba y al propietario le subió la presión tras discutir con los militares

Notícias Actuales Notícias de Cuba

En la noche del viernes, los vecinos del reparto Mariana de la Torre, en Santiago de Cuba, vivieron momentos de tensión y sorpresa cuando un camión perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) perdió el control y terminó estrellándose contra el portal de una vivienda en la concurrida calle 11, ubicada entre calle 12 y Cristina. Este insólito incidente no solo dejó visibles daños materiales, sino que también provocó una fuerte discusión entre los moradores de la casa afectada y los militares, desatando una serie de acontecimientos poco comunes para la rutina habitual del barrio.

Según el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, el vehículo militar estaba cumpliendo con una misión urgente, aparentemente trasladando a un soldado herido hacia el Hospital Militar Joaquín Castillo Duany. Sin embargo, en su recorrido, el conductor perdió el control por causas que aún no han sido aclaradas, y el camión chocó violentamente con el muro y el portal de la casa, dejando escombros dispersos y el desconcierto generalizado entre los presentes.

Foto © Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

Muchos vecinos vieron lo que pasó y rápidamente se reunieron en el lugar para ver qué estaba ocurriendo. Los residentes, sorprendidos y preocupados, querían respuestas y tomaron nota de la matrícula del camión militar, lo que generó algo de tensión. Unos minutos después, el camión volvió, lo que hizo que los vecinos se sintieran aún más incómodos. Estaban molestos y preocupados, exigiendo que alguien se hiciera responsable por los daños.

Foto © Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

La tensión subió de tono cuando uno de los habitantes de la vivienda afectada sufrió una crisis hipertensiva, provocada por el nerviosismo del momento y la presión de discutir con miembros de las fuerzas armadas. Esta persona tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital, aunque hasta el momento no se ha emitido ningún parte oficial sobre su estado de salud.

Te Puede Interesar:  Chocolate Mc envía combos de comida para sus vecinos en Cuba

Poco después, un Jeep militar con matrícula F007940 arribó al lugar con un coronel y seis oficiales a bordo. Según testigos presenciales, los militares comenzaron a recoger los restos del muro y los escombros provocados por el accidente, lo cual fue interpretado por algunos vecinos como un intento apresurado de resolver el asunto de manera discreta, evitando la intervención de otras autoridades civiles o legales.

Foto © Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

Hasta la fecha, no se ha dado a conocer un informe oficial que explique lo sucedido o aclare si las Fuerzas Armadas asumirán la reparación de los daños o brindarán algún tipo de compensación a los afectados. Algunos comentarios en el vecindario sugieren que hubo un acuerdo verbal entre los militares y los residentes para reconstruir el muro dañado, pero sin que existan pruebas o detalles claros que confirmen esta versión.

La forma tan cerrada en que se ha manejado este asunto ha generado muchas preguntas en la comunidad. Especialmente porque los temas de las instituciones militares suelen tratarse con mucha discreción. Este caso muestra, una vez más, cómo algunos incidentes se manejan internamente sin que la gente sepa cómo se resuelven, dejando a la población afuera de lo que debería ser un proceso de responsabilidad y reparación.

Foto © Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

Vecinos del reparto Mariana de la Torre expresaron su inquietud ante lo que consideran una falta de transparencia y acceso a la información sobre un evento que afectó de manera directa a ciudadanos comunes. A medida que pasan los días, se espera que surjan nuevos testimonios o datos que permitan arrojar luz sobre lo ocurrido y clarificar cuál fue realmente el acuerdo establecido entre las partes.

Los accidentes de tránsito se han vuelto cada vez más frecuentes en Cuba, generando preocupación entre la población por el incremento de hechos similares en diferentes provincias. Esta preocupante tendencia suma un nuevo caso ocurrido en la tarde del miércoles 16 de abril, en la comunidad de Santa Rita, municipio Jiguaní, provincia Granma.

Te Puede Interesar:  Joven maestra es asesinada a puñaladas frente a su hija y su madre enferma en Santiago de Cuba

En esta ocasión, dos vehículos particulares, un moderno automóvil y un jeep de color rojo protagonizaron un violento choque en plena vía pública. El impacto fue tan fuerte que el jeep terminó volcado sobre la carretera, causando alarma inmediata entre los vecinos de la zona.

Este suceso se suma a una larga lista de accidentes similares reportados en los últimos meses en todo el país, reflejando una situación cada vez más habitual en las calles cubanas, donde la falta de mantenimiento vial, el estado técnico de los vehículos y la imprudencia al volante contribuyen a este escenario peligroso.

Preguntas frecuentes sobre el accidente del camión militar en Santiago de Cuba

¿Qué hacía el camión militar en la zona?
Según testigos, el camión militar se dirigía al Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, transportando a un soldado herido como parte de una misión de emergencia.

¿Quiénes resultaron afectados en el accidente?
El principal daño fue a una vivienda cuyo portal y muro resultaron seriamente afectados. Además, un residente sufrió una crisis hipertensiva debido a la tensión generada tras el choque y tuvo que ser hospitalizado.

¿Qué acciones tomaron las autoridades militares tras el choque?
Militares presentes en el lugar recogieron escombros y, según testigos, habría existido un acuerdo verbal con los afectados para resolver el problema, aunque los detalles de este arreglo no han sido esclarecidos.

¿Se ha emitido algún informe oficial sobre lo ocurrido?
Hasta ahora no se ha hecho público ningún comunicado oficial que aclare las causas del accidente ni las medidas de reparación o compensación para los afectados.

¿Por qué este hecho ha generado tanta inquietud en la comunidad?
Porque refleja la falta de transparencia con la que a menudo se manejan incidentes que involucran a instituciones militares en Cuba, dejando a la población sin información clara ni acceso a procesos de reclamación o justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *