Fallece joven de Artemisa semanas después de un grave accidente en moto: la tragedia que conmociona a su comunidad

Notícias Actuales Notícias de Cuba

La provincia de Artemisa vuelve a vestirse de luto tras conocerse el fallecimiento de Marcia Deulofeu Hernández, una joven que luchó por su vida durante tres semanas luego de sufrir un accidente de tránsito mientras viajaba en una motocicleta junto a su pareja. La noticia, confirmada por personas cercanas a su entorno, ha generado una profunda consternación tanto en su localidad natal como en redes sociales, donde cientos de mensajes lamentan su partida.

De acuerdo con fuentes allegadas, el trágico accidente ocurrió a finales de septiembre, cuando Marcia y su novio circulaban en moto por una vía de la provincia de Artemisa. Las causas del siniestro aún no han sido esclarecidas, y tampoco se han ofrecido detalles sobre el estado de salud de su acompañante. Lo cierto es que la joven permaneció en estado de coma durante 21 días, internada en un hospital de La Habana, donde finalmente falleció esta semana.

La partida de Marcia ha dejado un vacío inmenso entre sus familiares y amigos, quienes la recuerdan como una muchacha alegre, trabajadora y llena de sueños. En plataformas digitales, los mensajes de despedida se multiplican: “Vuela alto, mi vida…”, escribió una amiga en el grupo de Facebook Revolico Guanajay. “Tu pérdida nos ha dejado sin palabras, nadie esperaba algo tan duro. Te vamos a extrañar siempre”.

El impacto emocional de su muerte ha trascendido las fronteras de su municipio y ha vuelto a encender las alarmas sobre el preocupante aumento de accidentes de tránsito en Cuba, especialmente los que involucran motocicletas. El uso de motos se ha disparado en los últimos años, impulsado por la crisis del transporte, y con ello también las cifras de siniestros en las carreteras del país.

Según datos recientes de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, los motociclistas y ciclomotoristas están implicados en el 52% de los accidentes registrados en Cuba. De ese total, el 32% termina con víctimas mortales y un 42% con lesionados, lo que refleja la vulnerabilidad de quienes se desplazan en este tipo de vehículos.

Te Puede Interesar:  El Kende y su pareja comparten la dolorosa noticia de la pérdida de su bebé tras un accidente

Durante las últimas semanas, varios hechos similares han enlutado distintas provincias. En Guanabacoa, un motorista perdió la vida al colisionar con un carretón tirado por caballos; en La Habana del Este, una joven de apenas 18 años falleció tras ser impactada por un camión mientras conducía una moto eléctrica. También en Holguín, dos accidentes independientes terminaron con la muerte de conductores de motocicletas.

Estas tragedias ponen de manifiesto una realidad que preocupa a especialistas y autoridades: la siniestralidad vial sigue siendo una de las principales causas de muerte y lesiones graves en Cuba. Factores como el mal estado de las carreteras, el deterioro del parque automotor, la escasez de recursos para mantenimiento y la falta de conciencia vial, agravan un panorama ya de por sí alarmante.

De acuerdo con informes oficiales, en los primeros ocho meses del año han fallecido 502 personas por accidentes de tránsito, una cifra que representa el 80% de las muertes registradas durante todo el 2024. Este incremento preocupa a las autoridades, que insisten en reforzar las medidas de prevención y la educación vial para intentar reducir la mortalidad en las vías.

El fallecimiento de Marcia Deulofeu Hernández no es solo una pérdida irreparable para su familia, sino también un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida en las carreteras cubanas. Su historia, como la de tantas otras víctimas, se convierte en un llamado urgente a la prudencia, la responsabilidad y el respeto a las normas de tránsito.

Te Puede Interesar:  Capturan a enfermero cubano que robaba insumos médicos y los vendía en el mercado negro

Preguntas frecuentes sobre el accidente y la seguridad vial en Cuba

¿Qué se sabe del accidente donde perdió la vida Marcia Deulofeu Hernández?
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles precisos sobre cómo ocurrió el siniestro. Solo se conoce que Marcia viajaba en una motocicleta junto a su pareja y que ambos resultaron gravemente heridos. Ella permaneció en coma durante tres semanas antes de fallecer en La Habana.

¿Cuál es la situación actual de su acompañante?
No se ha informado oficialmente sobre el estado de salud del joven que la acompañaba en el momento del accidente. Familiares y amigos han pedido respeto y privacidad durante este difícil momento.

¿Por qué los accidentes en moto son tan frecuentes en Cuba?
El incremento en el uso de motocicletas y ciclomotores, impulsado por la crisis del transporte, ha generado más exposición al riesgo. A esto se suman problemas como el mal estado de las vías, la falta de iluminación, el exceso de velocidad y la escasa protección de los conductores.

¿Qué dicen las estadísticas sobre los accidentes de tránsito en Cuba?
Según la Comisión Nacional de Seguridad Vial, más de la mitad de los accidentes involucran motos o ciclomotores, y uno de cada tres termina con víctimas mortales. Solo en los primeros ocho meses del año, 502 personas han perdido la vida en accidentes viales.

¿Qué medidas pueden ayudar a reducir los accidentes?
El uso del casco, la revisión técnica de los vehículos, el respeto a los límites de velocidad y una mayor educación vial son fundamentales. Las autoridades insisten también en mejorar la señalización y el mantenimiento de las carreteras para evitar nuevas tragedias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *