Fallece joven madre cubana tras meses en estado vegetativo después del parto

Notícias Actuales Notícias de Cuba

La comunidad cubana se encuentra de luto por el fallecimiento de Lisandra Maceo García, una joven madre de apenas 26 años que murió este sábado después de permanecer tres meses en estado vegetativo, consecuencia de graves complicaciones derivadas de su último parto.

Lisandra, madre de dos hijos, se convirtió en símbolo de lucha y resistencia en medio de las adversidades que enfrentan muchas familias en la isla. Su historia salió a la luz pública cuando, a solo 21 días de dar a luz a su bebé, sufrió un paro respiratorio que se prolongó por 35 minutos. Ese evento le ocasionó severos daños neurológicos, dejándola en estado vegetativo.

Desde entonces, su vida cambió por completo. Dependía de una traqueotomía para poder respirar y de una sonda gástrica para recibir alimentación. A pesar de haber recibido el alta médica, no pudo regresar a su humilde vivienda: una casa de madera con piso de tierra, donde las condiciones eran extremadamente precarias y representaban un alto riesgo de infecciones.

La situación de Lisandra generó una ola de solidaridad tanto dentro como fuera de Cuba. Vecinos, familiares y activistas se unieron para apoyar a sus hijos, una niña de siete años y un bebé de apenas tres meses, quienes dependían totalmente de ella. Las campañas de recaudación lograron reunir más de 1,800 dólares, fondos que se destinarán a la compra de una vivienda más segura para que los pequeños puedan crecer en condiciones más dignas.

El activista guantanamero Ernesto Pérez Rodríguez, quien dio a conocer el caso en redes sociales, confirmó el deceso y agradeció el apoyo recibido por parte de la diáspora cubana, que respondió con donaciones y mensajes de aliento. “Que esa madre pueda estar en paz desde el cielo”, expresó al anunciar la triste noticia.

Te Puede Interesar:  Madre cubana publica alarmante venta para comprar una vivienda y proteger a su hija

La historia de Lisandra, más allá del plano personal, ha reavivado la discusión sobre las carencias en los sistemas de salud y vivienda en Cuba. Allí, muchas familias de bajos recursos carecen de higiene básica, atención médica especializada y vivienda digna. Su muerte representa una pérdida para sus allegados y una demanda apremiante por mejores medidas de protección para madres e hijos vulnerables.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Lisandra Maceo García

¿Quién era Lisandra Maceo García?
Era una joven madre cubana de 26 años, residente en Guantánamo, con dos hijos pequeños.

¿Qué le provocó el estado vegetativo?
Sufrió un paro respiratorio de 35 minutos, 21 días después de su último parto, lo que le causó daños cerebrales irreversibles.

¿Cómo vivía Lisandra antes de su fallecimiento?
Residía en una casa de madera con piso de tierra, condiciones que dificultaban su recuperación debido al alto riesgo de infecciones.

¿Qué sucederá con sus hijos tras su muerte?
Los niños quedarán bajo el cuidado de su abuela materna, mientras se destinan las donaciones recibidas para ofrecerles un hogar más seguro.

¿Por qué su historia ha generado tanto impacto en Cuba?
Porque refleja las carencias del sistema de salud y vivienda en la isla, al mismo tiempo que muestra la solidaridad de la comunidad cubana dentro y fuera del país.

Te Puede Interesar:  Cámara de seguridad graba a un cubano robando un celular a plena luz el día, lo capturan y más tarde la policía lo deja en libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *